SOCIEDAD
Illa reivindica el PSC como alternativa sólida tras «10 años de bandazos» en Cataluña
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha reivindicado el trabajo de su formación para la construcción de una alternativa sólida y consistente después de «10 años de bandazos» en Cataluña y no solo, ha dicho, para ejercer de oposición. «Una alternativa a 10 años de estar dando vueltas siempre, sin movernos nunca de sitio, a la misma idea. Una alternativa a 10 años de bandazos, de idas y venidas», ha dicho en la inauguración del 15 Congreso del PSC este viernes en Barcelona, en el que será ratificado en su cargo y como candidato del PSC a las catalanas. En este sentido, ha puesto en valor el trabajo de la actual ejecutiva del partido y ha defendido su acción polÃtica, basada en «superar 10 años muy malos para Cataluña y también muy malos para el conjunto de España» con generosidad y sin rencor, ha dicho. «No somos los de la confrontación, somos los de la superación», y ha defendido también la contribución del PSOE para trabajar en la superación y el liderazgo fundamental, a su juicio, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la misma lÃnea que el expresidente del Gobierno José LuÃs RodrÃguez Zapatero, que ha intervenido antes que Illa en la inauguración del Congreso, Illa ha puesto en valor la aprobación de la Ley de AmnistÃa y el trabajo realizado por su formación: «Lo han hecho con discreción, buscando resultados y rehuyendo de las fotos». «CICLO ELECTORAL EXITOSO» Por otra parte, Illa ha celebrado el «ciclo electoral exitoso» del PSC desde las elecciones autonómicas de 2021, en las que fue la fuerza más votada en el Parlament, y ha instado a tomar este ciclo electoral como una manera de medir la confianza de los catalanes en el PSC. «Los resultados electorales exitosos solo cobran sentido cuando se ponen al servicio de unas ideas y son una herramienta al servicio de los catalanes», ha asegurado. Asimismo, ha reivindicado la polÃtica útil y «entendiendo que el diálogo y el contraste de proyectos enriquece las posiciones de uno mismo». «UNIR A LOS CATALANES» «Â¿Qué partido de Cataluña si no es el PSC se dirige al conjunto de catalanes? ¿Qué partido polÃtico trabaja para unir a los catalanes?», ha reivindicado Illa, que también ha puesto en valor su disposición a llegar a acuerdos con otros partidos polÃticos porque, según él, de eso trata la democracia. Finalmente, ha abogado por «devolver el prestigio a las instituciones de autogobierno a través de grandes mayorÃas» y ha reiterado que tanto el PSC como él están preparados para abrir una nueva etapa.
SOCIEDAD
El horario en el que no deben consumirse alimentos para facilitar la pérdida de peso, según los nutricionistas
Hoy en día, las personas se preocupan por tener un buen físico, y es por eso que, en lo posible, tratan de cuidar su alimentación. Cuando tienen kilos de más, recurren a las tradicionales dietas. Muchos se preguntan cuál es el mejor horario para comer, el cual ayude en la pérdida de peso, ya que algunos piensan que, después de cierto tiempo, no pueden consumir alimentos.
La dietista Lena Bakovic comentó que no se trata solo de lo que se come en el almuerzo o durante el día, sino de la forma en que la que se lo hace, ya que esto es primordial a la hora de perder esos kilos de más. “Si alguien se despierta a las 7 a. m. y come un desayuno rico en nutrientes a las 8 a. m., entonces es probable que se familiarice con sus señales de hambre aproximadamente cuatro a cinco horas después, entre las 12 y la 1 p. m.”, agregó Bakovic.
Cuando se almuerza más tarde de la hora recomendada, esto puede dificultar que el cuerpo metabolice los alimentos de manera adecuada. Por lo tanto, cuando llega la hora de la cena, las personas pueden saltársela o comer algún dulce antes de irse a dormir. Algunos científicos sugieren que aquellos que comen tarde suelen quemar menos calorías que aquellos que se alimentan antes de la 1 p.m.
Expertos revelan cuál es el mejor horario para comer
Un reciente estudio publicado por la revista Nutrients reveló que las personas que almuerzan a las 4:30 p. m. suelen tener los niveles de azúcar en sangre inestables durante todo el día, lo que retrasa la transformación de los carbohidratos en energía.
Además, hay varias investigaciones que demuestran que cuando no se come durante un período prolongado es posible contraer enfermedades graves, incluyendo la diabetes tipo 2.
“Es posible que comer un almuerzo más temprano, poco después del desayuno, contribuya a tener más hambre más tarde en el día y antes de la hora de la cena. Esto puede llevarnos a comer bocadillos que no son tan saludables”, agregó Bakovic.
Cuando las personas no almuerzan a la hora correspondiente y lo hacen cerca de la hora de la cena, no solo provoca que se salten esta comida, sino que también puede hacer que sientan hambre antes de irse a dormir. “Esto podría promover el consumo de bocadillos con alimentos salados y/o azucarados con bajo valor nutricional”, afirmó la dietista.
Comer a deshoras puede ser perjudicial para la salud, además de no ayudar con la pérdida de peso, y también podría afectar los ritmos circadianos.“Así como los ciclos de sueño y vigilia son constantes e importantes para que nuestros cuerpos se sientan sincronizados día a día, lo mismo puede decirse de nuestras comidas”, cerró Bakovic.
Autor: Wendys Pitre Ariza
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia