Connect with us

POLITICA

Sigue la rebelión de los mozos de la Rosada: desplazaron a los de Presidencia y hay quejas por horas extras

Sigue la guerra con los mozos de la Casa Rosada: movieron a los de Presidencia y hay quejas por las horas extras (Foto: TN).El sueldo de diciembre de uno de los mozos de la Casa Rosada (Foto: TN).Rebelión de los mozos de Casa Rosada: el Gobierno pagará las horas extras de diciembre y negocia aumentos (Foto: TN).El Gobierno denunció gastos desproporcionales del personal de la Casa Rosada. (Foto: NA / JUAN VARGAS)

Published

on

Sigue la rebelión de los mozos de la Casa Rosada con el Gobierno: desplazaron de su sector de trabajo a los de Presidencia y hay quejas por el pago de las horas extras de diciembre que fue realizado el 1.º de febrero. En el oficialismo, están decididos a avanzar en una auditoría para corroborar su función y cumplimiento.

Según pudo saber TN, hay varios empleados que cobraron la mitad del monto asignado a trabajo extraordinario que venían recibiendo y hay malestar porque no hubo una diferencia respecto al sueldo del mes pasado tras el aumento del 16%.

Leé también: ???? El debate de la Ley Ómnibus de Javier Milei EN VIVO: Diputados reanuda el tratamiento

Uno de los mozos le expresó a este medio: “Mi sueldo se mantuvo, no tuve ningún aumento real. Me bajaron la cantidad de horas extras y lo equilibraron con la suba del 16%. En diciembre cobré $450.000 y en enero lo mismo”.

No tienen definiciones sobre lo que pasará con las asignaciones de tiempo extraordinario de enero. El Gobierno tiene hasta el 15 de febrero para definir las medidas, ya que es el día límite para que los empleados pasen las horas extras y sean aprobadas por los funcionarios.

El sueldo de diciembre de uno de los mozos de la Casa Rosada (Foto: TN).
El sueldo de diciembre de uno de los mozos de la Casa Rosada (Foto: TN).

Hasta el mes pasado, el sueldo neto de los mozos se componía en un 60% de horas extras. TN pudo acceder al recibo de uno de estos y corroboró que de los $450.643 que cobró en diciembre, el 58,32% estaba asignado a trabajo extraordinario.

Es por eso que la quita de horas extras que impulsó el oficialismo mediante una resolución del secretario de Transformación del Estado y de la Función Pública, Armando Guibert, afecta especialmente a los mozos, más allá de que aplique para todos los trabajadores del Estado.

Leé también: La rebelión de los mozos de la Casa Rosada: están en pie de guerra porque les quitaron las horas extras y preparan un paro

Advertisement

Según pudo saber TN, quisieron negociar directamente con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y con el jefe de gabinete, Nicolás Posse, pero no lograron establecer contacto. En el pasado, aseguran que dialogaron directamente con el exfuncionario Santiago Cafiero por la asignación de horas extras.

Tampoco pudieron acercarse a Javier Milei. Cuando le llevan café los frena su secretario privado, Mario Suli, y les agarra la bandeja. Él entra con el pedido y el personal se retira. Lo mismo sucede cuando le llevan el almuerzo, pero con el agregado de que sus custodios le prueban la comida antes.

Rebelión de los mozos de Casa Rosada: el Gobierno pagará las horas extras de diciembre y negocia aumentos (Foto: TN).
Rebelión de los mozos de Casa Rosada: el Gobierno pagará las horas extras de diciembre y negocia aumentos (Foto: TN).

El Gobierno apartó a los antiguos mozos de Presidencia del sector y los reubicó en diferentes plantas. A más de un trabajador de la Casa Rosada le llamó la atención verlos fuera del espacio en el que trabajaron durante más de 30 años.

Según se comentó en los pasillos de Balcarce 50, la decisión tendría que ver con razones ideológicas y con que la cúpula del Ejecutivo no quiere que eso influya en la información que circula. Por eso es que los reemplazaron por tres mozos jóvenes de otros sectores.

Leé también: La rebelión de los mozos: la Casa Rosada ordenó una auditoría y revisará las horas extras

Hasta el momento, no hubo recortes en el personal de los mozos ni se espera que los haya. Sí hubo bajas en el personal administrativo de jefatura de gabinete y de secretaría general. En diciembre, no renovaron alrededor de 60 contratos y en enero dieron de baja a 25 empleados más a los que les habían renovado el contrato por un mes.

Esto forma parte del plan de reducción del Gobierno, que será efectuado mes a mes con desafectaciones de personal. Según pudo saber TN, Karina Milei realizó una auditoría de su cartera y cree que puede funcionar con un poco más de 600 trabajadores de los 1060 que la componen.

El Gobierno denunció gastos desproporcionales del personal de la Casa Rosada. (Foto: NA / JUAN VARGAS)
El Gobierno denunció gastos desproporcionales del personal de la Casa Rosada. (Foto: NA / JUAN VARGAS)

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) está en una puja con el Gobierno por la reintegración de empleados desafectados, las mejoras salariales y la asignación de horas extras. En la última paritaria, negociaron un aumento del 16% con grandes quejas por los despidos y el derecho a huelga.

El Gobierno mantiene la postura de auditar todos los ravioles del Estado para desafectar a los empleados que no consideren eficientes y sostiene que reducirán las horas extras establecidas para compensar sueldos.

Advertisement

Leé también: Karina Milei busca reducir casi a la mitad a los empleados de la secretaría general de Presidencia

Según pudo saber TN, más de 20.000 trabajadores del SINEP tienen asignaciones extraordinarias. “Hay un número alto de irregularidades que va a intentar de reducirse para que tampoco haya diferencias entre empleados por haber tenido una relación diferencial con funcionarios”, expresó a este medio un dirigente.

El oficialismo buscará modificar el esquema de proporción de personal derivado a políticas públicas y a lo administrativo, que actualmente está en un 70/30. El Ejecutivo quiere llevar ese porcentaje a un 60/40 con reasignaciones y modificación de planta.

Qué dice la resolución

“Al respecto, se informa que en virtud del objetivo de racionalización de los recursos del Estado establecido en el Decreto N.º 8/2023, y a fin de contar con una ordenada gestión funcional de la distribución de actividades del personal de su dependencia, a partir del día de la fecha, queda suspendida la asignación de horas extraordinarias, debiendo programarse las tareas operativas en la jornada legal normal de trabajo de cada agente”, comienza.

“Excepcionalmente, para el caso de que se encuentre acreditada la imposibilidad de dar respuesta a impostergables necesidades operativas que comprometan manifiestamente el servicio público, se podrá solicitar fundadamente la asignación de servicios extraordinarios. Para ello, se deberá planificar las funciones del organismo y el personal necesario para cumplirlas”, continúa.

Leé también: Tras el rechazo de EE. UU. al pedido de la Argentina, qué activos podrían ser embargados por el juicio por YPF

Advertisement

“En este último caso, la autoridad con rango no inferior a Director Nacional; General o equivalente, deberá solicitar la asignación de los servicios extraordinarios, previo informe circunstanciado sobre las causales que impiden dar cumplimiento a los requerimientos de servicios, fundado en un análisis de dotaciones y modalidades operativas”, agrega.

“La citada solicitud deberá elevarse a la máxima autoridad administrativa con competencia en la administración del presupuesto de cada jurisdicción o entidad, quien la aprobará o denegará. Esta última comunicará tal decisión al área responsable de los recursos humanos y a la autoridad requirente. A su vez, cada autoridad administrativa deberá informar mensualmente a esta Secretaría, con copia a la Dirección Nacional de Seguimiento de la Inversión en Capital Humano del Sector Público Nacional del Ministerio de Economía, la asignación de servicios extraordinarios autorizados y el impacto presupuestario”, concluyó.

POLITICA

Neymar: las lujosas casas y el imperio inmobiliario que tiene uno de los deportistas más ricos de la historia

Published

on


De regreso al Santos 12 años después de dejar el país, Neymar ha acumulado, además de títulos y logros importantes en el fútbol, una fortuna multimillonaria. Entre salarios astronómicos, que llegaron a casi US$15.255.000 mensuales para el Al-Hilal, y acuerdos de patrocinio y derechos de imagen, el jugador construyó una fortuna considerable durante su paso por Europa y Sudamérica.

Cristiano Ronaldo cumplió 40 y construyó un verdadero imperio inmobiliario

El nuevo refugio en Morro de Santa Terezinha

Ubicado a más de 200 metros sobre el nivel del mar, el morro destaca por su tranquilidad, rodeado de exuberante Mata Atlántica, y por sus impresionantes vistas panorámicas del mar y las playas de Santos y São Vicente. Las propiedades oscilan entre US$640.000 y US$6.070.000, dependiendo de su ubicación y las características de la construcción, atrayendo a quienes buscan un refugio en un entorno natural y sereno, con la comodidad de estar cerca de la ciudad.

Entre las propiedades destacadas se encuentra una residencia de 645,96 m², la más accesible en términos de precio, con amplias áreas sociales y tres suites, además de una terraza con vista al mar. La propiedad más lujosa del área, de 2800 m², incluye 11 suites y una extensa zona de ocio privada con pileta, cancha de fútbol, y sauna.

Neymar adquirió tres casas cercanas que no estaban disponibles para la venta, pero logró convencer a los propietarios para que se las vendieran. Con estas nuevas propiedades, suma un total de 103 en Santos y Praia Grande, según Diario do Litoral.

Advertisement

De acuerdo al sitio web Sportico, especializado en finanzas deportivas, los activos del brasileño son de R$5960 millones, lo que equivale a aproximadamente US$1008 millones.

Clarence House: así es por dentro la residencia de la corona británica donde viven Carlos y Camila y sus fabulosos jardines

Entre los activos más valiosos de Neymar, dos están en Brasil. En la ciudad de Mangaratiba, en la Costa Verde de Río de Janeiro, el jugador tiene un terreno en un condominio de lujo de 12.000 metros cuadrados, valorado en aproximadamente US$4.750.000. El complejo, apodado Disneyland, cuenta con una pista de kartings, una cancha de fútbol de arena, una cancha de tenis, un lago artificial (que le valió una multa millonaria por violaciones ambientales), pileta y un helipuerto.

La mansión de Neymar en Mangaratiba, vista desde el aire, muestra su imponente tamaño. La propiedad también cuenta con un helipuertoLa enorme pileta de la mansión que posee Neymar en MangaratibaLa pista de karting en el complejo de Neymar en MangaratibaLaguna con playa propia en la mansión de Neymar en Mangaratiba

En Balneário Camboriú, al norte de Santa Catarina, Neymar tiene otra propiedad multimillonaria. Se trata del Neyplex: un penthouse de cuatro pisos en la playa de la ciudad de Balneário Camboriú con pileta, vistas de 360º y helipuerto, ubicado en el Yachthouse Residence Club, un edificio conocido como las “Torres Gemelas”. Con vistas al mar, el edificio tiene 281 metros de altura, divididos en 81 plantas. Luan Santana, Alexandre Pires y el cantante country Sorocaba también compraron apartamentos allí.

Según la revista Forbes, Neymar ganó US$110 millones solo en 2024. Terminó el año como el tercer jugador mejor pagado del mundo y séptimo en la lista de deportistas. Además, el jugador es el único brasileño entre los 20 deportistas más ricos de la historia. Michael Jordan (básquet), Tiger Woods (golf) y Cristiano Ronaldo (Al-Nassr) lideran el ranking.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad