Connect with us

POLITICA

El Ejecutivo puso en la mira a los gobernadores, pero reconoce que tienen que negociar un pacto fiscal

Published

on


El Gobierno mantiene la aspereza con los gobernadores, pero reconoce que tiene que negociar un pacto fiscal con ellos. En Casa Rosada, acusan a cinco mandatarios de traidores y sostienen que hasta que haya acuerdo “se van a quedar sin un peso y van a tener que pagar los sueldos con la suya”.

Mientras que algunos dirigentes del Ejecutivo bajan la línea de que no va a haber negociación fiscal en el corto plazo, otros contemplan que deberán sentarse a reorganizar las cuentas provinciales para asegurar gobernabilidad.

Por eso es que se reunieron este miércoles el ministro de Interior, Guillermo Francos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial Santiago Caputo en Balcarce 50. Hicieron un balance de la caída de la Ley Ómnibus y plantearon los próximos pasos del tratamiento legislativo.

Según pudo saber TN, el oficialismo reconoce que hubo errores en la negociación con la oposición, pero se respalda en que cedió varios puntos -como el capítulo fiscal y la reforma electoral- y en que la otra parte rompió lo acordado.

Javier Milei supervisó la sesión de la Ley Ómnibus desde Israel (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
Javier Milei supervisó la sesión de la Ley Ómnibus desde Israel (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

En Casa de Gobierno reconocen que Milei mandó el proyecto a comisión para que no vuelva a tratarse en el corto plazo bajo el argumento de que “no quería que se sancione una ley que no tenga sentido”.

“No íbamos a permitir que salga una ley que no nos represente del todo ni que perdiera su espíritu. Por eso, después de las últimas modificaciones decidimos no ceder ni una coma más”, expresó un dirigente a TN.

Leé también: La UCR le respondió a Javier Milei y lo acusó de incitar a la violencia “contra el que piensa distinto”

Advertisement

Es por eso que prefirieron bajar la ley y buscar una mayor polarización bajo la idea de impulsar una ruptura del esquema político actual. En el oficialismo, creen que la política podría reorganizarse en dos grandes bandos.

El equipo de comunicación se encargó de identificar a los legisladores de los bloques aliados que votaron en contra y de difundir su nombre y cara. En esa lista, estuvo la excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, Carolina Píparo.

El bloque del oficialismo en Diputados tras el naufragio de la Ley Ómnibus en el recinto (Foto: NA - Damián Dopacio).
El bloque del oficialismo en Diputados tras el naufragio de la Ley Ómnibus en el recinto (Foto: NA – Damián Dopacio).

Los gobernadores apuntados por Milei son Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Sáenz (Salta). El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo canceló una reunión que tenía con el santafesino por las cuentas provinciales.

En Casa Rosada, mantienen que “los gobernadores impulsaban que la ley salga al 100% como ellos querían y encima nos pedían fondos provinciales; se les puede dar algo, pero no todo”.

Leé también: El plan oculto de Javier Milei para gobernar sin la oposición que explica el fracaso de la Ley Ómnibus

La votación negativa de los cordobeses fue tomada de forma personal por el oficialismo, ya que le dio dos lugares en Nación a tres hombres del exgobernador Juan Schiaretti y de Llaryora. Se trata de Franco Mogetta en Transporte, Daniel Tilliard en Banco Nación y Osvaldo Giordano en ANSES.

Según pudo saber TN, en la cúpula del Gobierno analizan seriamente desplazar a Giordano porque su esposa, la diputada Alejandra Torres, votó en contra de la Ley Ómnibus y fue una de las apuntadas por el presidente. “Va a tener que explicar por qué lo hizo”, expresó un funcionario.

El titular de la ANSES, Osvaldo Giordano, está en la mira de Milei porque su esposa, la diputada Alejandra Torres, votó en contra de la Ley Ómnibus (Foto: prensa Gobierno).
El titular de la ANSES, Osvaldo Giordano, está en la mira de Milei porque su esposa, la diputada Alejandra Torres, votó en contra de la Ley Ómnibus (Foto: prensa Gobierno).

Lo mismo aplicaría para la secretaria de Minería, Flavia Royón, una funcionaria que responde al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que fue otro de los catalogados como “traidor”.

Las modificaciones del Ejecutivo en el área de Infraestructura están trabadas por la renuncia del ministro desplazado, Guillermo Ferraro. Las secretarías se las dividirán entre Caputo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Advertisement

Leé también: Caputo anticipó que la inflación de enero estará en torno al 20% y que se desacelerá más en febrero

En medio de la purga interna por la caída de la Ley Ómnibus, el Gobierno evalúa realizar una consulta popular y sacar otro DNU incluyendo las modificaciones que pueden no pasar por el Congreso.

Más allá de aplazar el pacto fiscal, en el oficialismo reconocen que quieren llegar a las sesiones ordinarias de marzo con un marco claro de apoyos y de acuerdos para tratar las reformas. Esto aplica para la negociación con gobernadores y las definiciones partidarias dentro del PRO, UCR y HCF.



Source link

POLITICA

El PRO criticó a la intendenta de Capitán Sarmiento por pasarse a LLA: “Defrauda a quienes la votaron”

Published

on


El PRO reaccionó con dureza a la decisión de Fernanda Astorino, intendenta de Capitán Sarmiento, de abandonar el partido y sumarse a La Libertad Avanza. A través de un comunicado, la conducción provincial lamentó “el oportunismo y la falta de valores” de la funcionaria, quien había ganado las elecciones de 2023 con la boleta de Juntos por el Cambio. Se trata de la segunda baja de intendentes del PRO hacia las filas libertarias, luego de que Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, hiciera lo propio días atrás.

Desde el PRO recordaron que su partido había iniciado el cambio en Capitán Sarmiento con la gestión de Javier Iguacel y que la decisión de Astorino “defrauda a quienes la votaron y acompañaron”. Además, indicaron que en los próximos días definirán un nuevo referente local de cara a las elecciones legislativas. La salida de Astorino generó sorpresa y malestar en la dirigencia local y en el Concejo Deliberante, en un contexto de creciente tensión entre el PRO y el oficialismo libertario.

El éxodo de dirigentes hacia La Libertad Avanza se extiende más allá del conurbano bonaerense. En la Ciudad de Buenos Aires, los legisladores afines a Patricia Bullrich ya se sumaron al bloque libertario. Otro nombre en la mira es el del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, aunque desde su entorno aseguran que, si bien mantiene “muy buena sintonía” con el oficialismo nacional, “por el momento no se va a pasar”.

Ante este escenario, el PRO bonaerense convocó a una cumbre partidaria en San Telmo para el lunes. Allí, bajo la conducción de Cristian Ritondo y Soledad Martínez, se debatirá la estrategia electoral en la provincia y la posibilidad de una alianza con La Libertad Avanza. Diego Santilli, uno de los impulsores de un acuerdo con el oficialismo, sostuvo que es clave “priorizar una provincia normal ante las mezquindades personales” y que, si las fuerzas se unifican este año, en 2027 podrán “terminar con los K”.

Advertisement

Sin embargo, las negociaciones con el oficialismo no avanzan. Fuentes cercanas a Mauricio Macri aseguraron que el expresidente impulsó la idea de un frente común y hasta organizar una mesa de trabajo, pero que el Gobierno “nunca respondió”. “El problema no está en el PRO. Son ellos los que no quieren un acuerdo electoral. Hoy hay un 95% de posibilidades de que vayamos separados”, advirtieron desde el partido.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad