POLITICA
Ley Ómnibus: el kirchnerismo cuestionó el plan de privatizaciones y anticipó que solo acompañará un artículo
El kirchnerismo busca que se apruebe el artículo del Impuesto PAIS: “Lo único que vale la pena” (Foto: Télam)Diputados aprobó la Ley Ómnibus (Foto: Télam)
Tras la aprobación en general de la Ley Ómnibus este viernes en la Cámara de Diputados, el kirchnerismo reafirmó su posición de cara al tratamiento en particular y aseguró que solo acompañará un artículo sobre la coparticipación del Impuesto País. Además, cuestionó el plan de privatizaciones de Javier Milei. El diputado de Unión por la Patria Germán Martínez condenó el operativo policial para controlar los disturbios fuera del Palacio Legislativo: “Cuando hay bochornos adentro del Congreso en general hay represión afuera. Y lo marca toda la historia parlamentaria de la Argentina”.
“Si la Ley Ómnibus es importante para el oficialismo, los primeros interesados en que todo se haga correctamente debería ser el propio oficialismo”, consideró Martínez. Y acusó al Gobierno de armar “una estrategia parlamentaria fallida que terminó en un bochorno, como era previsible que iba a pasar”.
“Artículos que se iban a sacar, ayer volvieron a aparecer. No hay una estrategia seria y los diputados no saben lo que están votando”, cuestionó el diputado de Unión por la Patria en diálogo con El Destape Radio. Y agregó: “Hay que estar muy atentos a todo lo que puede pasar en el tratamiento en particular. Te pueden poner por la ventana articulos y manosear más todo lo que ya está manoseado”.
Martínez apuntó fuertemente contra el plan de privatizaciones dispuesto en la Ley Ómnibus y volvió a calificarlo como “una estafa parlamentaria”. Además, exigió que el Gobierno presente un proyecto de ley por cada empresa que considere que deba ser privatizada.
“Están haciendo circular un borrador que incluye varios artículos y donde varios articulos tienen distintos anexos con distintas empresas sujetas a privatización. Vos podés estar de acuerdo con un artículo y con otro no. Entonces van a intentar armar mayoría desdoblando el listado de empresas sujetas a privatización. Por eso dije que era una estafa parlamentaria si avanzaban con ese texto. Repiten el mismo artículo tres veces con tres anexos distintos para que cada uno vote lo que quiera, sin ningún rigor técnico”, argumentó Martínez.
Y subrayó: “Hay que estar en contra de todo intento de privatización. Y si el Gobierno considera que una empresa tiene que ser privatizada que mande un proyecto de ley como corresponde. Y que sean los diputados en el plenario, y no una cuestionada comisión Bicameral, que dictamine si tiene que llegar al recinto”.
En ese sentido, Martínez denunció que el plan de privatización está hecho a medida “de fondos de inversión especulativos”. Y agregó: “El que esté pensando que el proceso de privatización va a ir a empresas nacionales se equivoca. Esto es privatización, extranjerización y financierización. Estos fondos especulativos en cuanto sientan que el plan de negocios no le dan para una obra se levantan, se van y dejan tierra arrasada”.
Coparticipación del Impuesto País
La diputada Victoria Tolosa Paz aseguró este sábado en Radio Mitre que sería bueno que el artículo del Impuesto PAIS “lo podamos rescatar” durante la votación porque es “lo único que vale la pena” de la Ley Ómnibus. “Necesitamos que el 30% se coparticipe”, afirmó.
Por otra parte, la exministra de Desarrollo Social indicó que la Ley Ómnibus “no va a solucionar los gravísimos problemas del país”.
Con respecto a las privatizaciones, el kirchnerismo se mostró preocupado con respecto a la “apropiasión indebida” del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y ante un posible regreso de las AFJP.
Leé también: Los gobernadores de JxC tras la aprobación general de la Ley Ómnibus: “Es un fuerte mensaje a la sociedad”
Impuesto PAIS: qué es y qué cambios aplica en la Ley Ómnibus
El impuesto PAIS es un tributo que se abona cuando se realizan compras de moneda extranjera para ahorro, para pagar servicios en el exterior o para quienes utilicen la tarjeta de crédito o débito para cancelar consumos en divisa extranjera.
Para estos casos, establece un recargo del 30% que forma parte de las cotizaciones del dólar ahorro, el dólar tarjeta o el dólar turista, mientras que para los servicios digitales la alícuota es del 8%. Además, es uno de los impuestos que mayor recaudación genera. En 2023, ingresaron $1,5 billoneas a través del impuesto PAÍS.
Leé también: El trasfondo económico detrás de la pelea entre Milei y los gobernadores por el impuesto País
Días antes que se aprobara en general la Ley Ómnibus, los gobernadores reclamaron coparticipar parte del Impuesto País, pero la Casa Rosada frenó el pedido y advirtió que ese tema “no está en discusión”.
El trasfondo de la petición de los mandatarios provinciales se explica, en primer lugar, por la necesidad de encontrar vías que mejoren sus ingresos en un contexto en el que la Nación insiste con alcanzar el objetivo del equilibrio fiscal y asegura que las cuentas provinciales encabezan la lista de gastos a recortar.
Ley Ómnibus: qué cambia con la aprobación en general en Diputados
Este viernes 2 de febrero se aprobó en general la Ley Ómnibus con 144 votos a favor y 109 en contra que establece una emergencia pública, una reforma del Estado y la privatización de varias empresas públicas.
Sin embargo, este paso aún no conlleva ningún cambio, ya que el debate de los artículos en particular se retomará el martes 6 después de un cuarto intermedio.
La iniciativa fue votada con el respaldo de los diputados de la Libertad Avanza, UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Creo; Avanza La Libertad, Producción y Trabajo, Buenos Libre, Independencia y Unión Mendocina.
POLITICA
Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida
La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.
Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.
Cuáles son los libros que recomienda leer:
La República
La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.
Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.
Ética a Nicómaco. Política y Retórica
Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.
Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.
Zen en el arte del tiro con arco
En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.
Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.
La muerte de Iván Ilich
Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.
Middlemarch
El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.
Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.
Fuente: La Bioguía
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»