Connect with us

ECONOMIA

Luis Caputo adelantó que la inflación de marzo será de un digito y se mostró confiado con abrir el cepo

El ministro de Economía explicó que la apertura de importaciones hará descender el índice de precios de forma muy notoria en los próximos meses.

Published

on

En medio de una fuerte baja en el consumo, acompañada por recesión y crisis social, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, adelantó que para el mes de marzo la inflación estará de nuevo en un digito. Además, habló de la posibilidad de salir del cepo cambiario antes de lo previsto.

“Tengo expectativa de que la baja de inflación va a suceder más rápido de lo que muchos creen. De hecho, ya sucedió, lo que pasa es que el índice no lo refleja. La inflación ya está corriendo a niveles de un dígito en general. En alimentos en la tercera semana de marzo se plancharon. Soy más optimista porque la mayoría de los precios relativos ya los hemos corregido”, indicó el funcionario.

Durante una entrevista televisiva el titular del Palacio de Hacienda, remarcó que su relación con los líderes de súper e hipermercados es fundamental si se quiere acordar precios, “Cómo va a ser raro que me junte con los formadores de precios. Me preocupo y me ocupo de los precios. Si veo precios fuera de lo que deben ser me voy a preocupar, pero no voy a intervenir el INDEC para hacerle creer a la gente que la inflación es más baja o poner Precios Cuidados. Los hacemos competir”, sostuvo.

“A los empresarios los escucho y me reconocen que pricearon sus productos teniendo en cuenta una situación económica mucho peor. Hoy no los corrigen. Ponen promociones de 2X1 que no lo capta el índice de precios. Es una observación de la realidad. Ahora lo están cambiando y para darles un envioncito abrimos las importaciones a la canasta básica para que sientan la presión de que si no los bajan van a venir productos importados que los reemplazarán”, agregó el ministro.

Respecto a las decisiones políticas que tomó en conjunto con el presidente Javier Milei, el economista destacó: “Lo que más podemos garantizar es que no nos vamos a desviar del curso. Ni 10 centímetros. Nunca vi a alguien con tanta convicción. Lo ideal sería avanzar con el apoyo del Congreso y los gobernadores, pero mejor es no tranzar con la política y no tener que aumentar el gasto para financiarlo con deuda o emisión, la alternativa es seguir por el curso que vamos, ir con la gente, eventualmente sin la política”.

El presidente Javier Milei con el G6, los empresarios más influyentes de todos los sectores productivos del país.

Por otro lado, sobre la salida del cepo cambiario, Caputo refirió: “Queremos sacar el cepo cuando estemos seguros de que no hay riesgo para los argentinos. Antes de eso hay que recomponer el balance del Banco Central. La otra opción es que lleguen nuevos fondos para capitalizar al Banco Central, ese sería una especie de atajo que vamos a explorar”.

Advertisement

“Es una última etapa. En principio hay que empezar a crecer desregulando. La primera etapa es la competencia de monedas. Ambas la vamos a hacer cuando estemos listos (…) no vamos a exponernos a sobresaltos”, concluyó quien también fuera ministro de economía de Mauricio Macri.

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad