Connect with us

POLITICA

Llaryora se suma a los gobernadores de Juntos y anuncia que sus diputados no votan la suba de retenciones

El cordobés se mostró con la Mesa de Enlace y avisó: «No vamos a acompañar ningún aumento de retenciones».

Published

on

En la previa a lo que será el desenlace de la ley ómnibus en Diputados, Martín Llaryora desembarcó en el sur de Córdoba para contener el campo y garantizarle que sus legisladores no votarán la suba de retenciones, en línea con el planteo de los gobernadores de Juntos.

El mensaje durante la reunión con la Mesa de Enlace provincial fue contundente. «No vamos a acompañar ningún aumento de retenciones, pero estamos dispuestos a dialogar con el Gobierno para ver de qué manera se les ocurre equilibrar económicamente esta falta de aumento al campo», dijo Llaryora en Río Cuarto.

No es la primera vez desde que asumió el 10 de diciembre pasado que Llaryora viaja a la ciudad gobernada por Juan Manuel Llamosas, la capital alterna de la provincia y donde este año habrá elecciones. A días de asumir, y con una agenda enmarcada en seguridad, Llaryora hizo escala en el Imperio del Sur y ahora volvió con la intención de darle un guiño al sector agropecuario. Sin que esto signifique romper relaciones con la Nación.

«En todo este tiempo estuvimos dialogando. Entendemos que estamos en una crisis, pero la ley ómnibus se vuelve a equivocar con las retenciones y la agrava, porque a mayor industrialización, más retenciones. Lo que afecta también a las economías regionales», dijo Llaryora, quien trata de convertirse en líder extramuros del bloque de los cinco diputados peronistas que tiene el bloque que conduce Miguel Pichetto.

Ultimátum de los gobernadores de Juntos a Milei para que acuerde la Ley Ómnibus

Se sabe que quienes integran este armado están en contra del aumento de las retenciones, pero en el caso de los cordobeses que responden a Llaryora, y a su antecesor, Juan Schiaretti, lo toman como una de las banderas del PJ cordobés. Y buscan capitalizar esa defensa, con una bancada de la UCR conducida por Rodrigo de Loredo que enfatiza en lo mismo.

Advertisement

«Hay conversaciones que son transversales, independientemente del partido, alianza o bloque al que se pertenezca. Con el tema retenciones, todos los cordobeses de las bancadas moderadas pensamos igual, que es una mala decisión de (Javier) Milei», dijo un diputado a LPO.

Llaryora y Schiaretti tienen cinco diputados que integran el bloque Hacemos Coalición Nacional, que conducen Miguel Pichetto y Emilio Monzó. Esa variopinta bancada se muestra dispuesta a acompañar el proyecto de Milei, pero hay dudas sobre temas como las retenciones y las jubilaciones. Son los mismos temas que los gobernadores de Juntos marcaron como «línea roja».

La elección en Río Cuarto

En tanto, la situación de Llaryora, y la del intendente Llamosas casi en igual medida, debe ser de equilibrio. Milei sostiene los números de imagen positiva en Córdoba y la elección en Río Cuarto será en el primer semestre del año, casi con seguridad entre mayo y junio. Cerca de Llamosas reconocen desde hace tiempo que la decisión para fijar la fecha estará atada al contexto nacional, aunque creen que, si el libertario endereza el rumbo de la economía, podría ser un factor de riesgo un desembarco para bendecir a algún candidato en la contienda municipal.

Juan Manuel Llamosas

Por ahora, en el horizonte del peronismo, y con Llamosas sin chances de reelección, las opciones se terminan cerrando en dos nombres: el secretario de Gobierno municipal, Guillermo De Rivas o la última pareja del exgobernador José Manuel de la Sota, Adriana Nazario. Un sector de la nueva generación del PJ se inclina por el candidato del llamosismo; mientras que, hay otras vertientes, entre ellas los que formaron parte del gobierno de Schiaretti, que apuestan por la exdiputada nacional.

«Es la única que podría aglutinar a todo el PJ», dicen de la mujer que en su momento recibió gestos de Massa y del propio Schiaretti.

Advertisement

En tanto, los llamosistas se entusiasman con el lugar que le da Llaryora a De Rivas en cada escala riocuartense. Sucedió en la primera ocasión, con una charla de ambos junto a Llamosas; y ahora, con el guiño al campo, ocurrió lo mismo.

En la oposición, el radicalismo llevará como candidato a Gonzalo Parodi, el hombre de la UCR que se quedó con la interna y tiene la bendición del diputado Rodrigo de Loredo. Por lo que, en el oficialismo evalúan cuántos candidatos más se pueden subir a la contienda para abrir la oferta electoral y generar tranquilidad en un PJ que aún exhibe sus diferencias internas.

POLITICA

Más del 30% de los beneficiarios de pensiones por invalidez laboral no se presentó a las auditorías

Published

on


El Gobierno nacional inició la auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL), con el objetivo de revisar más de un millón de subsidios en todo el país. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI son un cargo del operativo, que busca garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente. Durante enero, se realizó un muestreo en la Ciudad de Buenos Aires que reveló diversas irregularidades, entre ellas que el 31,6% de los convocados no se presentó a la evaluación.

El relevamiento, realizado sobre 1.108 beneficiarios, también evidencia que el 16,6% de los casos no cumple con los requisitos para percibir la pensión, mientras que se detectan 20 bajas por fallecimiento o renuncia voluntaria. La auditoría se enmarca en el plan del Gobierno para reforzar los controles sobre las prestaciones sociales. En un operativo previo realizado en 2024, se revisó 22.417 pensiones y se encontró que el 80% de ellas no cumplía con los criterios establecidos. Además, se dieron de baja 212 beneficios que eran cobrados desde cárceles y otros 150 correspondientes a personas fallecidas.

El polémico gasto de Axel Kicillof en tratamientos de hormonización para personas trans

Para mejorar la transparencia en la asignación de las pensiones, el Gobierno identificó la falta de digitalización de los registros como un problema clave. Como parte del proceso de auditoría, se está implementando la digitalización de documentos y la revalidación de cada caso mediante evaluaciones médicas presenciales y controles documentales. “La normativa está nutrida de los baremos confeccionados por expertos en medicina legal-laboral”, indicaron fuentes oficiales sobre los criterios de evaluación.

El proceso de auditoría se desarrollará de manera progresiva durante todo el 2025 y contará con cuatro etapas principales: verificación documental, evaluación médica en territorio, análisis de datos por parte de ANDIS y resolución de cada caso. Se espera que en marzo el Gobierno presente un informe con los resultados nacionales, lo que permitirá determinar cuántas pensiones se mantendrán y cuántas serán suspendidas por incumplimiento de los requisitos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad