POLITICA
El paro de la CGT y la Ley Ómnibus pondrán a prueba la gestión de Milei en una semana clave para el Gobierno
El presidente Javier Milei inicia este lunes una semana clave para su Gobierno. Enfrentará el miércoles el primer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), mientras en el Congreso avanzan las negociaciones para lograr dictamen de la Ley Ómnibus y tratarla cuanto antes en el recinto.
En entorno del Presidente hay disconformidad por no haber conseguido la medida sanción de la ley antes de la medida de fuerza y comienza a crecer la impaciencia, pero están convencidos de que, con los respaldos cosechados en las últimas horas de parte de la oposición no kirchnerista (sin la izquierda), la iniciativa del Ejecutivo avanzará sin problemas en la Cámara baja. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, ya tiene todo preparado para el tratamiento en el Senado.
Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU, la Ley Ómnibus y las nuevas medidas
Sin embargo, de forma previa deberán pasar la primera muestra de fuerza de la central obrera, a la que se sumarán desde el kirchnerismo duro hasta la izquierda y el movimiento piquetero. El objetivo es “voltear la Ley Ómnibus y el mega DNU de Milei”, según dijo en varias oportunidades Pablo Moyano, el líder camionero integrante del triunvirato de la CGT. También se pondrá a prueba el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En los sindicatos celebran que la Justicia mantiene suspendido el capítulo del mega DNU que afecta leyes laborales, a la espera del fallo de la Corte Suprema.
La oposición quiere ganar la calle
Presionada por las bases, la CGT definió llamar a un paro general contra la Ley Ómnibus y el megadecreto presidencial. La cúpula de la central obrera se mostraba contraria a una medida de fuerza a menos de 40 días de asumido el Gobierno, pero la decisión de Milei de avanzar con la reforma laboral por decreto y tocar intereses sindicales en el proyecto que se debate en Diputados, aceleró los tiempos.
La convocatoria es desde el mediodía de este miércoles en la plaza del Congreso, bajo la consigna de mostrar a los legisladores la disconformidad contra las iniciativas oficialistas, dicen desde la central obrera, pero desde el Gobierno creen que el objetivo es presionar o intimidar a la oposición dialoguista para que las rechacen.
Desde la organización prometen que será una de las más grandes manifestaciones de los últimos años, fundamentalmente porque lograron sumar a la protesta a sectores de izquierda, que no suelen expresarse de manera conjunta. También acompañarán intendentes bonaerenses peronistas; La Cámpora y movimientos sociales y políticos.
“Se van a sorprender por la cantidad de radicales que van a venir. Adhirió el peronismo, los partidos de izquierda, la Juventud Radical, un montón de sectores radicales”, indicó Héctor Daer, otro de los integrantes del triunvirato de la CGT.
Leé también: Ley Ómnibus: dura respuesta del Gobierno a la CGT por las amenazas a los diputados “dialoguistas”
En el sector sindical se entusiasman con la idea de que el paro dé inicio a la conformación de un nuevo arco opositor para la resistencia a la política libertaria.
El intento del Gobierno de contrarrestar el paro, por ahora, gira en torno del anuncio del descuento del día a los trabajadores estatales que adhieran y de la habilitación de líneas para denunciar extorsiones de los sindicatos para sumarse a la convocatoria. Para el miércoles, Bullrich tendrá preparado el protocolo antipiquetes, que la oposición promete desafiar.
Se aceleran las negociaciones por la Ley Ómnibus
En un intento por sortear el paro, los equipos de Milei aceleraron en las últimas horas las negociaciones con la oposición dialoguista, la que se muestra lejos de la medida de fuerza de las centrales obreras. Uno de los puntos de mayor conflictos para lograr luz verde a la Ley Ómnibus es la eliminación de la fórmula de actualización de haberes jubilatorios y la decisión del Presidente de dar aumentos por decreto.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, anticipó que el megaproyecto podría incluir una nueva fórmula previsional y confió en que el martes -horas antes del inicio del paro- el proyecto oficialista conseguirá dictamen de mayoría en el plenario de comisiones. “Todo indicaría que el martes habrá dictamen, somos 38 diputados y trabajamos en lograr acuerdos para tener dictamen de mayoría el martes, es el objetivo que tenemos en marcha”, dijo.
La reforma jubilatoria es uno de los temas en los que la oposición puso más resistencia, y entre las opciones que maneja el oficialismo están quitar el artículo de la Ley Ómnibus que plantea la derogación, mantener la fórmula vigente o atar los aumentos a la inflación.
“Hay algunas cosas que son enriquecedoras y que mejoran el proyecto, y hay otras que no. Estamos tomando todo lo que mejora la calidad de nuestro proyecto, que es realmente muy ambicioso”, dijo Menem.
Leé también: El oficialismo se enfoca en la reforma jubilatoria para conseguir el apoyo opositor y lograr dictamen
Todo el arco opositor reclamó el tratamiento ley por ley, pero quienes vienen negociando con el Gobierno se muestran ahora dispuestos a ceder a cambio de modificaciones en temas clave, como retenciones, privatizaciones, jubilaciones y delegación de facultades legislativas. No obstante, quieren ver la redacción final del proyecto para confirmar su acompañamiento.
En la oposición más intransigente recuerdan cuando el expresidente Mauricio Macri eliminó por decreto la prohibición para que familiares de funcionarios públicos no puedan acceder al blanqueo de capitales, luego de haber cedido en el Congreso a la petición para que sean excluidos.
POLITICA
Cuándo es el feriado de Carnaval 2025 en la Argentina
Cada vez falta menos para el feriado de Carnaval, que se trata de dos días de descanso que suelen formar un fin de semana largo entre el mes de marzo y febrero. Sin embargo, no tiene una fecha específica porque son las jornadas que anteceden a la Cuaresma y la celebración católica de la Pascua, la cual se calcula siguiendo los ciclos lunares. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo cae este año.
Se trata de la despedida de los excesos y placeres carnales, antes de que empiecen los días frugales en que los cristianos emulan los hábitos de Jesucristo, en la mencionada Cuaresma. Estas jornadas concluyen a los 40 días de concluido el Carnaval, cuando se celebra la resurrección de Cristo con la jornada de Pascua, que culmina a su vez la Semana Santa.
Cuándo es el feriado de Carnaval 2025 en la Argentina
Este año, los días feriados por Carnaval serán recién a principios de marzo: caen el lunes 3 y el martes 4 de marzo. En estas dos jornadas habrá sendos feriados, que harán que la mayoría de las personas no trabaje hasta el quinto día del segundo mes del año.
Los días de Carnaval cuentan con celebraciones, murgas y desfiles en todo el país, especialmente en Gualeguaychú, Entre Ríos, considerada la capital nacional de este festejo. También la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una tradición de corsos en distintos barrios porteños, con epicentro en la zona de Boedo. Es por ello que especialmente en estas fechas muchas personas aprovechan para hacer una escapada y disfrutar de estas experiencias.
Cabe recordar que se trata de feriados nacionales garantizados por ley; por lo tanto, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas fechas deberán cobrar el doble de una jornada laboral regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.
El calendario completo de feriados nacionales 2025 en la Argentina
Luego del fin de semana largo por Carnaval, estos son los feriados oficiales a nivel nacional en la Argentina durante 2025:
Marzo
- Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)
Abril
- Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)
Mayo
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS18 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA12 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones