POLITICA
Javier Milei viaja a Davos para reunirse con la titular del FMI e intentar destrabar inversiones
Javier Milei y Karina Milei rumbo a Davos (Foto: Presidencia)Javier Milei viaja al foro de Davod, en Suiza (Foto: Reuters)
El presidente Javier Milei inicidó este lunes su primera gira internacional para participar de la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, conocida también como Foro de Davos. El foco estará puesto en el encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El organismo multilateral de crédito y el gobierno argentino llegaron esta semana a un acuerdo técnico que permitirá, una vez sea aprobado por el directorio del Fondo, el desembolso de US$4700 millones para afrontar los próximos vencimientos de deuda. Además, el FMI respaldó las medidas de ajuste dispuestas por el Gobierno.
Leé también: El Gobierno creará una fiscalía especial para combatir la corrupción
La agenda oficial no incluye por ahora reuniones bilaterales ni entrevistas con periodistas, aunque todo podría cambiar si se confirma un encuentro con Georgieva.
Cómo será el viaje de Javier Milei a Davos
El foro de Davos reúne cada enero en esa ciudad suiza a presidentes, funcionarios y empresarios de todo el mundo.
La delegación argentina partió a las 17:50 de este lunes del aeropuerto internacional de Ezeiza hacia el aeropuerto alemán de Frankfurt, en un vuelo de 13 horas de duración.
La delegación llegará el martes a las 11:05 hora local (15:05 de la Argentina), mientras a las 13:05 (17:05) se trasladará hacia el aeropuerto de Zúrich, en Suiza, para continuar luego, vía terrestre, a Davos.
En su primer viaje internacional como mandatario, Milei expondrá el miércoles, entre las 15.45 y 16.15 (11.45 y 12.15 de la Argentina), dentro de la temática denominada “Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado”, según Télam.
Si bien se desconoce el eje de su intervención, Milei defenderá las líneas vertebrales de su plan económico y buscará promover las inversiones extranjeras en Argentina.
El mandatario estará acompañado en el panel por Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, que en esta edición también tendrá como disertante a la canciller, Diana Mondino.
Leé también: El DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei
Mondino expondrá también el miércoles dentro de la temática “Crear crecimiento y empleo para una nueva era”. La ministra de exteriores abordará el tópico “El realismo económico de América Latina”.
Además, integrarán la comitiva la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, informó Télam. El regreso del Presidente a Buenos Aires está previsto para el viernes a las 7.55. Además, participará el embajador de Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein, hombre vinculado al mundo de los negocios y del deporte, de hecho, tras haber presidido el Comité Olímpico Argentino entre 2009 y 2021, aún integra el COI.
Este será el primer viaje internacional del mandatario tras asumir la presidencia. Según informó días atrás la Casa Rosada, Milei viajará este lunes en avión de línea regular rumbo a Frankfurt (Alemania), donde escalará el martes para viajar a Zúrich (Suiza) y, de ahí, por vía terrestre, llegará a Davos. El jueves emprenderá el regreso a Argentina, a donde tiene previsto llegar en la tarde del viernes 19. Será la primera ocasión en que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, asuma la jefatura de Estado.
La de Davos es la primera gran cita anual que marca la pausa de las expectativas y los temores para el resto del año, además de la única cumbre público-privada de alcance mundial en la que líderes políticos y dirigentes empresariales que mueven la economía mundial dialogan.
POLITICA
Gobierno de Javier Milei empieza a luchar contra viajes de compras a Chile
Según comentarios publicados en línea, empleados de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero han empezado a cobrar tarifas extras por el transporte de ropa, productos electrónicos y otros artículos populares comprados en el país vecino. Justifican sus acciones con una nueva orden gubernamental, supuestamente adoptada hace tiempo.
Esto ha provocado una serie de comentarios enojados de los usuarios de las redes sociales. En su opinión, de esta manera el libertario intenta exprimir al máximo a las personas. El gobierno anterior ya había recortado significativamente las medidas de apoyo social a la población, lo que dejó a muchos argentinos por debajo de la línea de pobreza. Un factor adicional es que los precios dentro de Argentina, debido a la inflación y a un tipo de cambio inestable, son más altos que en los países vecinos. Fue por estas razones que muchos habitantes del país acudieron de compras a Chile e incluso a Bolivia, ya que esto les permitía adquirir los bienes que necesitaban a precios significativamente más bajos, incluso tomando en cuenta los costos de transporte.
Ahora el gobierno de Milei parece haber tomado control de ese flujo, obligando de hecho a los argentinos a gastar su dinero en Argentina. Por supuesto, desde el punto de vista del estado, este enfoque tiene sentido, pero como demuestra la práctica internacional, medidas tan duras rara vez producen resultados positivos.
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Gobierno, de, Javier, Milei, empieza, a, luchar, contra, viajes, de, compras, a, Chile