Connect with us

SOCIEDAD

El SMN emitió un aviso de corto plazo por tormentas intensas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles a la tarde avisos de corto plazo sobre tormentas fuertes con lluvias intensas para la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. . Además, publicó avisos similares, con el agregado de ráfagas, para zonas de las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa.

Para el AMBA, el SMN emitió el aviso para la Ciudad de Buenos Aires y los siguientes partidos bonaerenses: Almirante Brown, Avellaneda, Escobar, Esteban Echeverria, General Las Heras, General Rodríguez, San Martín, Hurlingham, Ituzaingo, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Esta previsión, de corto alcance, tiene vigencia hasta las 21.09.

Otro aviso a corto plazo rige para las localidades de Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverria, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, La Matanza, La Plata, Marcos Paz, Presidente Perón y San Vicente.


Los avisos para dichas localidades tienen una validez que se extiende hasta las 20.19.

El SMN prevé tormentas fuertes sobre la Ciudad. Foto Luciano ThiebergerEl SMN prevé tormentas fuertes sobre la Ciudad. Foto Luciano Thieberger


En este caso, el organismo nacional recomienda permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos; mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.

También, evitar circular por calles inundadas o afectadas, cortar el suministro eléctrico en caso de riesgo de que el agua ingresa a la vivienda; evitar actividades al aire libre y no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo.

Advertisement

De acuerdo a la previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, sobre la Ciudad habrá tormentas aisladas en la noche de este miércoles. Ya en la madrugada del jueves se podrán registrar lluvias aisladas. A partir de la mañana el cielo pasará a estar parcialmente nublado.

Se espera que la temperatura dé un respiro con respecto al calor de este miércoles: el jueves la temperatura máxima llegará a 28 grados y la mínima será de 21.

Sin embargo, el pronóstico indica que el calor volverá el fin de semana: el sábado el termómetro llegará a marcar 32 grados y el domingo trepará a 33 grados.

Tres provincias del noreste, en alerta

Chaco, Corrientes y Formosa se encontraban desde temprano bajo una alerta naranja por tormentas. En el cierre de esta tarde, en tanto, el SMN emitió avisos a corto plazo sobre tormentas fuertes con lluvias intensas y ráfagas para esa zona de la Argentina.

Uno de ellos comprende las localidades del sur de Chaco de General Donovan, 1 de Mayo, 12 de Octubre, 2 de Abril, 25 de Mayo, 9 de Julio, Bermejo y Chacabuco.


Asimismo, Comandante Fernández, Fray J. María de Oro, General Belgrano, Independencia, Libertar, Mayor Fontana, O’Higgins, Presidente de la Plaza, Quitilipi, San Fernando, San Lorenzo y Tapenaga.

Advertisement

A su vez, el aviso abarca las siguientes localidades del noroeste de Corrientes: Berón de Astrada, Concepción, Corrientes, Empedrado, General Paz, Itatí, Mburucuyá, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar y San Miguel.

Este mismo nivel de aviso alcanza a las localidades de Formosa capital, Laishi, Patino, Pilagas, Pilcomayo y Pirané.


Tanto para Chaco, como para Corrientes, la advertencia del SMN tiene validez hasta las 20:19, y para Formosa hasta las 18.52.


Para este nivel de tormenta, el SMN recomienda asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento, así como mantenerse alejado de los árboles.


Por otro lado, permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos, y mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.


A su vez, evitar circular por calles inundadas o afectadas, cortar la electricidad si hay riesgo de que el agua ingrese a la vivienda, evitar actividades al aire libre y no permanecer en playas, lagunas, ríos o piletas para evitar el riesgo de ser alcanzado por un rayo.

Con información de Télam

Advertisement



Source link

SOCIEDAD

Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años

Published

on


Procesador Majorana 1 desarrollado por Microsoft y fundamentado en un estado de la materia de «superconductividad topológica».John Brecher (Microsoft)

Microsoft afirma haber encontrado el camino hacia el desarrollo de una computadora cuántica útil, viable, tolerante a fallos, escalable y comercializable antes de una década. El paso para este anuncio, publicado en Nature este miércoles, es la consecución de un procesador fundamentado en lo que consideran un nuevo estado de la materia (“superconductividad topológica”), que solo existía de forma teórica, a partir de un tipo de partícula, llamada fermión de Majorana, que tiene propiedades cuánticas únicas para desarrollar un qubit topológico, más resistente a los errores.

“Tendremos una computadora cuántica tolerante a fallos en años, no en décadas”, resalta Chetan Nayak, físico, profesor en la Universidad de California y coautor del estudio como investigador principal de Microsoft Azure Quantum.

El optimismo de este anuncio se fundamenta en varios logros que la compañía reivindica en la investigación publicada. El más importante es el desarrollo de un chip especial, un procesador denominado Majorana 1, a partir de una partícula única fabricada por el equipo, que, en condiciones específicas (-273,15 grados Celsius), alcanza un nuevo estado de la materia que se sumaría a los clásicos sólido, líquido, gaseoso y plasma.

“Esta revolucionaria clase de materiales nos permite crear la superconductividad topológica, un nuevo estado de la materia que anteriormente solo existía en teoría. El avance se deriva de las innovaciones de Microsoft en el diseño y fabricación de dispositivos que combinan arseniuro de indio (un semiconductor) y aluminio (un superconductor). Cuando se enfrían hasta casi el cero absoluto y se sintonizan con campos magnéticos, estos dispositivos forman nanocables superconductores topológicos con Modos Cero de Majorana (MZM) en los extremos”, explica Nayak.

La partícula de Majorana es una propuesta teórica de Ettore Majorana hace 88 años en el contexto de la física de partículas elementales. Encontrarla y dominarla en un material especial que garantice su estabilidad, conocido como superconductor topológico, sería un paso definitivo en la física de la materia condensada y en la computación cuántica.

Para Microsoft, el nuevo estado topológico que afirma haber hallado permite el desarrollo de cúbits (la unidad básica cuántica, como lo es el bit en la informática clásica) con gran robustez, protegidos de los errores, que es uno de los desafíos de la computación cuántica, ya que las propiedades que permiten al cúbit ofrecer capacidades exponencialmente superiores al bit solo duran milisegundos y cualquier interacción le lleva a perder sus propiedades.

Advertisement

Para desvelar la robustez de los cúbits ha sido necesaria la medición de paridad, una forma de comprobar de forma no destructiva si están funcionando correctamente y la información se conserva sin errores. En este proceso se ha recurrido a mediciones de paridad de fermión de disparo único, un tipo de proceso que aporta en un solo intento un resultado definitivo, sin necesidad de promediar, sobre si el número total de fermiones en un sistema es par o impar.

Una vez alcanzado el nuevo chip y cúbits robustos, comprobados con el sistema de medición de paridad, Microsoft reclama en la investigación haber abierto el camino hacia sistemas con una infraestructura de equipamiento relativamente pequeña.

Un equipo internacional con amplia participación española creyó haber encontrado la partícula de Majorana, pero después de análisis detallados descubrieron que el hallazgo era un espejismo, que habían descubierto algo distinto, pero también fundamental: una partícula impostora que la imita. “Será un premio Nobel cuando se demuestre de manera irrefutable su existencia y, sobre todo, su estadística cuántica, que dista mucho de la habitual en el modelo estándar de fermiones o bosones”, advirtió entonces el físico Ramón Aguado.

El profesor de Física Teórica en el King’s College de Londres, George Booth, destaca que el camino emprendido por Microsoft hace 20 años difiere del de otras compañías, centradas en alcanzar un número elevado de cúbits y desarrollar fórmulas eficaces de corrección de errores. Para Booth, según explica en Science Media Centre (SMC), la investigación de la multinacional ha buscado cúbits más complejos, pero resistentes ante el ruido y las interferencias gracias al fermión de Majorana.

El físico relativiza los resultados de las mediciones, aunque admiten que son un paso significativo: “No llegan a demostrar de manera inequívoca que pueden medir un cúbit topológico completo, pero se acercan a un cúbit topológico viable”.

También matiza el optimismo de Microsoft sobre la viabilidad del nuevo sistema en los próximos años. “La importancia de este trabajo, probablemente, solo podrá juzgarse en retrospectiva, si la tecnología alcanza la madurez en comparación con otras plataformas. Sin embargo, es sin duda un logro técnico impresionante, que demuestra el control sobre estas partículas emergentes [fermión de Mejorana] en los niveles más fundamentales, dice Booth”.

En este sentido, el físico recuerda que, en los 20 años de investigación de Microsoft en esta senda, algunos artículos tuvieron que ser retirados por errores y se muestra cauteloso, en especial sobre las previsiones temporales: “Creo que para muchos todavía hay un escepticismo saludable sobre las escalas de tiempo para las hojas de ruta de algunas de estas empresas tecnológicas hacia una computadora cuántica que resuelve problemas prácticos de manera rutinaria, pero este documento demuestra que se están superando los obstáculos fundamentales. Queda por ver si la afirmación de años es exacta”.

Advertisement

De forma parecida opina Paul Stevenson, de la facultad de Matemáticas y Física en la Universidad de Surrey. Para él, la investigación arroja resultados significativos, “pero al igual que con muchos trabajos prometedores en computación cuántica”, añade a SMC, “los próximos pasos son difíciles y, hasta que se hayan logrado, es demasiado pronto para ser algo más que cautelosamente optimista”.

Stevenson también destaca la novedosa aproximación de Microsoft para concebir los cúbits topológicos como fundamento de la próxima computación cuántica, “pero hasta ahora”, según advierte, “no ha logrado mostrar dispositivos funcionales”.

Tecnología,Computación cuántica,Computación,Microsoft,i+d+i,Investigación científica,Chip,Ordenadores,Física,Física cuántica

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad