Connect with us

POLITICA

El PP coloca a ETA en su discurso de campaña y se aferra a la polarización ante el temor de un batacazo

Published

on


Lo que parecía un triunfo holgado y descontado se ha transformado en un posible batacazo. El PP, entonces, ha activado la campaña de la polarización extrema a tres días que se abran las urnas. La estrategia: vincular a BNG, que crece en intención de voto según todas las encuestas, con ETA y los nacionalismos que quieren «destruir» a España.

Las encuestas privadas siguen dando un triunfo de Alfonso Rueda -más ajustado que semanas atrás- y la conservación de la mayoría absoluta. El CIS, en cambio, vaticina un vuelco con un posible gobierno de coalición entre el BNG y el PSOE.

La recta final de la campaña ha sido un calvario para los populares tras el enredo de su líder, Alberto Núñez Feijóo, con la posición del partido respecto a Cataluña y el indulto a Carles Puigdemont. 

El nerviosismo ha ido en aumento y ha generado un cambio de estrategia con Isabel Díaz Ayuso trasladándose a Galicia y ganando protagonismo. El «desembarco» de la presidenta de la Comunidad de Madrid en la campaña vino acompañado con sus formas, sus tonos y sus confrontativos discursos.

El CIS ubica al PP muy cerca de perder la mayoría absoluta en Galicia

En entrevistas a la prensa, ha advertido que Galicia puede transformarse en otro País Vasco o Cataluña: «El BNG irá en una lista con miembros de ETA».

Advertisement

La líder madrileña ha afirmado que España entera se juega su «futuro» el 18-F y que el país no puede «soportar más nacionalismo».

El PP coloca a ETA en su discurso de campaña y se aferra a la polarización ante el temor de un batacazo

Hay que recordar que las próximas elecciones al Parlamento Europeo, el BNG, que son los independentistas gallegos que podrían ganar si se divide el voto, va en la misma lista electoral que aquellos, empezando por el que la encabeza, que ha sido miembro de ETA, así confesado por él ante la Justicia», ha declarado la dirigente madrileña en un contacto con Radio Mitre de Argentina. 

Ayuso sale al rescate de Feijóo ante el pánico de Génova de perder las elecciones gallegas

Si se fragmenta el voto de centro-derecha -ha agragado- la «Ãºltima alternativa» que queda es el BNG. «Como Pedro Sánchez se está hundiendo en toda España, ha decidido utilizar el poder de la Moncloa para que el BNG, los nacionalistas gallegos, sigan adelante»,

Ayuso ha puesto el ejemplo del éxito de la campaña de polarización que hice Javier Milei en Argentina para derrotar al peronismo. 

Como Pedro Sánchez se está hundiendo en toda España, ha decidido utilizar el poder de la Moncloa para que el BNG, los nacionalistas gallegos, sigan adelante

  «Pienso que el cambio en Argentina, el glorioso cambio en Argentina que hemos defendido desde Madrid, para que haya sido posible, se ha tenido que concentrar el voto, en el caso de Argentina en torno a Milei, que es una realidad lo que nos jugamos nosotros en Galicia», ha comparado.

La carta de ETA también la ha jugado el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado. «El BNG tiene como asesor al ex etarra Pernando Barrena, cabeza de lista de Bildu para las Europeas. Los gallegos tienen que saber a quién votan», ha denunciado desde su cuenta de X.

Advertisement

En las últimas horas, el partido ha lanzado un spot de campaña con este supuesto vínculo. Se trata de un video en el que se compara a la candidata a la Xunta de Galicia Ana Pontón y con Arnaldo Otegi. 

Argentina tiene más votantes que Lugo y Orense y puede definir las elecciones de Galicia

Tras la difusión del video, Pontón ha asegurado que «el nivel de nerviosismo del PP está superando todo lo que se podía imaginar en esta campaña».

«Cuanto más nivel de nervios del PP quiere decir que el cambio es imparable, estoy absolutamente convencida», ha subrayado. «A mí lo que me preocuparía es que me comparen un partido de extrema derecha, en contra de que el gallego se pueda usar en este país o con un partido que está condenado por corrupción».  





Source link

Advertisement

POLITICA

El laberinto de Mauricio Macri

Published

on


El accionar de Mauricio Macri, lejos de tranquilizar las aguas internas del partido amarillo, genera ansiedad y crispa los ánimos. Por lo que, con el paso de las horas, los riesgos de nuevas fracturas internas y migraciones hacia La Libertad Avanza se incrementan de manera exponencial.

Desde el diálogo cordial hasta la bajada de línea, Mauricio Macri ha explorado todas las alternativas posibles para tratar de contener la fuga en masa. Su principal argumento es que, en la medida en que las filas propias sigan raleándose, su desempeño electoral será peor. Nadie consigue hacerle entender que, si esas salidas abruptas se producen y están a punto de multiplicarse es, precisamente, porque intendentes y cuadros políticos han auscultado que sus votantes ya han migrado a La Libertad Avanza, por lo que sólo les queda la opción de acompañarlos, si no quieren ser arrasados por la marea.

¿Qué es lo que podría ofrecerles un jefe que resignó su candidatura presidencial en 2023, consciente de que se exponía a un papelón electoral? Para peor, ni siquiera fue capaz de explotar políticamente su apoyo en el balotaje a Javier Milei. Mucho más perspicaces estuvieron Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes luego de confrontar con el actual presidente en la primera vuelta, terminaron incorporándose a su gabinete. Esta comprobación devuelve al problema principal: ¿Por qué seguir reconociendo el liderazgo de quien aparece como un político fracasado, incapaz de hacer valer sus cartas?

Intendentes y referentes del Pro, cada vez más próximos a La Libertad Avanza, presionan a Macri por alcanzar alguna clase de acuerdo electoral, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, para posicionarse adecuadamente para el desafío electoral y confrontar con posibilidades frente al gobierno provincial, lo que sería una entelequia si existe una división de votos.

Cristian Ritondo, presidente del Pro bonaerense; el diputado nacional, Diego Santilli; los intendentes Soledad Martínez (Vicente López, que es vicepresidenta primera del partido), Pablo Petrecca (Junín), vicepresidente segundo del Pro bonaerense, Guillermo Montenegro (Mar del Plata), María José Gentile (9 de Julio), Javier Martínez (Pergamino), Juan Manuel Ibarguren (Pinamar); Diego Reyes (Puan), Marcelo Matzkin (Zárate); y los legisladores bonaerenses Alejandro Rabinovich y Matías Ranzini llevan la voz cantante. No quieren romper con Mauricio, pero saben que el expresidente los está obligando a hacerlo. 

Advertisement

Para tratar de alcanzar una solución no traumática se pactó la realización de un encuentro decisivo para el 17 de febrero en la sede nacional del Pro, en el barrio de San Telmo de la CABA. No albergan demasiadas ilusiones. Macri sostiene que La Libertad Avanza no quiere acordar ninguna alianza, y que sólo acepta la rendición incondicional, lo cual es cierto en el discurso pero no en la realidad, ya que los referentes del Pro tendrían reconocidos lugares de privilegio en las listas provinciales, aunque tienen conciencia de que, cuanto más se dilate la negociación sus posibilidades se van deteriorando.

Mauricio Macri, por su parte, no acepta ver degradado al sello que creó, lo llevó a presidencia y conservar la CABA hasta hoy en dia, aunque su futuro resulte incierto.

En estos términos, el acuerdo interno parece poco probable. Macri está convencido que el futuro del Pro está atado al suyo, por lo que no acepta opiniones en contrario. Para quienes piensan lo opuesto, lo adecuado es aplicar una estrategia similar al “entrismo” de la izquierda en el peronismo a partir de los años 60: si los votos son de Milei, habrá que convertirse al mileismo, al menos hasta que su electorado cambie sus preferencias. 

Para colmo de males, las fluidas relaciones que mantienen Diego Santilli y Cristian Ritondo con Karina Milei y los Menem podrían verse enturbiadas por  la estrategia de Patricia Bullrich, consistente en tratar de cooptar intendentes del Pro para vaciarle el partido a Macri. Y además de esto, la ministra de Seguridad tiene planificada una suerte de afiliación masiva de su tropa a La Libertad Avanza. 

Así las cosas, a Mauricio Macri le resultará muy difícil mantener su posición con éxito. Ha construido un laberinto que no tiene salida, ni siquiera por arriba. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, laberinto, de, Mauricio, Macri

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad