POLITICA
Guerra en Ucrania: las duras lecciones que obligan a tomar decisiones difíciles
BERLÍN.- A dos años de que Rusia lanzara su invasión a Ucrania, Estados Unidos tiene la capacidad de mantener a Kiev abastecido de las armas, la inteligencia y la tecnología necesarias para evitar que Ucrania sea absorbida por Moscú. Pero en Europa ahora perciben que Washington ya no tiene voluntad de hacerlo.
Los europeos, en cambio, sí tienen la voluntad –acaban de destinar otros 54.000 millones de dólares para reconstruir el país–, pero no tienen la capacidad bélica de resistir la redoblada ofensiva rusa.
Esa es la esencia del problema que enfrentan Ucrania y los aliados de la OTAN en este funesto segundo aniversario de la guerra. La cosa se dio vuelta pasmosamente. Hace solo un año, muchos predecían que la contraofensiva ucraniana, apuntalada por tanques y misiles europeos y artillería y defensas aéreas estadounidenses, podría empujar a los rusos hasta donde estaban el 24 de febrero de 2022.
Pero ahora quedan claras algunas verdades difíciles. Las sanciones que se suponía deberían poner de rodillas a la economía rusa se fueron volviendo inocuas. La predicción del FMI de que la economía rusa se hundiría resultó ser una verdad a medias: con el enorme estímulo del gasto militar, Rusia está creciendo más rápido que Alemania. Y los ingresos por las exportaciones de petróleo son mayores que antes de la invasión.
Con los reveses y el fracaso de la contraofensiva ucraniana, quedan pocas esperanzas de que Vladimir Putin ponga freno a su ambición expansionista y acepte una negociación seria para terminar la guerra.
Ahora los agentes de inteligencia de Estados Unidos y Europa creen que Putin está decidido a seguir avanzando sin importar el número de bajas, con la esperanza de que el paquete de ayuda para Ucrania se caiga en el Congreso norteamericano o que la victoria del expresidente Donald Trump compensen los numerosos errores que cometió al principio de la guerra.
El gobierno de Joe Biden sigue insistiendo en que Putin ya sufrió una “derrota estratégica”, con 350.000 bajas, y que se quedó internacionalmente solo, con China, Irán y Corea del Norte como únicos garantes.
Al mismo tiempo, la OTAN se amplió. En pocos días, Suecia se convertirá en el 32º Estado miembro, luego de la incorporación de Finlandia el año pasado, y este año, casi el 70% de los países que la integran destinarán 2% de su PBI en gastos de defensa.
Por primera vez desde la fundación de la OTAN, en 1949, los europeos empiezan a tomarse en serio la necesidad de contar con una infraestructura de defensa independiente de Estados Unidos.
Sin embargo, tras conocerse informes de inteligencia que indican que los países europeos de la OTAN podrían ser blanco de Putin dentro de tres a cinco años, la duda persiste: sin el compromiso a largo plazo de Estados Unidos, ¿pueden Ucrania y Europa en general defenderse de otra amenaza rusa?
Estancamiento
La raíz del actual estancamiento estratégico es que no existe perspectiva de un acuerdo negociado. Durante el verano boreal pasado, en la Casa Blanca creían que los avances de Ucrania en el campo de batalla obligarían a Putin a encontrar una salida negociada para salvar las apariencias. La posibilidad más mencionada era un acuerdo que no determinaba el futuro de las zonas de Ucrania ocupadas o anexadas por Rusia, pero que al menos ponía fin a los combates.
Pero hasta esa esperanza se esfumó cuando el Congreso norteamericano demoró la renovación de la ayuda a corto plazo para Ucrania y por un pesimismo cada vez más instalado sobre las reales posibilidades de Ucrania de aguantar lo suficiente como para poder permitirse pensar a largo plazo.
El fin de semana pasado, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el senador republicano James Vance presentó un panorama muy sombrío. “Aunque se apruebe la ayuda adicional de 61.000 millones de dólares, tengo que ser honesto y decir que eso no va a cambiar sustancialmente la realidad en el campo de batalla. La cantidad de municiones que podemos enviar en este momento es muy limitada”.
Vance no terminó ahí: dijo que debían cuidar esos recursos limitados para competir con China y defender Taiwán. “Hay tipos malos por todo el mundo”, dijo. “Y me interesan mucho más algunos problemas de Asia Oriental que los de Europa.”
Según Charles Kupchan, exfuncionario de seguridad nacional de la administración Obama, eso significa que Estados Unidos debería buscar maneras de entablar negociaciones para terminar la guerra. “No se vislumbra ningún camino que lleve a una victoria de Ucrania en el campo de batalla”.
Zelensky se enfrenta con un dilema difícil, dice Kupchan: mantener cada centímetro de territorio ucraniano soberano o encontrar una manera de asegurar un Estado económicamente viable, con un futuro democrático, garantías de seguridad occidentales y una eventual membresía en la Unión Europea y en la OTAN.
Hace años que los sucesivos gobiernos de Estados Unidos instan a Europa a gastar más en defensa, y ahora los europeos están empezando a darse cuenta del costo de la autocomplacencia.
Independientemente de quién sea el próximo presidente norteamericano, Estados Unidos podría no estar dispuesto a adoptar su rol tradicional de disuadir a Rusia o defender a Occidente. Eso inevitablemente implicará una carga mayor para una Europa que todavía no está del todo preparada.
Steven Erlanger y David Sanger
Traducción de Jaime Arrambide
POLITICA
Cuándo juega River Plate vs. Independiente, por el Torneo Apertura 2025: día, hora y TV
Este sábado, desde las 20.15, River e Independiente se enfrentan en el marco de la fecha 4 de la Zona B del Torneo Apertura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer, se disputa en el estadio Monumental y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium (es requisito tener contratado el “Pack Premium). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.
El Millonario se mantiene invicto en el certamen local, pero está muy lejos de mostrar la versión futbolística que exige la hinchada por la calidad del plantel. Actualmente está sexto en su grupo -al menos por ahora, en zona de clasificación a la instancia de eliminación directa- con cinco puntos, producto de una victoria y dos empates, el último de ellos en la fecha pasada ante San Lorenzo por 0 a 0.
El Rojo, por su parte, es el único con puntaje ideal de los 30 integrantes de Primera División. De la mano del DT Julio Vaccari, quien mejoró considerablemente al equipo, está puntero en la Zona B con nueve unidades y pleno de victorias en tres partidos. En la jornada pasada le ganó 2 a 0 a Gimnasia de La Plata con goles del paraguayo Gabriel Ávalos y el colombiano Álvaro Angulo.
River vs. Independiente: todo lo que hay que saber
- Fecha 4 del Torneo Apertura 2025.
- Día: Sábado 8 de febrero.
- Hora: 20.15.
- Estadio: Monumental.
- Árbitro: Leandro Rey Hilfer.
- TV: ESPN Premium.
- Minuto a minuto: canchallena.com.
Tras la victoria ante Gimnasia de La Plata por 2 a 0 en la última fecha, Vaccari habló en conferencia de prensa y se refirió al clásico ante River de manera contundente: “¿Si me genera miedo? Nah, me están jodiendo. Es el partido más lindo para jugar, pero no podemos desviarnos de lo propio. Es un gran equipo. Por posibilidades económicas está por encima de los demás, pero somos un equipo grande y tenemos que ir a buscar lo que creemos que es justo para la institución”, afirmó.
En tanto, Marcelo Gallardo, entrenador del Millonario, optó por suspender el diálogo con los medios luego del empate 0 a 0 frente a San Lorenzo. Esto habría sido porque tuvo fiebre en la noche del sábado y no se sentía apto físicamente, según trascendió.
¿Qué dicen las apuestas?
En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.71 contra los 5.15 que se repagan por un hipotético triunfo de Independiente. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.66.
Posibles formaciones
- River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz o Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Rodrigo Aliendro, Giuliano Galoppo Manuel Lanzini; Sebastián Driussi y Miguel Borja.
- Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdéz, Adrián Spörle; Iván Marcone; Lautaro Millán, Felipe Loyola, Luciano Cabral, Diego Tarzia; y Gabriel Ávalos.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia