Connect with us

POLITICA

El Calafate: descubren restos del mamífero más grande que vivió con los dinosaurios

Se trata del Patagomaia chainko, un mamífero prehistórico que vivió hace 70 millones de años y pesaba aproximadamente unos 14 kilos.

Published

on

Un equipo de paleontólogos argentinos y japoneses descubrió restos parciales de un mamífero prehistórico que vivió hace unos 70 millones de años, durante el período Cretácico Superior, en las cercanías de El Calafate.

Se trata del Patagomaia chainko, cuyo primer nombre significa “madre de la Patagonia” en latín y, el segundo, “huesos grandes” en aonikenk, y es considerado uno de los mamíferos más grandes de la era de los dinosaurios.

Según estiman los investigadores, este animal vivió hace unos 70 millones de años durante el Maastrichtiano del período Cretácico Superior (hace entre 100,5 y 66 millones de años) y se estima que este habría pesado alrededor de 14 kilos. 

“Estimamos que Patagomaia chainko alcanzó una masa corporal de 14 kilos, que es considerablemente mayor que la masa corporal máxima de cinco kilos de los terios (Theria) de Laurasia coetáneos. Este nuevo descubrimiento demuestra que los mamíferos de Gondwana adquirieron un gran tamaño corporal a finales del Cretácico, precediendo a sus parientes laurasiáticos, que permanecieron de cuerpo pequeño hasta principios del Cenozoico. Patagomaia apoya la opinión de que el hemisferio sur fue la cuna de la evolución de los clados de mamíferos modernos, junto con grupos extintos que no pertenecían a la subclase Theria”, afirmaron los expertos.

Los investigadores advierten que este hallazgo arroja nuevos elementos sobre la evolución de los mamíferos. De hecho, en este caso, los fósiles encontrados –que pertenecen a elementos pélvicos y extremidades posteriores–, revelan que el Patagomaia chainko pertenece a un grupo conocido como Theria, que incluye a la mayoría de los mamíferos placentarios y marsupiales.

Los investigadores involucrados en el hallazgo son Nicolás Chimento, Federico Agnolín, Jordi García-Marsà y Fernando Novas, del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y el Conicet, así como Makoto Manabe (Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Tokio) y Takanobu Tsuihiji (Universidad de Tokio). Asimismo, el descubrimiento fue descrito en un estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports.

Los fósiles disponibles sugieren que Patagomaia era un mamífero de tamaño mediano, comparable al zorro colorado actual. Los investigadores estiman que este animal pesaba en promedio alrededor de 14 kilos, aunque algunos individuos podrían haber llegado a los 25 kilos. 

Advertisement

Así, el Patagomaia se convertiría en el mamífero mesozoico más grande conocido hasta ahora, superando a especies como el Repenomamus (encontrado en China) y el Vintana (hallado en Madagascar), que tenían una masa corporal estimada de nueve kilos. Por este motivo, se cree que el Patagomaia podría haber sido un depredador de dinosaurios pequeños. 

El descubrimiento de este espécimen respalda la teoría de que los mamíferos del hemisferio sur alcanzaron tamaños corporales relativamente grandes hacia el Cretácico Superior, antes que sus parientes del hemisferio norte. Esto sugiere que el hemisferio sur fue una “cuna” de la evolución de los grupos de mamíferos modernos durante este período.

Los expertos, además, explicaron que los huesos de los mamíferos que convivieron con los dinosaurios son difíciles de encontrar, debido a la diferencia de tamaño. De hecho, en todo el mundo, más del 90% de los mamíferos descubiertos de la era de los dinosaurios pesaban menos de un kilo. Por eso es tan importante el hallazgo de este mamífero.

Los paleontólogos trabajan desde 2019 en lo alto de las estancias La Anita y Alta Vista –a unos 500 msnm–, en las afueras de la localidad santacruceña de El Calafate. Allí afloran rocas de fines del período Cretácico, con una edad aproximada de 70 millones de años.

En ese lugar se han descubierto en los últimos años diversas especies de dinosaurios, aves y mamíferos, así como también restos de tortugas, lagartos, anfibios, peces, caracoles y plantas. 

Así, los expertos han podido reconstruir gran parte del ecosistema que prosperaba en esa zona de la Patagonia a fines de la “era de los dinosaurios”, caracterizado por tratarse de un ambiente boscoso, de clima templado y húmedo.

Advertisement

POLITICA

El papa Francisco recibió al jefe de ATE, uno de los gremialistas más críticos del Gobierno de Javier Milei

Published

on


El papa Francisco recibió hoy al secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, uno de los sindicalistas más críticos del Gobierno de Javier Milei. Aguiar le solicitó al Sumo Pontífice que considere adelantar su visita a la Argentina y le transmitió su preocupación por las políticas de la gestión libertaria, que tiene como uno de sus ejes el ajuste y la reforma del Estado, algo que afecta principalmente a los trabajadores de su gremio.

Amenaza sindical al Gobierno: “Tiene que ser el año en el que le robemos la motosierra y les cortemos la cabeza”

El encuentro entre el papa y el gremialista de los estatales duró veinte minutos y tuvo lugar este sábado por la mañana. Se concretó luego de varios pedidos de audiencia y gracias a gestiones de un referente histórico de ATE, Carlos Custer, quien llegó a ser embajador argentino en la Santa Sede. Bergolio recibió al líder sindical en medio de cuadro de bronquitis que lo afecta desde hace días.

En la charla, el gremialista cuestionó la gestión del Gobierno y afirmó que está generando un “costo social muy alto”: “El Gobierno niega la justicia social y crecen las desigualdades. Los trabajadores estamos siendo fuertemente atacados y el Estado ya no cumple su rol de articular el bien común y promover el desarrollo humano” dijo que le expresó al papa.

Nueva amenaza de paro: ATE exige la renovación de 50.000 contratos estatales

Tanto para Bergoglio como para Aguiar, el encuentro es un gesto político a partir del cual de amplifican dichos mensajes críticos con la conducción del Estado Nacional. En ese marco, el secretario general de ATE hizo un uso conciente del momento y deslizó que “antes de fin de mes, tiene que haber un paro nacional de los estatales”.

Asimismo, el sindicalista fungió como interlocutor del pontífice al afirmar que este respalda la lucha de los trabajadores estatales y enfatiza el papel del Estado en la protección de los sectores más vulnerables: “Nos dijo que el trabajo es familia, que la familia no se concibe sin trabajo y que, por lo tanto, atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias” comunicó.

Federico Sturzenegger publicó un listado con más de 200 áreas del Estado que cerró el Gobierno

Durante el encuentro, el secretario general de ATE le pidió al papa Francisco que “rece por el presidente para que lo haga mejor persona. Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Sin nada de su empatía, su estrategia es la confrontación permanente”, expresó el dirigente gremial.

Advertisement

 

 

 

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad