INTERNACIONAL
En el Domingo de Pascua, el Papa lanzó un dramático mensaje de paz ante los «vientos de guerra» en Europa
El papa Francisco, frágil de salud, presidió hoy las dos ceremonias finales de la Semana Santa, la misa de resurrección y la bendición “urbi et orbi”, a la ciudad de Roma y el mundo, desde la logia de la basílica de San Pedro ante 60 mil fieles que lo ovacionaron desde la plaza. Pero un hecho cayó por sorpresa en esta mañana tan especial para el mundo católico: el presidente de Indonesia invitó al Papa a visitar su país, oficializando un viaje difícil de doce días porque comprende a cuatro países asiáticos.
La noticia bomba llegó cuando se estaba celebrando la misa. En el estado de salud de Francisco, la prueba de los viajes son un problema. El de Indonesia y otros países asiáticos, aún no formalizado, constituye un esfuerzo determinado por el largo viaje y la suma de doce días para llevarlo a cabo.
Indonesia es el país con mayor población musulmana del mundo y es un esfuerzo del Papa para promover la tolerancia religiosa. El presidente Joko Widodo anunció: “Después de esperar dos años, el papa Francisco vendrá a Indonesia”.
Video
El sumo pontífice presidió las dos ceremonias finales de la Semana Santa, la misa de resurrección y la bendición “urbi et orbi”.
Este año hay otros viajes previstos en Europa. Y en el horizonte está también la posibilidad que se concrete un largo viaje al país natal del Papa argentino, que sería completado por una visita al Uruguay.
Esta mañana, Jorge Bergoglio se mostró en buenas condiciones, después de que el Viernes Santo no fuera al Coliseo para las 14 estaciones del Calvario, comentados este año por el mimo pontífice.
En buena forma, pero siempre con dificultades para moverse por sus problemas en los ligamentos de la rodilla derecha. Francisco lucía una capa blanca para combatir el viento que sopló sobre toda Roma.
En la plaza contigua al atrio de la Basílica, además de los 60 mil fieles estaban presentes 350 religiosos, entre cardenales, obispos y sacerdotes para celebrar con el Papa.
En la ceremonia no hubo homilía. El atrio de la basílica lucía espléndidamente decorado con miles de flores enviados por floristas holandeses.
Al final de la ceremonia, el Papa recorrió la plaza en medio del aplauso y las expresiones de aliento al pontífice argentino de los fieles que lo saludaban a su paso en el papamóvil.
El Papa regresó al interior de la basílica y desde la logia central, en el mismo balcón en que se anunció su elección como pontífice el 13 de marzo de 2013, lanzó su mensaje de Pascua y dio una bendición “Orbi et Urbi”, a la ciudad y al mundo.
El Papa repasó los conflictos y los males que sufre la humanidad. Dijo que Dios “abre la puertas de la vida, esas puertas que cerramos constantemente con la guerras que proliferan en el mundo”.
El momento más dramático para los fieles fue el alerta que lanzó el Papa contra los “vientos de guerra” que soplan sobre Europa y el Mediterráneo a raíz de las complicaciones siempre más difíciles de la invasión rusa a Ucrania.
“La guerra es siempre un absurdo y una derrota. La paz no se construye con las armas sino tendiendo la mano y abriendo el corazón. Cristo resucitado abra un camino de paz para la martirizadas regiones” que sufren las guerras, planteó.
El Papa mencionó la guerra entre Rusia y Ucrania, con la participación de los países europeos que ayudan a los ucranianos a resistir en una situación cada vez más difícil.
El Papa pidió un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania “¡Todos por todos!”, exclamó
También reclamó la paz en la guerra que combate Israel contra los palestinos en Gaza.
“Reitero el llamamiento para que se garantice la posibilidad del acceso de ayudas humanitarias a Gaza”, afirmó Francisco. El Papa argentino reclamó la libración de los rehenes secuestrados el 7 de octubre por los palestinos y “un inmediato cese del fuego en la Franja de Gaza”.
INTERNACIONAL
Guerra con Rusia: el presidente Zelenski dice que está dispuesto a renunciar si a cambio Ucrania entra en la OTAN
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se mostró este domingo dispuesto a renunciar a su cargo si a cambio se le ofrece a Ucrania la entrada en la OTAN.
«Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente», dijo Zelenski al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente de EEUU, Donald Trump, de que convoque elecciones.
Trump ha dejado claro que exigirá a Zelenski que convoque elecciones para poder firmar un acuerdo de paz con Rusia. Trump llegó incluso a llamar a Zelenski «dictador sin elecciones» por este motivo.
Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado, y sigue en el cargo sin ir a elecciones al prohibir la ley ucraniana que se celebren comicios en tiempo de guerra.
«Soy el presidente elegido legalmente no por la fuerza o porque tomé el poder; el 73 % votó por mí», dijo Zelenski recordando el porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones que le llevaron al cargo, celebradas en 2019.
Además, Zelenski dijo que quería reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, antes de la posible cita entre este último y el dirigente ruso Vladimir Putin.
«Debemos reunirnos y hablar» del acuerdo sobre los minerales con Estados Unidos, aseguró Zelenski en una rueda de prensa en Kiev. «Creo que este encuentro debería ser justo, es decir [tener lugar] antes de que Trump se reúna con Putin», precisó.
Zelenski dijo también que Washington y Kiev están avanzando hacia un acuerdo sobre recursos minerales ucranianos, un asunto que se convirtió en un punto de discordia con Estados Unidos, aliado clave de Ucrania frente a Rusia.
Trump quiere que Ucrania otorgue a Estados Unidos un acceso prioritario para explotar los minerales del país, como compensación por decenas de miles de millones de dólares de ayuda entregada bajo el mandato de su predecesor Joe Biden.
«Estamos avanzando», consideró Zelenski en una rueda de prensa en Kiev, en la que explicó que funcionarios de ambas partes mantuvieron contactos sobre el acuerdo durante el día.
«No firmaré algo que pagarán diez generaciones de ucranianos», matizó sin embargo el dirigente.
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA15 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS21 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?