Connect with us

POLITICA

Los gobernadores presentarán sus exigencias en Casa Rosada: quienes están dispuestos a negociar

El segundo encuentro formal del Gobierno con los mandatarios provinciales será este viernes, desde las 15 horas.

Published

on

Este viernes a las 15 horas, el Gobierno de Javier Milei recibirá a más de 20 mandatarios provinciales en un encuentro que prevé al análisis de ofertas y demandas de ambas partes, donde habrá reclamos y exigencias.

Desde la Casa Rosada aun no confirmaron si estará presente Javier Milei, pero dejaron una puerta abierta.

“En principio, no va a estar”, aseguraron desde el entorno del jefe de Estado. La reunión será encabezada por los ministros Guillermo Francos (Interior) y Nicolás Posse (Jefe de Gabinete).

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, viajó anoche a Punta Cana para presenciar una reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta semana, el Ministerio de Economía se comprometió a analizar la posibilidad de permitir a los gobernadores de las provincias la toma directa de préstamos de organismos internacionales para proyectos de obra pública, sin necesidad de intervención del Poder Ejecutivo nacional. Sin embargo, descartó la posibilidad de reanudar el envío del fondo complementario salarial docente.

Estas fueron algunas de las conclusiones del encuentro que tuvieron este miércoles por la tarde los ministros de economía de las provincias tras un encuentro con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, responsable de las cuentas fiscales nacionales.

La discusión sobre un mecanismo para aumentar los envíos de coparticipación a las provincias se mantiene pendiente y se espera que se retome con mayor fuerza cuando los gobernadores se reúnan directamente con la Casa Rosada en las próximas horas.

Advertisement

En el noveno piso del Palacio de Hacienda, Guberman recibió a ministros de hacienda y finanzas de todas las jurisdicciones, incluyendo las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Entre los presentes estuvieron Gustavo Arengo de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo López de la provincia de Buenos Aires, Pablo Olivares de Santa Fe, Guillermo Acosta de Córdoba, Víctor Fayad de Mendoza, Marcelo Rivas Piacentini de Corrientes, Adolfo Safrán de Misiones y Atilio Chara de Santiago del Estero, entre otros.

Ninguno de los gobernadores que estarán presentes – que a esta altura de la semana son cerca de 20 – sabe con exactitud el contenido de la reunión. No hay un temario ni una especificación de los puntos a tratar. Estiman que habrá algunos detalles sobre el contenido del paquete de alivio fiscal que el Gobierno prometió tratar, a cambio de respaldo para aprobar una nueva Ley Ómnibus.

Axel Kicillof  ratificó que estará presente en la cumbre política, pese a su postura crítica la propuesta del mandatario. “Si es reunión de trabajo, vamos a estar siempre”, aseguraron en La Plata, reflotando las palabras del Gobernador en la apertura de sesiones de la Legislatura Bonaerense. La intención del Gobernador no es ir solo a escuchar, como lo quiere hacer la mayoría, sino también reclamar por el impacto que han tenido algunas decisiones del Gobierno en la economía de la provincia.

POLITICA

El Gobierno anunció la disolución de la Secretaría de Prensa

Published

on



A menos de una semana de la renuncia de Eduardo Serenellini en medio de una aparente tensa relación con Karina Milei, el Gobierno disolvió la Secretaría de Prensa, organismo se encargaba, según su página web, de planificar y ejecutar la política del Gobierno Nacional en esa materia, además de asistir al Poder Ejecutivo en la elaboración y difusión de los mensajes, discursos y declaraciones públicas.

La noticia fue adelantada por Manuel Adorni en la red social X. «El Presidente de la Nación ha firmado el día de hoy el decreto que disuelve la Secretaría de Prensa. Fin», escribió el vocero presidencial poco después de la finalización de la entrevista que Javier Milei concedió esta noche en televisión.

Luego quedó confirmada con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 58/2025 del Poder Ejecutivo, con las firmas de Javier Milei y todo su Gabinete.

Periodista de profesión y con pasos por distintos canales de televisión, Serenellini presentó su dimisión el pasado martes 28 de enero. Había sido designado formalmente al frente del organismo en febrero de 2024, mediante el decreto 135/2024.

Al abandonar la entidad, hizo un posteo en X aduciendo motivos personales. En esa misma ocasión, Serenellini agradeció la «confianza» del Presidente, y expresó que conserva su amistad.

Acorralado por Karina Milei, el comunicador compartió el martes pasado un desayuno en Olivos con Milei, donde le informó su decisión de dar un paso al costado. Por la tarde, en tanto, posteó su renuncia en redes sociales, donde rápidamente cambió la descripción en su perfil a «Periodista – Medios de comunicación».

La oficina que dirigía Serenellini y que de momento no tenía a nadie como cabeza, no tenía previsto un presupuesto propio para 2025, sino que sería solventada por la Secretaría General a través de un programa específico.

La medida llega en consonancia con la política de reducción del Estado que viene implementando el gobierno de Javier Milei. En diciembre del año pasado, se había hecho uno de los mayores cambios en este sentido, cuando se disolvió la AFIP, y se creó en su reemplazo el ARCA. En enero, se dictó una nueva disposición organizativa que alcanza hasta el nivel de Subdirección General del organismo inclusive y redujo el sueldo de los cargos jerárquicos en un 80%.

También en enero, el gobierno oficializó la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), que de todos modos fue reemplazada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

Siguiendo esta misma línea, este lunes, Guillermo Francos anunció la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el organismo que mediaba en los conflictos entre consumidores y proveedores. Por otro lado, se anunció la baja del Programa de Fortalecimiento Comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

El Gobierno buscará el martes continuar con la reducción del gasto, pero esta vez deberá pasar por el Congreso. Lo hará en el debate sobre el proyecto de reforma electoral que tiene como punto principal la eliminación de las PASO.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad