Connect with us

SOCIEDAD

El fenómeno que surgió en los 80 y que ahora la clase media volvió a impulsar con todo

Published

on


El fin de semana, mientras miles de autos esperaban avanzar sobre las rutas para disfrutar de unas mini vacaciones en el feriado XXL, en la Ciudad una curiosa y extensa hilera de vehículos también esperaba, pero para ingresar al Hipódromo de Palermo.

Se trata de una postal de un fenómeno que no es nuevo, pero que en los últimos meses cobró renovado impulso entre los consumidores: los outlets.

Florencia Chaubié espera apoyada en la pared mientras entre sus piernas tiene cuatro cajas de zapatillas y otra bolsa con distintas prendas. “Vengo de Quilmes, me vine solo para venir acá. La diferencia es muy grande, hay miles de descuentos e incluso te dejan pagar en varias cuotas, que eso en las tiendas de la calle ya casi no se ve”, dijo a Clarín.

Desde este fin de semana y hasta el 28 de abril, en el predio de Palermo se está haciendo el Luxury Outlet, un evento que toma el concepto de ofrecer ropa de temporadas anteriores o excedentes de producción a precios inferiores de lo habitual. Sergio Blanco, su creador, aseguró que “en su día de apertura hubo récord en ventas con más de 20 mil unidades vendidas. También recibimos el doble de gente que en la edición anterior».

En el espacio de una importante tienda deportiva, la fila para ingresar es inmensa. En su interior, mujeres y hombres buscan zapatillas. Mientras ven el precio agarran las calculadoras de sus celulares para aplicar el descuento de la tienda y el de alguna otra tarjeta. “Me compré este top que estaba $ 50.000, le apliqué todos los descuentos y me lo llevo a $ 15.000”, dice impresionada Carolina Santoro, que vino desde Caballito.

Las largas filas para entrar, este fin de semana, al Luxury Outlet en el Hipódromo de Palermo. Foto Emmanuel Fernández

Zapatillas de dos grandes marcas que están entre $ 80.000 y $ 100.000, con los descuentos aplicados llegaban a costar entre $ 20.000 y $ 65.000. “Sé que hay productos importados en algunas tiendas, pero la verdad es que ahora priorizo que la prenda sea barata. Es increíble la variedad. Así pasamos el feriado los que nos quedamos. Las Pascuas pasadas veraneando en el Sur y ahora, buscando precios”, agrega Susana, su amiga.

En esta oportunidad no estuvo H&M, que supo causar furor en ediciones anteriores, pero la productora juntó más de 50 marcas con algunos productos importados. Los altos niveles de stock coincidieron con la baja de ventas de estos últimos meses, y eso generó, explica Blanco, que las diferentes empresas encuentren aquí un canal para hacer grandes descuentos al público.

Las treintañeras Julieta González y Laura Llesuron también son amigas. En esta oportunidad tampoco pudieron viajar a ningún destino, y mientras tomaban mates en la plaza decidieron darse una vuelta por el Hipódromo. «La verdad es que los descuentos son grandes, van desde el 30% hasta el 75%. Hay mucha variedad y muchos clásicos que por más que sean de temporadas pasadas la podes seguir usando«, dice Laura.

Para Eugenia no es la primera vez en un outlet: cuenta que por medio de Tik Tok empezó a seguir cuentas sobre ahorro de distintos rubros, sobre todo de ropa, y fue ahí donde conoció este mundo.

La indumentaria deportiva, entre lo más buscado del Luxury Outlet. Foto Emmanuel Fernández La indumentaria deportiva, entre lo más buscado del Luxury Outlet. Foto Emmanuel Fernández

“No es la primera vez que vengo, ya tengo varios paseos a distintos outlets que están en la ciudad. Hoy me compré dos zapatillas, una a $ 40.000 y otra a $ 50.000, más el descuento con una tarjeta, me va a quedar regalado. Un calzado de marca no lo conseguís a este precio”, cuenta.

A pocas cuadras, otro outlet, Distrito Arcos, también está completamente lleno, sobre todo en las tiendas de zapatillas. Florencia y Emanuel vienen desde Catamarca, aprovecharon el finde largo para visitar Buenos Aires. Con las manos repletas de bolsas dicen que la diferencia entre una provincia y otra “es abismal”.

“Nos sorprende la cantidad de gente que hay acá. Los precios en comparación con las tiendas de la calle es muy grande. Los locales de mujeres y la ropa deportiva explotan. Vinimos más que nada por el precio y la calidad”, manifiesta Florencia.

La historia del movimiento outlet hay que rastrearla en los locales de Munro en la década del 80. Pero fue a principios del 2000 cuando salió del placard y comenzó a masificarse con la explosión de los outlets de la avenida Córdoba. Una década después, se había expandido a la zona de la calle Aguirre, en Villa Crespo –hoy un polo consolidado del outlet–, a otros barrios porteños como Barracas y Flores, y a centros comerciales en el GBA. Vinieron después los showrooms, los envíos puerta a puerta desde el exterior y las compras minoristas de los sábados en Avenida Avellaneda.

Pero ahora, la clase media que intenta como sea mantener sus consumos vuelve al outlet en un gesto de resistencia, para no resignar marca, calidad y la posibilidad de testear la prenda en un probador.

Sergio Dattilo, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo IRSA, coincide en que la clase media recurre cada vez más a los outlets. Y cuenta que los shoppings del grupo con este formato “están vendiendo como nunca, desde fin de año hasta ahora. Tanto por ubicación como por las marcas que tienen tanto Distrito Arcos como Soleil, cada vez hay más gente de ese poder adquisitivo y también van muchos turistas que aprovechan por los precios».

A pleno. El shopping Distrito Arcos, el viernes a la tarde. Foto Emmanuel Fernández A pleno. El shopping Distrito Arcos, el viernes a la tarde. Foto Emmanuel Fernández

“Además se volvió a ver que gente del Gran Buenos Aires viene a los locales de grandes marcas deportivas, se compra una parva de zapatillas, se sube al tren y las vuelve a vender allá”, agrega.

Para el vocero de IRSA, desde sus orígenes los outlets fueron mutando poco a poco y dejaron de ser un lugar que se veía de forma despectiva para transformarse en espacios donde recurrir para hacer una compra inteligente. “Como compañía tratamos de poner la mejor decoración, las mejores marcas, los mejores lugares para comer, para que la gente tenga ganas de venir”, asegura.

En la fila de una importante marca deportiva en Distrito Arcos, la gente espera bajo el rayo del sol. Calculadora del celular en mano, mira por la vidriera intentando descifrar el precio de la zapatilla que vinieron a buscar para ya anticipar el descuento. Pero la espera no importa. Como lo hace saber Karen Sosa, acompañada de su novio: “Hace 30 minutos estoy esperando para entrar. Ya me queda poquito. Por suerte estoy viendo que hay bastante stock de lo que quiero comprar así que estoy tranquila de que no hice toda esta fila en vano”.

Source link

Advertisement

SOCIEDAD

El discurso de Milei en Brasil, a la luz de un estudio clásico sobre el populismo económico latinoamericano

La secuencia que describió en su alocución el mandatario argentino tiene similitudes con las “fases” que describieron hace más de 30 años dos prestigiosos economistas. Pero también hay diferencias, desde la política cambiaria hasta las motivaciones políticas

Published

on

Javier Milei CPAC Brasil
Argentina’s President Javier Milei gestures during the CPAC Brazil conference in Camboriu, Santa Catarina State, Brazil on July 7, 2024. Conservative Political Action Conference (CPAC) is a political conference attended by conservative activists and elected officials. (Photo by EVARISTO SA / AFP) (EVARISTO SA/)

Así como en lo político el discurso del presidente Javier Milei ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Brasil, se inmiscuyó en la política brasileña calificando de “persecución judicial” las causas contra el exmandatario Jair Bolsonaro, pero se cuidó de cargar directamente contra el actual, Lula da Silva, al que en otra oportunidad había calificado de “corrupto”, en lo económico siguió la línea de un muy citado paper de principios de los 90s de dos académicos muy conocidos en América Latina, el difunto economista (alemán de nacimiento y norteamericano), Rudiger Dornbusch, y el chileno Sebastián Edwards.

Milei definió los “programas socialistas” de América Latina como una “receta para el desastre”. Según enumeró, parten de una situación de bonanza, con economías ordenadas y un contexto internacional favorable, pero se enamoran de la supuesta bonanza y emprenden un derrotero hacia el desastre: aumento del empleo público y de los subsidios y el gasto y luego de los impuestos para intentar cubrir el consiguiente déficit, con lo que espantan la inversión. A posteriori, siguió Milei, se “consumen los stocks”, se endeudan y cuando agotan el crédito recurren a la emisión monetaria. Mientras, inventan “regulación sobre regulación”, creando negocios para “la casta prebendaria”. Lo que nunca resuelven, dijo Milei, es el “círculo vicioso” de exceso de gasto público, déficit fiscal y emisión.

Colección de culpables

“El costo lo paga la gente que los socialistas dicen proteger, pero quieren esclavizan para permanecer en el poder”, acusó Milei. En eso consisten, afirmó, el “Socialismo del siglo XXI”, el “Foro de San Pablo” y el “Grupo de Puebla”, y para subrayarlo afirmó que en los últimos 70 años en la Argentina la Base Monetaria argentina se multiplicó “25.000 trillones de veces”, cifra a todas luces exagerada, incluso si se interpreta la palabra “trillones” como derivada del trillion inglés, que en español es “billón” (millón de millones).

Más allá de eso, la secuencia descripta por el mandatario argentino sigue las líneas del paper “Macroeconomía del Populismo”, de Dornbusch y Edwards, de principios de los 90s. Notablemente, una de las notas a pie de página de ese ensayo remite a un trabajo de Federico Sturzenegger, alumno de Dornbusch en el prestigioso “Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Dornbusch y Edwards describen las experiencias populistas en América Latina afirmando: “una y otra vez, en un país como en otro, los gobernantes han aplicado programas económicos que recurren en gran medida al uso de políticas fiscales y crediticias expansivas y a la sobrevaluación de la moneda para acelerar el crecimiento y redistribuir el ingreso y a la sobrevaluación de la moneda para acelerar el crecimiento y redistribuir el ingreso”. Paradójicamente, una cada vez más extendida crítica de los economistas argentinos a la actual política económica es, precisamente, que está recurriendo a la “sobrevaluación de la moneda”.

El presidente de Argentina, Javier Milei, participa en la conferencia del Conservative Political Action Conference (CPAC), este domingo en Balneário Camboriú, estado de Santa Catarina (Brasil). EFE/ André Borges
El presidente de Argentina, Javier Milei, participa en la conferencia del Conservative Political Action Conference (CPAC), este domingo en Balneário Camboriú, estado de Santa Catarina (Brasil). EFE/ André Borges (EFE/Andre Borges André Borges/)

Más allá de esa curiosidad, lo cierto es que el paper refiere que después de un breve período de crecimiento “surgen cuellos de botella que provocan presiones macroeconómicas insostenibles y que finalmente conducen al derrumbe de los salarios reales y a graves dificultades de la balanza de pagos”. El resultado final, resumen, es “una inflación galopante, la crisis y el colapso del sistema económico” tras lo cual “no queda más opción que instituir un programa de estabilización drásticamente restrictivo y costoso, por lo regular con el auxilio del FMI. El carácter autodestructivo del populismo es evidente en la gran declinación del ingreso per capita y los salarios reales en los últimos días de estas experiencias”.

Condiciones iniciales y fases del populismo

Al igual que el discurso de Milei, el trabajo de Dornbusch y Edwards, describe “condiciones iniciales” y “fases del populismo”. Pero no describe el punto de partida como “bonanza” sino más bien como una situación de insatisfacción popular con los resultados de la economía: “crecimiento moderado, estancamiento o depresión franca, debido a esfuerzos de estabilización anteriores”, un marco político propicio al modelo populista, cuya secuencia, ya en el poder, recorre 4 “fases”.

  1. Mediante políticas “expansivas” de gasto y subsidios elevan la producción, los salarios reales y el empleo, mostrando un aparente éxito. “Los controles aseguran que la inflación no sea un problema, y las importaciones alivian la escasez. La disminución de los inventarios y la disponibilidad de importaciones (financiadas mediante desacumulación de reservas o la suspensión de los pagos externos) absorben la expansión de la demanda con escaso efecto en la inflación.
  2. Aparecen cuellos de botella en la economía debido a una fuerte expansión de la demanda de bienes nacionales y a una creciente falta de divisas. Mientras que la reducción de los inventarios fue un aspecto esencial de la primera fase, los bajos niveles de los inventarios y su reposición constituyen ahora una fuente de problemas. Se hacen necesarias las correcciones de los precios y la devaluación, el control de cambios o el proteccionismo. La inflación aumenta de manera significativa, pero los salarios se mantienen. El déficit presupuestario empeora enormemente como resultado de los subsidios generalizados a los bienes de consumo básico y las divisas.
  3. La escasez generalizada, la aceleración de la inflación y la insuficiencia de divisas llevan a la futa de capitales y la desmonetización de la economía. El déficit fiscal aumenta fuertemente debido a la caída de la recaudación y el costo de los subsidios. El gobierno intenta estabilizar reduciendo los subsidios y devaluando: los salarios reales caen drásticamente y la política se torna inestable. “El gobierno se encuentra en situación desesperada”.
  4. Un nuevo gobierno intenta una estabilización ortodoxa, usualmente con un programa del FMI.

“Cuando todo haya terminado, el salario real habrá bajado hasta un nivel significativamente menor que el prevaleciente cuando se inició todo el episodio. Además, esa declinación será muy persistente, porque la política y la economía del experimento habrán deprimido la inversión y promovido la fuga de capital. Lo extremo de las declinaciones de los salarios reales se debe a un hecho sencillo: el capital es móvil a través de las fronteras, pero la mano de obra no lo es. El capital puede huir de las malas políticas, pero los trabajadores están atrapados. El desmantelamiento final es acompañado a menudo por grandes cambios políticos, incluido el derrocamiento violento del gobierno”, escribieron hace más de 30 años los autores del trabajo.

Patricio Aylwin, primer presidente de la "Concertación". Detrás suyo, Augusto Pinochet, que mantuvo durante años el cargo de "Senador vitalicio". Fue el inicio del verdadero "milagro económico" chileno
Patricio Aylwin, primer presidente de la «Concertación». Detrás suyo, Augusto Pinochet, que mantuvo durante años el cargo de «Senador vitalicio». Fue el inicio del verdadero «milagro económico» chileno

A diferencia de Milei, Dornbusch y Edwards no atribuyeron el populismo a una maldad intrínseca de los gobernantes ni los (des)calificaban de “socialistas”. Por el contrario, escribieron, “no tenemos duda acerca de la sinceridad de los gobernantes que emprendieron estos programas y compartimos su preocupación por la distribución del ingreso y el alivio de la pobreza. Sin embargo, es precisamente la sinceridad de estos gobernantes lo que hace urgente la necesidad de discernir exactamente cómo y por qué fallaron los programas”.

Una nota final, esperanzadora, refería la entonces naciente experiencia de la “concertación” chilena, que había llegado al poder en Chile, tras 15 años de dictadura pinochetista.

Así decía: “un interrogante es si los países tienen una memoria económica y política que les permita aprender de sus propios errores. Los recientes acontecimientos de Chile, donde el nuevo gobierno democrático que llegó al poder en marzo de 1990 afrontaba presiones urgentes e inmediatas para mejorar las condiciones sociales de los pobres, arrojan nueva luz acerca de este tema. Los informes del equipo económico del nuevo gobierno chileno y el programa económico de la coalición gobernantes —que incluye a muchos de los partidos de la Unidad Popular de Allende—, sugieren que en ese país se han absorbido algunas de las lecciones más importantes en lo referente a la elaboración de la política económica. En efecto, las nuevas autoridades han destacado reiteradamente la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y de perseguir metas de redistribución mediante políticas microeconómicas específicas”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad