Connect with us

POLITICA

Javier Milei enfrentó la primera protesta frente a la quinta de Olivos

Published

on


Horas antes de dejar el país rumbo a Davos, Javier Milei enfrenta su primera protesta frente a las puertas de la residencia oficial de Olivos. Unos 600 manifestantes de Somos Barrios de Pie marchan sobre la avenida Maipú, en la puerta de la quinta presidencial. Reclaman la entrega de alimentos para los comedores barriales. Lo hacen de manera pacífica y sin cortar la calle, frente a un importante despliegue de efectivos policiales.

Norma Morales, referente de Barrios de Pie y secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), le dijo a LA NACION: “La comida no está llegando a los comedores y no recibimos respuesta del gobierno nacional, tenemos ayuda de los municipios, pero necesitamos una respuesta a nivel nacional”.

Ley ómnibus: el oficialismo apura el debate y negocia el respaldo de los bloques aliados para evitar un dictamen de rechazo del kirchnerismo

“Con las medidas de ajuste se profundizó la cantidad de familias que van a retirar el plato de comida”, continuó Morales. “Este gobierno tiene que poner en valor el trabajo que hacen las cuidadoras comunitarias. Si no estuviéramos nosotras en los barrios populares este país sería diferente“, agregó.

“Milei, compadre, la olla está que arde, bajá los alimentos porque nos morimos de hambre”, es uno de los coros que se repiten entre los manifestantes de Somos Barrios de Pie, organización que participó en el Gobierno de Alberto Fernández a través de su coordinador nacional, Daniel Menéndez, que fue funcionario en el exministerio de Desarrollo Social.

“Pettovello, Pettovello, que amargada se te ve, entregá los alimentos, los pibes quieren comer”, fue otro de los cánticos que se sucedieron en cada pasada de los manifestantes, que se movilizaron sobre el frente de avenida Maipú en dirección a la calle Malaver y luego de regreso hacia la calle Villate, y así sucesivamente.

Advertisement

“Con la ronda de las ollas vacías le estamos pidiendo a la ministra Sandra Pettovello una respuesta para 5600 barrios populares en todo el país”, agregó Morales. Los manifestantes no fueron recibidos por Pettovello, sino por Javier Sosa, designado por Milei como encargado de la quinta presidencial. Sosa reemplazó a Daniel Rodríguez, amigo de Alberto Fernández, que lo había designado como director de la Residencia Presidencial.

Protesta de Barrios de Pie frente a la quinta de Olivos

Sosa recibió de los manifestantes un petitorio referido a la falta de alimentos en los comedores. “Ya nos han recibido el petitorio, pero no alcanza, queremos una mesa de trabajo para tener diálogo permanente”, afirmó Norma Morales.

Morales cobró notoriedad por la advertencia que lanzó el 4 de diciembre, en la que reunión que la CGT y las dos CTA compartieron con movimientos piqueteros ligados a Unión por la Patria. “Si se atreven a tocar nuestros derechos, prepárense. Con nuestros cucharones, espumaderas, nuestras palas y nuestros machetes vamos a seguir defendiendo lo que construimos”, afirmó la dirigente en aquella reunión.

Las rondas de “ollas vacías” se vienen sucediendo desde que Milei asumió la Presidencia, pero es la primera vez que los manifestantes se presentan ante la quinta de Olivos, donde el libertario vive hace una semana. Las dos primeras protestas se realizaron frente a la sede del Ministerio de Capital Humano. La ministra Pettovello decidió no recibirlos. La tercera manifestación ocurrió frente al hotel Libertador, donde Milei vivió durante casi tres meses, pero los militantes llegaron cuando el mandatario ya se había trasladado a la Casa Rosada, antes de partir hacia Río Gallegos e iniciar su viaje a la Antártida.

La protesta de este lunes estaba originalmente prevista para mañana, pero Somos Barrios de Pie decidió adelantarla cuando se confirmó que el Presidente partirá esta tarde hacia el foro económico de Davos, en Suiza.

Noticia en desarrollo



Source link

Advertisement

POLITICA

Incendios en El Bolsón: 1600 hectáreas arrasadas y más de 300 evacuados

Published

on


Un devastador incendio forestal afecta a la ciudad rionegrina de El Bolsón, donde 1600 hectáreas ya fueron consumidas por las llamas. Ante la propagación del fuego, las autoridades evacuaron a más de 300 personas, incluidos turistas y voluntarios. Uno de los sectores más perjudicados es el circuito troncal del Cajón del Azul, una zona turística que tuvo que ser despejada por seguridad.

El primer foco del incendio comenzó el jueves en la zona de Andrapale, extendiéndose rápidamente hacia Mallín del Medio y El Guadal. Brigadistas del SPLIF, bomberos, personal de Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego trabajan intensamente para contener el avance de las llamas. Las altas temperaturas, que llegaron a los 32 grados, y los múltiples focos simultáneos complicaron las tareas.

Para facilitar la evacuación, el gobierno de Río Negro habilitó un operativo especial y restringió el acceso a las zonas afectadas. La Ruta Nacional N°40 fue parcialmente habilitada para permitir la circulación con precaución, mientras los evacuados permanecen en áreas seguras. El incendio ya alcanzó zonas de interfaz, afectando viviendas y una extensa vegetación de pinos, lo que agrava la situación.

Aunque en la última jornada el viento disminuyó, permitiendo a los brigadistas avanzar con herramientas manuales, se espera que las ráfagas del sur aumenten durante el fin de semana, alcanzando hasta 70 km/h el domingo, lo que podría dificultar el control del fuego. La fauna local también sufre las consecuencias del desastre, con múltiples especies en riesgo.

Mientras tanto, el Ministerio Público Fiscal y la Policía de Río Negro iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio. Aunque aún no hay confirmaciones oficiales, las autoridades no descartan que el fuego haya sido originado de manera intencional.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad