POLITICA
Crece la tensión con los gobernadores: la medida que tomó el cordobés Llaryora tras la quita de subsidios
Martín Llaryora (Prensa Gobernación de Córdoba)Juan Cruz Cándido reposteó un tuit contra el gobierno de Javier Milei. (Foto: captura de X).
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra los gobernadores tras el fracaso de la Ley Ómnibus en Diputados y en medio de los cruces por la quita de subsidios al transporte público. Tomó en particular como blancos al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
El secretario general de la Gobernación de Santa Fe, Juan Cruz Cándido (UCR), retuiteó un picante mensaje del concejal cordobés Juan Negri en X. “Si pusieran en inversión en el país la que están gastando en trolls, somos Alemania en 4 años”, decía, en alusión a la promesa de Milei que sus reformas convertirían a la Argentina en Alemania “en 20 años″.
Leé también: Javier Milei habló de su relación con Mauricio Macri y afirmó que va a “explorar” un acuerdo con el PRO
Duras críticas de Milei a Llaryora y Pullaro
En una larga entrevista con radio Mitre, Milei defendió la eliminación del Fondo Compensador del Interior para el transporte de colectivos, ratificó que aumentará el ajuste sobre las provincias y fue muy duro con Llaryora y Pullaro.
“Hemos avisado que si no nos daban las herramientas, íbamos a recrudecer los ajustes sobre las provincias. Hemos bajado las transferencias discrecionales 98%, la gente quería que el ajuste lo pagara la política, ahora que los gobernadores hagan el ajuste. Yo ajusté 15 puntos y ellos todos juntos no pueden afrontar un ajuste de un punto y medio, vamos. Que dejen de gastar de manera espuria”, sostuvo.
“Vinimos a cambiar de cuajo este país. Nosotros avisamos todo lo que iba a suceder con los subsidios. El gobernador de Córdoba llora por 20 mil millones, que deje de pagar pauta por 26 mil millones a periodistas ensobrados; que dejen de dar recitales, lo mismo le pasa al gobernador de Santa Fe. Vamos a dejar en claro el despilfarro que hacen”, manifestó.
“¿Acaso las provincias no tienen sus propios recursos? No voy a negociar de ninguna manera mi programa económico, la meta del déficit cero, el saneamiento del Banco Central, ir liberando el mercado de cambio. Voy a terminar con la inflación, voy a terminar con la inseguridad”, subrayó el líder libertario.
En la entrevista, Milei no dudó en descalificar a los diputados y gobernadores que no acompañaron su proyecto de ley: los tildó de “corruptos”, “delincuentes”, los acusó de tener los “dedos sucios” y de ser “traidores que viven de la política a costa de los argentinos de bien”. “Son la mugre de la política”, zanjó.
Milei también afirmó que el fracaso de la Ley Ómnibus fue algo “fabuloso” porque “acomodó quién está de cada lado” y “dejó en evidencia quiénes son los estafadores, quiénes están en política para hacer negocios”.
Leé también: Desde el radicalismo cuestionan el acercamiento del PRO al Gobierno y anuncian el fin de Juntos por el Cambio
Quita de subsidios al transporte en el interior: los gobernadores afectados critican el ajuste del Gobierno
El gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, se despegó de la críticas que le dedicó Milei y respondió con medidas respecto a los subsidios al transporte: se trata del Boleto Educativo gratis, del Obrero Social y del Adulto Mayor.
“No es tiempo de responder agravios ni insultos, es tiempo de diálogo y consensos. Ante la disposición del Gobierno nacional de eliminar únicamente para el interior del país los subsidios al #transporte, he tomado la firme decisión de darle continuidad a las siguientes medidas”, expresó.
“También seguiremos al lado de los trabajadores y fomentando la producción. Vamos a continuar con el #BoletoObreroSocial (BOS) y el #BoletoAdultoMayor (BAM), para lograrlo reforzaremos las partidas presupuestarias ante la quita de los subsidios nacionales”, amplió.
La quita de subsidios al transporte duras reacciones de los gobernadores. Uno de los primeros en manifestar su rechazo fue el Gobernador de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo. “Creo que es una decisión tonta, ridícula, poco inteligente. Tonta por donde se la vea”, sostuvo.
Las críticas a la quita de subsidios también llegaron desde Santa Fe, donde la vicegobernadora Gisela Scaglia dijo que la quita de subsidios era “nuevamente atacar al Interior que produce, es una lógica que no le sirve a la Argentina y que ya conocemos”.
San Luis fue otra de las provincias que puso el grito en el cielo con el último ajuste de Milei. El gobernador Claudio Poggi aseguró que la provincia “no podría asumir el porcentaje de la quita de subsidios al transporte y que junto a otros mandatarios provinciales y secretarios de transportes buscarán una postura común”, para enfrentar esa situación.
POLITICA
Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación
El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.
Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.
El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.
Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA23 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París