Connect with us

POLITICA

Gustavo Petro volvió a criticar a Milei: “Busca destruir el proyecto de integración latinoamericana”

Published

on


La crisis política crece minuto a minuto desde que el presidente argentino calificó a Gustavo Petro como un “asesino terrorista” en una entrevista en CNN que se emitirá este domingo. Estas declaraciones de Javier Milei llegaron hasta el Palacio de Nariño, casa de gobierno de Colombia, y no le cayeron para nada bien al presidente de ese país, quien decidió retirar a su embajador de Argentina y expulsar a los diplomáticos de nuestra Nación de su territorio.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, intentó restarle importancia a las declaraciones del Presidente y evitar el conflicto, sin embargo las agresiones continuaron. También la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, se encuentra realizando esfuerzos para que estas tensiones no generen una ruptura en las relaciones bilaterales.

El Gobierno busca mediar con Colombia y pide “que las diferencias no afecten la relación”

En las últimas horas el presidente de México, Manuel López Obrador, se solidarizó con su par colombiano a través de las redes sociales. Al mismo tiempo expresó que “no comprendo cómo lo votaron”, refiriéndose a Milei y agregando que el libertario “desprecia al pueblo”. El mensaje se produjo luego de que el argentino lo calificara como un “ignorante” y el jefe de Estado mexicano le dijera “facho conservador”.

El presidente de México le respondió a Milei: “Desprecia al pueblo, no comprendo cómo lo votaron”

Lo último en este conflicto internacional tiene que ver con la publicación de Gustavo Petro en X (Twitter) en la que aseguró que “Milei busca destruir, o al menos aplazar el proyecto de la integración latinoamericana”. Además expresó que “hoy el pueblo argentino sufre y la pobreza aumenta”.

Las diferencias entre Milei y Petro no se originaron con este cruce, sino que vienen, por lo menos, desde agosto de 2023 cuando el presidente colombiano comparó al libertario con Adolf Hitler. “Un socialista, en el fondo es una enfermedad del espíritu, una enfermedad del alma. Son malas personas, esa es la realidad” había expresado en una entrevista el líder de LLA y Petro reaccionó a esa declaración asegurando que “eso decía Hitler”.

La estrategia del gobierno, principalmente la de la canciller Diana Mondino, es evitar que el conflicto se extienda a otros países y poner en crisis las relaciones comerciales con socios importantes como Brasil.




POLITICA

Jorge Macri bajó el rango del área de género y avanzó con más recortes en la Ciudad

Published

on


El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, continúa avanzando con su plan de ajuste y reestructuración del Estado porteño. Como parte de estas modificaciones, decidió bajar el rango del área de género, que dejará de ser una subsecretaría y pasará a convertirse en una dirección general. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del Ejecutivo, optimizar recursos y evitar la duplicación de funciones.

Desde el inicio de su gestión, el mandatario ya redujo en un 10% los cargos políticos y eliminó más de 9.400 contratos.

“Nuestro compromiso es con una gestión eficiente que no se vuelva un obstáculo para los ciudadanos ni derroche recursos en estructuras innecesarias”, afirmó Macri al anunciar los cambios. La decisión de reducir el rango del área de género responde, según explicaron desde el Ejecutivo porteño, a la necesidad de reorganizar funciones y dar prioridad a otras áreas consideradas más urgentes, como seguridad, educación y salud.

Jorge Macri anunció la construcción de dos nuevas escuelas y mejoras en educación en la Ciudad

Desde el Gobierno aseguran que la atención a víctimas de violencia de género seguirá garantizada a través de la Línea 144 y otras oficinas especializadas que continuarán funcionando, aunque bajo un esquema más reducido.

Repercusiones y debate político

La medida generó reacciones encontradas en el ámbito político y en organizaciones de la sociedad civil. Mientras que desde sectores afines a la gestión libertaria apoyaron el ajuste y celebraron la reducción de estructuras estatales, dirigentes opositores y referentes feministas advirtieron que esto podría traducirse en una menor disponibilidad de recursos y personal para atender problemáticas de género.

“La Ciudad siempre fue un ejemplo en la implementación de políticas de género, y ahora nos preocupa que esta decisión implique una merma en los programas de asistencia y prevención”, señalaron desde la oposición.

Advertisement

Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei

Por su parte, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y una de las impulsoras de la reestructuración, defendió la medida y aclaró que “el compromiso con la asistencia y la prevención de la violencia sigue intacto, pero debemos reorganizar la estructura estatal para que sea más ágil y eficiente”.

Además, el jefe de Gobierno porteño adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos cambios en otras dependencias estatales, con el objetivo de seguir achicando la estructura y mejorar la eficiencia del gasto público.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad