Connect with us

POLITICA

Javier Milei se reunió en Davos con el canciller británico David Cameron: los detalles

Javier Milei junto al canciller británico David Cameron. (Foto: X/@David_Cameron).El presidente Javier Milei junto al canciller británico David Cameron y la canciller argentina, Diana Mondino. (Foto: X/@OPRArgentina).

Published

on

El presidente Javier Milei se reunió este miércoles con el canciller británico, David Cameron, en el marco de su visita a Davos, para participar del Foro Económico Global, que reúne en la ciudad suiza a jefes de Estado y empresarios. Hablaron de “profundizar los vínculos comerciales” y se abordó la situación de las islas Malvinas.

“Fue una reunión excelente, muy cordial. Hablamos de profundizar los vínculos comerciales, del apoyo que nos van a dar en el FMI y cómo promover las inversiones inglesas en Argentina”, sostuvo Milei tras la reunión.

Leé también: De qué hablaron Javier Milei y David Cameron en su reunión en el Foro de Davos

El presidente agregó que “no avanzaron en profundidad” sobre la causa Malvinas, pero aseguró que “lo fijaron como un punto en una agenda con Cancillería para avanzar en soluciones sobre el tema”.

El presidente Javier Milei junto al canciller británico David Cameron y la canciller argentina, Diana Mondino. (Foto: X/@OPRArgentina).
El presidente Javier Milei junto al canciller británico David Cameron y la canciller argentina, Diana Mondino. (Foto: X/@OPRArgentina).

Por último, el jefe de Estado afirmó que durante el encuentro con el ex primer ministro británico “no se mencionó” la posibilidad de realizar una visita a Reino Unido.

En la reunión, Cameron dijo por su parte a Milei e que era “bueno conocerlo” y le deseó suerte para su discurso en Davos. “Queremos tener una relación fuerte con Argentina, empezando por ver cómo podemos ayudarlo con las reformas económicas y el trabajo que está desarrollando con el FMI, entre otras cosas”, agregó el exprimer ministro y atual canciller del gobierno de Rishi Sunak.

Leé también: Javier Milei reveló cuánta plata se ahorró el país por no utilizar el avión presidencial en su viaje a Davos

“Hay mucho que el Reino Unido y Argentina pueden lograr trabajando juntos. Conocí al presidente Javier Milei para discutir la construcción de cooperación en materia de comercio y de lucha contra las amenazas globales. Le deseé lo mejor en sus intentos de devolver a Argentina al crecimiento económico”, dijo Cameron en un tuit.

Advertisement

La reunión con el ex primer ministro británico y actual canciller estaba programada y había sido anunciada ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. De la misma participó también la canciller Diana Mondino.

POLITICA

Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida

Published

on


La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.

Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.

Cuáles son los libros que recomienda leer:

La República

La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.

Advertisement

Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.

Ética a Nicómaco. Política y Retórica

Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.

Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.

Zen en el arte del tiro con arco

En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.

Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.

Advertisement

La muerte de Iván Ilich

Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.

Middlemarch

El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.

Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.

Fuente: La Bioguía

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad