ECONOMIA
La motosierra no para: tras cesantías masivas en ANSES, activan despidos en el CENARD y el Servicio Meteorológico
La semana inició con nuevos recortes de personal en dependencias públicas y habrá más despidos en abril. Los gremios, en alerta y movilización
26/03/2024 – 11:44hs
El Gobierno no afloja en su plan de pulverización del empleo público y, tras intensificar su ola de despidos en ANSES, con al menos 1.300 personas cesanteadas en los últimos días, ahora puso la mira sobre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD). En el caso del primero, el oficialismo activó recortes a inicios de esta semana y anticipó que evalúa recortar más de 650 puestos de trabajo entre el cierre de marzo y el inicio de abril. En cuanto al segundo, y tal como ocurriera con la agencia de noticias Télam, al menos 30 empleados fueron notificados al arribar a sus respectivos sitios de labor. Según reconocieron fuentes oficiales, la intención de la gestión que encabeza Javier Milei es suprimir más de 120 empleos también a partir del mes próximo.
Esta ola de despidos se alinea con lo que viene ocurriendo en la ANSES, dependencia que esta semana sumó casi 70 delegaciones en paro y movilización sólo en la provincia de Buenos Aires. Según el Sindicato de los trabajadores de ANSES (SECASFPI), el Gobierno ya aplicó más de 1.300 despidos este año.
Dicha reducción equivale a casi el 10% del total de empleados con los que cuenta el organismo estatal a nivel nacional. Los gremios ligados a la dependencia señalan que el oficialismo evalúa recortar otro 10% en el transcurso de abril.
«En ANSES no vamos a edulcorar la realidad ni tolerar más despidos. En las primeras horas del día de hoy muchas compañeras y compañeros recibieron telegramas de despido. El Gobierno intenta destrozar el Estado y tenemos que resistir. No podemos permitir que lo desarmen y tampoco todas las políticas que benefician y protegen a la población», dijo al respecto la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en un comunicado divulgado a través de la red social X.
En el seno de ATE afirman, también, que el Gobierno ultima detalles para aplicar la motosierra en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), espacio en el que aplicaría cerca de 260 despidos.
Los recortes en el CENARD
El inicio de semana fue de drama para los empleados del CENARD, que fueron informados de la decisión de la Subsecretaría de Deportes de desactivar el 30% de los puestos de trabajo de las sedes de Núñez, la Pista Nacional de Remo y Canotaje y el Centro Nacional Deportivo de Ezeiza.
ANSES, una de las dependencias donde más se aplicaron despidos.
Semejante recorte implica cuanto menos 120 despidos que se terminarán de cerrar con el último día de marzo. Sólo durante la jornada del lunes se llevaron a cabo 30 cesantías.
«El 31/03 vencen contratos, algunos de los cuales decidimos no renovar porque no concurren al organismo, no cumplían horarios, dejaron de funcionar los programas o las Direcciones», indicaron fuentes oficiales.
Para hacer efectiva su decisión, y evitar cualquier tipo de reclamo en las sedes del CENARD, el Gobierno no dudó en desplegar a efectivos de la Policía Federal.
La situación en el Servicio Meteorológico Nacional
Por el lado del SMN, los empleados agrupados en ATE expusieron que el Gobierno puso en duda la renovación de 670 contratos y que, también, inició la semana con despidos.
Vía un comunicado, el personal del Servicio Meteorológico Nacional enfatizó que la operatividad del organismo «está en peligro ya que las medidas de desguace del Estado Nacional que lleva a cabo el gobierno del presidente Javier Milei afectarán la integralidad de su funcionamiento».
Ya entrando en detalles, desde el gremio se expuso que «de estos 670 contratos, el ministro de Defensa Luis Petri pide que se den de baja el 20 por ciento«.
Advierten problemas de operatividad del SMN por los despidos.
«El despido de observadoras y observadores (de superficie, aeronáuticos) impactará en la toma del dato (24 horas, 7 días de la semana) que es una de las bases de los productos del organismo. En aquellas estaciones con deficiencia actual de personal, esta reducción implica su potencial cierre», indicaron los nucleados en ATE.
Para luego añadir: «El despido de pronosticadoras y pronosticadores (24 horas, 7 días de la semana) impactará en la emisión de pronósticos, de alertas (Sistema de alertas tempranas – SAT), de avisos de cenizas volcánicas, de pronósticos marítimos y costeros. El despido de pronosticadoras y pronosticadores aeronáuticos (24 horas – 7 días de la semana) impactará en el funcionamiento del tráfico aéreo«.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, cenard,servicio meteorológico,despidos,empleo,milei
Source link
ECONOMIA
Fusión del Banco Galicia con el HSBC: esto pasará con los empleados tras la creación del gigante financiero
En abril del año pasado, el grupo financiero Galicia sorprendió al mundo económico autóctono con la compra de todas las operaciones del grupo HSBC en la Argentina, haciéndose del banco, la administradora de fondos comunes de inversión y las compañías de seguros de retiro y de vida.
El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.
Cuál es el acuerdo entre la Asociación Bancaria y las compañías
A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.
La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».
Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:
- Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
- Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
- Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
- Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.
Ante las versiones, el gremio se declaró en estado de alerta
El secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, señaló que «ante una operación de esta naturaleza, nuestra función es cuidar los puestos de trabajo y las condiciones laborales, y llevar tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras en que no se modificarán sus condiciones laborales».
En tanto, fuentes gremiales declararon a iProfesional que «las comisiones internas están observando que no haya inconvenientes con los trabajadores y que se respete el acuerdo firmado en la secretaría de Trabajo» y subrayaron que «estamos atentos a que no haya problemas con ningún trabajador, por ahora se viene desarrollando la fusión dentro de lo previsto».
En marzo del 2025 La Bancaria se declaró en estado de alerta y movilización ante la incertidumbre que desató las versiones de venta de HSBC en Galicia. El gremio realizó de inmediato una denuncia ante Cordero, al tiempo que solicitó reuniones directas con las máximas autoridades de las entidades involucradas. Después de estas gestiones se dieron los encuentros donde se llegó a un acuerdo, desactivando un potencial conflicto.
Crecimiento del Grupo Financiero Galicia
En septiembre, las entidades crediticias consiguieron la autorización del Banco Central y en diciembre concretaron el «closing». De esta forma, el Grupo Financiero Galicia se convertirá en la segunda entidad financiera más grande del país (actualmente es la tercera), luego del Banco Nación, dejando al Banco Provincia ($6.119) en tercer lugar.
En una operación cargada de números, se estima que el Galicia absorberá a unos 3.000 empleados, mientras que la cifra de compra está en torno a los 550 millones de dólares, con una cláusula de ajuste. Esto implicaba el análisis de dividendos pagados por el Galicia a sus accionistas, el resultado de HSBC el año pasado y la evolución de los precios de los bonos de HSBC, entre otros conceptos, comparados a la fecha de cierre de la compra.
Se detalló que esto generó como resultado un ajuste de u$s95 millones. Para financiarlo, a fines de enero, la firma decidió emitir 17,7 millones de nuevas acciones a un valor que es el equivalente a, aproximadamente, u$s53 por ADR. Según señalaron, el proceso de suscripción, que ya cotiza bajo el ticker GGALX, estará abierto hasta este jueves.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bancos
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»