POLITICA
Tras suspender subsidios a empresas de colectivos, Transporte ratificó la suba del boleto en abril
El valor de las tarifas en trenes y micros será diferenciado para aquellos usuarios que tengan registrada la tarjeta SUBE. Mientras tanto escala el conflicto por las paritarias y la UTA amenaza con un nuevo paro.
En el marco de la actualización de tarifas de acuerdo a la inflación que determinó el Gobierno respecto a las tarifas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a partir de abril el boleto trepará en un 60% para aquellos usuarios que no tengan registrada a su nombre la tarjeta SUBE.
Por lo que el boleto mínimo de colectivos para estos pasajeros pasará de $270 a 430 pesos. Mientras que el primer tramo del pasaje de trenes pasará al doble, de $130 a 260 pesos, a partir del próximo mes.
La escalada progresiva en el precio de los pasajes en el territorio del AMBA forma parte de la decisión del área de Transporte que conduce Franco Mogetta y que está bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, de aplicar una fórmula de actualización bimestral a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.
Con el descenso del índice de febrero a 13,5%, en comparación con enero que rondó el 20,4% de inflación, para este periodo la suba de los boletos debería ser del 30%, sin embargo desde la secretaria indicaron que “no hay aumentos previstos” por ahora.
Por otra parte, las empresas de colectivos del AMBA reclaman el pago de una deuda de 50.278 millones de pesos en subsidios correspondientes al primer bimestre del año y que el gobierno de Javier Milei no pagó como parte del ajuste fiscal que lleva adelante en todas las áreas del Estado.
Lo que desató la furia de los empresarios del sector que sostienen que con las subas del pasaje que aplicó la gestión libertaria solo cubren el 50% del costo de cada unidad y necesitan que el boleto esté arriba de los mil pesos.
En ese contexto desde el gremio de la UTA amenazan con nuevos paros de colectivos por la falta de acuerdo paritario que equipare los sueldos de los choferes con la inflación y que Transporte aun no logro resolver. Así que hay varios frentes abiertos para el oficialismo en cuanto al tema de los boletos y en el medio los pasajeros que sufren los aumentos y las pésimas condiciones en las que se viaja sobretodo en el conurbano bonaerense.
POLITICA
La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo
«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.
En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.
Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».
Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.
Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».
«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte