POLITICA
Mega DNU de Javier Milei: el kirchnerismo critica al oficialismo y busca demorar la votación
Primera reunión del año de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo (Foto: NA – Daniel Vides).Victoria Villarruel, presidenta del Senado. Foto: Télam
La Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo sesiona, con tensión, en el debate en el que estaba previsto definir autoridades y acordar su esquema de trabajo, con el objetivo de fondo de determinar si se debate el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación del Estado que impulsó el Poder Ejecutivo pocos días después de haber asumido. La Comisión inició la actividad tras el fracaso de la Ley Ómnibus y luego de reiterados planteos de la oposición kirchnerista para rechazar la norma que activó el presidente Javier Milei.
El primer tema que aborda la comisión en el encuentro en el Salón de las Provincias del Palacio Legislativo es la propuesta de la Libertad Avanza (LLA) para designar al senador de La Rioja de ese partido, Juan Carlos Pagotto, como presidente de esta estratégica comisión integrada por 16 miembros, cuya titularidad este año le corresponde al Senado. En el inicio de la sesión hubo un reclamo de la diputada de Unión por la Patria, Carolina Gaillard, que criticó que la comisión “debería haberse confirmado hace 74 días desde que Martín Menem asumió” como titular de la Cámara Baja” y que en “la comisión no se respetó la proporcionalidad”. De esta manera se demora la designación de autoridades, contra la intención de La Libertad Avanza y parte de la oposición de avanzar con las definiciones de cargos y del cronograma.
Leé también: La UCR busca ordenar su interna, amenazada por el riesgo de fractura y con el DNU de Milei como telón de fondo
Gaillard cuestionó: “A partir del 19 de enero las dos cámaras están habilitadas a su tratamiento y la presidenta del Senado impide el funcionamiento como maniobra dilatoria. Victoria Villarruel incumple los deberes de funcionarios públicos por no convocar a sesión especial”. Mientras que la senadora K, Anabel Fernández Sagasti, adelantó: “No vamos a participar de ninguna votación de autoridades de esta Bicameral de DNU, porque claramente están violando la representatividad popular de nuestros bloques”.
Mientras que el jefe de bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, planteó: “Las decisiones que se toman en el ámbito de la Bicameral se dan en contextos políticos. No habría esta expectativa si no existiese el DNU 70/2023, que tanto en forma como en fondo, es el contexto en el que intentamos avanzar en la conformación de autoridades”.
El diputado de Unión por la Patria, Ramiro Gutiérrez, cuestionó: “Esta Comisión está mal constituida. La Constitución Nacional en el artículo 99, marca dos plazos de 10 días. Uno para mandar (el DNU) y otro para resolver. Todos los plazos están vencidos”.
Los reclamos del oficialismo y parte de la oposición para definir autoridades y el cronograma de actividades
El oficialismo y parte de la oposición reclamaron la votación de autoridades y definición del cronograma de actividades. El jefe de bloque de La Libertad Avanza en Diputados, Oscar Zago, reclamó: “Pido que se pase a votar con los nombres que se propusieron para presidente, vicepresidente y secretario. También propongo que las reuniones de la comisión sean cada 15 días, los días martes a las 10:00″.
El diputado de Hacemos Coalición Federal, Nicolás Massot, también pidió por la votación de autoridades y definición del cronograma: “Además de los nombres garantizaríamos el funcionamiento de la Comisión, quisiera que votemos un cronograma para que martes por medio a las 10:00 haya una obligatoriedad de reunión”.
Quiénes los integrantes de la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo
La Comisión Bicameral está compuesta por 16 legisladores: ocho diputados y ocho senadores. Mientras que la presidencia le corresponde a la Cámara Alta, por lo que se espera que quede en manos de Juan Carlos Pagotto, senador por La Libertad Avanza en La Rioja.
Los ocho senadores que integrarán la bicameral son Pagotto (LLA), los kirchneristas Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González; los peronistas disidentes Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carlos Espínola (Unidad Federal); el radical Víctor Zimmmerman y Luis Juez (JxC).
Mientras que los representantes de la cámara baja son: Zago (jefe de bloque) y Lisandro Almirón por La Libertad Avanza; Vanesa Siley, Gutiérrez y Gaillard por el kirchnerismo; Hernán Lombardi de Juntos por el Cambio; Francisco Monti por el radicalismo y Massot de Hacemos Coalición Federal.
La Comisión debate el DNU firmado por Javier Milei a los pocos días de haber asumido como Presidente, pero el bloque libertario tiene la posibilidad de primero debatir los DNU que fueron firmados por el gobierno de Alberto Fernández. La jugada le daría algo más de tiempo al Gobierno de cara al inicio de las sesiones ordinarias del 1° de marzo.
La oposición no kirchnerista baraja la posibilidad de replicar el DNU en diversos proyectos de ley para que sea tratado en el Congreso. De hecho, la senadora radical Carolina Losada replicó el DNU en una ley espejo.
Lo cierto es que la Comisión Bicameral deberá elevar un dictamen que cuente con la firma de la mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras dentro de 10 días. Deberá expedirse sobre la validez o invalidez del DNU y sobre la procedencia formal y la adecuación a las bases de la delegación y al plazo fijado para su ejercicio.
Una vez que ingrese a cada Cámara, los Diputados y Senadores únicamente tendrán la posibilidad de aprobar o rechazar el DNU, no hay instancias de suspensiones, agregados o cualquier tipo de modificación a la norma. La aceptación o el rechazo del decreto debe contar con el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes.
POLITICA
Estas son las razones por las que los aumentos de los seguros de autos podrían bajar en 2025
El mercado de seguros de autos en Estados Unidos podría experimentar una moderación en el aumento de tarifas en 2025. Aunque las primas seguirán en alza, se prevé que el ritmo de crecimiento será más lento y controlado en comparación con los datos registrados en 2024.”
El aumento de los seguros de auto bajaría al 7.5% en 2025
Según el informe The State of Auto Insurance 2025 de Value Penguin, las primas de seguros de autos van a aumentar alrededor del 7,5% en 2025. Este porcentaje contrasta el 16,5% de incremento que se registró en 2024. A pesar de esta situación, el precio promedio del seguro con cobertura total va a alcanzar los US$2101 anuales, número que marcará un nuevo récord histórico.
Las aseguradoras que van a aplicar los aumentos de tarifas más altos son American Family, All State y Liberty Mutual. Además, los estados de Nueva Jersey, Washington y California van a sufrir incrementos superiores al 15%, los más altos del país. Por otro lado, Nevada y Florida van a tener los seguros más costosos de Estados Unidos, superando a Michigan en el ranking de tarifas más altas.
A qué se debe esta desaceleración en los incrementos
Uno de los principales factores que va a influir en la desaceleración del aumento de los precios es la estabilidad en los costos de los accidentes de tránsito. Durante los últimos años, el incremento de las reparaciones y los repuestos fue el principal motivo del alza en las primas. Sin embargo, esta problemática estaría empezando a estabilizarse y, como consecuencia, podría aliviar la presión sobre los aranceles.
Otro elemento importante que va a determinar la evolución de los precios son los accidentes viales. Aquellos conductores que cuenten con infracciones de tránsito van a sufrir aumentos promedio del 53% en sus primas. Por ejemplo, en Carolina del Norte se van a aplicar sanciones económicas severas, con incrementos que pueden llegar hasta el 146% en las tarifas para quienes tengan antecedentes de conducción peligrosa.
Qué sucederá con los vehículos eléctricos
Con respecto a los vehículos eléctricos, los costos van a empezar a reducirse a pesar de que su seguro seguirá siendo más caro que el de los automóviles a combustión. Los modelos que son fabricados por marcas tradicionales como Ford y Volkswagen serán hasta un 25% más baratos de asegurar en comparación con los producidos por compañías especializadas como Rivian o Tesla. El RV-1 y el Cybertruck se mantendrán entre los autos más caros de asegurar.
“Los estadounidenses pagaban un 19% más por su seguro”
Divya Sangameshwar, experta en seguros de Value Penguin, reveló: “Las aseguradoras aumentaron las tarifas en un promedio del 16,5%”. Además, agregó: “Pero un análisis de la Oficina de Estadísticas Laborales mostró que los estadounidenses pagaban un 19% más por el seguro de automóvil en promedio en comparación con el año anterior”.
La especialista atribuyó esta diferencia a factores vinculados con el comportamiento de los conductores, como la compra de autos nuevos, multas de tránsito y cambios en las calificaciones crediticias. También advirtió que la tendencia a la baja podría revertirse en caso de cambios en la política comercial.
Cuáles son las proyecciones en el precio de los seguros que se hacen de cara al 2026
De acuerdo con Sangameshwar, si el presidente electo Donald Trump avanza con la aplicación de aranceles a productos importados, el costo de los repuestos podría aumentar, esto encarecería el precio de las reparaciones y, en consecuencia, también a las tarifas de los seguros.
“El 60% de las piezas de repuesto de los autos se importan de otros países como China. Un aumento en los costos de estos insumos podría traducirse en una suba de tarifas en 2026 y los años siguientes”, señaló.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía