Connect with us

POLITICA

“El tiempo pasa”: preocupación en el campo tras el rechazo al DNU de Milei

Published

on


Luego del rechazo en el Senado al megaDNU de Javier Milei, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), pidió dejar de lado “los tironeos” y avanzar a un ámbito que permita la inversión en el país.

“Mientras siguen las discusiones en el Congreso, el tiempo pasa y da lugar a que ocurran situaciones novedosas: por primera vez en la historia el Senado rechaza un DNU de un Presidente”, expresó el dirigente rural.

Según señaló, la sociedad necesita de “respuestas por parte de la política”. Acotó: “Seguimos esperando que dejen de lado los tironeos y generen ámbitos para la inversión y el desarrollo para poder dar más previsibilidad y certeza para todos”.

El DNU de Milei tiene varios puntos importantes para el agro, como la prohibición a que se busque trabar las exportaciones por motivos económicos. Vale recordar que el gobierno anterior, por ejemplo, cerró las exportaciones de carne vacuna y luego avanzó hacia un sistema de cuotificación. Incluso le puso una veda a la venta al exterior de siete cortes populares. También controlaba las exportaciones de maíz y trigo con “volúmenes de equilibrio”.

“Ilegítimo e inconstitucional”: un productor presentó la primera demanda judicial contra el aumento de un impuesto de Kicillof Abogado y g

El artículo 609 de la ley N° 22.415 del Código Aduanero quedaba redactado de la siguiente manera: “El Poder Ejecutivo Nacional no podrá establecer prohibiciones ni restricciones a las exportaciones o importaciones por motivos económicos. Solo se podrán realizar por Ley”.

Advertisement

En ese marco, indicó que “son económicas” las prohibiciones establecidas con cualquiera de los siguientes fines: “a) asegurar un adecuado ingreso para el trabajo nacional o combatir la desocupación; b) ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior; c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o vegetales; d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de oferta adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno; e) atender las necesidades de las finanzas públicas; f) proteger los derechos de la propiedad intelectual, industrial o comercial; g) resguardar la buena fe comercial, a fin de impedir las prácticas que pudieren inducir a error a los consumidores”.

El DNU prohíbe trabar exportaciones

El decreto agregaba otro párrafo: “El Poder Ejecutivo Nacional no podrá establecer prohibiciones o cupos a las exportaciones ni importaciones por motivos o fundamentos económicos”.

Cambios

Además, el megadecreto incluyó la derogación de la ley de extranjerización de tierras, la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) para regular precios de la materia prima y la flexibilización para la contratación en las bolsas de trabajo rurales, entre otros puntos.

En este marco, el DNU también abrió la posibilidad de que los contratos forwards de los granos se puedan pagar directamente en dólares a los productores, y no con la conversión a pesos de hoy. Esto está contemplado con la modificación de tres artículos del Código Civil y Comercial.

Respecto de la ley de tierras, en el decreto se indicó que “es menester derogar” la ley 26.737 “que limita el derecho de propiedad sobre la tierra rural y las inversiones en el sector”. Esa norma, de 2011, impide que estén en manos extranjeras más de un 15% de las tierras; el porcentaje en propiedad extranjera no supera en rigor el 5%.

El DNU impulsó la derogación de la ley de tierras

El capítulo V del decreto hace mención al Régimen del Trabajo Agrario creado por la ley 26.727. Al respecto, menciona las bolsas de trabajo usadas por ejemplo para contratar para temporales como la extracción de granos de silobolsas y otras actividades.

“Las bolsas de trabajo a cargo de las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial podrán proponer a los empleadores un listado del personal necesario para la realización de tareas temporarias en las actividades contempladas en la presente ley, conforme las resoluciones que a tal efecto dicte la Comisión de Trabajo Agrario. El empleador podrá contratar a la persona sugerida y/o a cualquier otra que disponga. Queda derogada toda norma que se oponga al presente artículo y/o a la libertad de contratación y elección del personal por parte del empleador”. De acuerdo a lo dispuesto, habrá libertad para contratar más allá de lo que sugiera la bolsa.

Advertisement

En la red X, el productor y senador de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, apuntó: “Finalmente el kirchnerismo y aliados que NO LA VEN rechazaron el DNU en el Senado. No importa, presidente @JMilei, quedó demostrado que somos muchos más los convencidos de que el país necesita un cambio profundo, por eso vamos a seguir trabajando para la reconstrucción argentina”.



Source link

POLITICA

Primeras elecciones del año: Karina Milei desembarcó en Santa Fe para el cierre de listas de La Libertad Avanza

Published

on


La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se mostró este viernes en Rosario, con los Menem y la diputada nacional Romina Diez, en una jornada frenética que definió los principales nombres de los candidatos que La Libertad Avanza (LLA) presentará en soledad para competir en la primera elección provincial del año, en Santa Fe.

El próximo domingo 13 de abril se elegirán 69 convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial. Y además se realizarán las PASO para seleccionar candidatos a intendentes, concejales y presidentes comunales.

«El Jefe», como le dice su hermano el presidente Javier Milei, resolvió que el abogado constitucionalista Nicolás Mayoraz encabece la lista única de LLA para convencionales constituyentes, que se presentó este viernes por la noche en Rosario; mientras que Eugenia Rolón irá al tope de la boleta en la localidad de San Lorenzo, entre otras candidaturas.

La designación de Rolón provocó revuelo en las filas libertarias, ya que ella manejaba las redes sociales del gobierno al inicio de la gestión presidencial, junto con su novio Iñaki Gutiérrez, hasta que Santiago Caputo los reemplazó por Juan Carreira (alias Juan Doe) y su troupe de tuiteros libertarios.

Recién el domingo los libertarios presentarán sus precandidatos para los concejos deliberantes de las ciudades de Rosario y Santa Fe, ya que todavía están definiendo los nombres que integrarán las listas y en Santa Fe probablemente haya dos boletas que compitan en las PASO.

Este viernes fue la primera vez que se vio a «El Jefe» definiendo qué candidatos presentará La Libertad Avanza en una elección provincial.

Advertisement

La foto en un bar rosarino de Rock & Feller’s mostró a Karina Milei en una distendida reunión con dirigentes libertarios. Allí estaban su amiga y armadora santafesina, la diputada Romina Diez; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo «Lule» Menem; el director general de Secretaría Privada de la Presidencia, Federico Sharif Menem; el titular del PAMI en Rosario, Guido Orlandi; y el dirigente juvenil provincial Agustín Pellegrini.

Dirigentes de peso en la provincia de Santa Fe: Maximiliano Pullaro, Marcelo Lewandowski, Diego Giuliano, Romina Diez y Amalia Granata.

Con quiénes competirán los libertarios

El 13 de abril competirán en Santa Fe los libertarios y una coalición opositora al gobierno nacional, nucleada en torno al gobernador radical Maximiliano Pullaro, la diputada nacional macrista Germana Figueroa Casas y la diputada provincial socialista Lionella Cattalini, como los tres primeros candidatos a convencionales constituyentes de Unidos para Cambiar Santa Fe.

Se trata de una alianza formada por la Unión Cívica Radical, el PRO, el Partido Socialista y Hacemos, la pata santafecina del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, entre las 15 agrupaciones que la integran.

Esa alianza, en la que logró tallar fuerte el expresidente Mauricio Macri, competirá contra los libertarios y el peronismo fragmentado, que presentará una boleta encabezada por el senador nacional Marcelo Lewandowski y otra lista integrada por el PJ y la mayoría de sus aliados.

Por un lado estará el PJ oficial, en una alianza de la agrupación local Ciudad Futura con el Frente Renovador, La Cámpora y La Corriente, de Agustín Rossi, que llevarán en los primeros tres lugares a Juan Monteverde, la exvicegobernadora Alejandra Rodenas y el exministro Diego Giuliano.

El nombre original de esa alianza era Unión por la Patria. Pero esta semana la cambiaron a Unión por Santa Fe. Y a última hora del viernes, la Justicia Electoral aceptó la impugnación de Unidos para Cambiar Santa Fe, del gobernador Pullaro, por la similitud de los nombres que podría confundir a los votantes, así que todavía no se sabe cómo se llamará esa alianza.

Advertisement

Otra lista peronista será la que encabezará el senador nacional Marcelo Lewandowski, que presentó su propio frente Activemos, con el MID y el partido del exsenador socialista Rubén Giustiniani, quien también irá de candidato, junto al intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, entre otros dirigentes provinciales.

El senador Lewandowski, del bloque Unión por la Patria, desoyó los pedidos de la expresidenta Cristina Kirchner para sumarse a la lista del PJ oficial.

Además, se presentará la diputada provincial Amalia Granata, que va en sociedad con la Coalición Cívica; y la dirigente docente Carla Deiana, del Partido Obrero, entre los principales candidatos para reformar la Constitución provincial, que mostrará cuáles son las preferencias de los santafesinos y definirá si se habilita una reelección del gobernador provincial, para que pueda volver a presentarse Pullaro en 2027.

Pero será una elección que tendrá impacto nacional, porque va a ser la primera elección provincial y el primer test donde vaya sola La Libertad Avanza, en un laboratorio que servirá para medir la fortaleza del partido creado por «El Jefe» Karina Milei y la competitividad del PRO contra los libertarios, en un adelanto de lo que podría darse en las elecciones desdobladas de la Ciudad de Buenos Aires.

Este viernes a la medianoche cerró la presentación ante las autoridades partidarias de las listas con los 69 candidatos a convencionales constituyentes de cada una de las alianzas, que serán 50 por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos provinciales. También se presentaron los precandidatos de las PASO para 19 intendencias, 65 concejos deliberantes y los presidentes comunales en más de 600 pueblos.

Pero el domingo se deben presentar esas listas ante la Justicia Electoral, donde pueden incorporarse algunos cambios, lo que promete estirar el suspenso de los nombres y los acuerdos partidarios hasta último momento.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad