Connect with us

SOCIEDAD

Le dieron ‘palo’ a Juliana Galvis por su reacción frente a la intervención de EPS Sanitas por la Supersalud

La actriz bumanguesa no se contuvo y expresó lo que opinaba frente al hecho que, al parecer, tuvo lugar por cuenta de un mal manejo de los recursos

Published

on

Juliana Galvis expresó su inconformidad con la decisión de Supersalud contra Sanitas - crédito @julianagalvisv/Instagram / Colprensa
Juliana Galvis expresó su inconformidad con la decisión de Supersalud contra Sanitas – crédito @julianagalvisv/Instagram / Colprensa

La ciudadanía quedó perpleja por la intervención de la Superintendencia de Salud a la Empresa Promotora de Salud (EPS) Sanitas, una de las entidades con mayor número de afiliados en el país.

Esta decisión por parte de la entidad estatal se habría dado luego de una serie de hallazgos irregulares en las finanzas de la mencionada EPS. “Hemos encontrado en la Nueva EPS una falsa contabilidad, 6 billones de pesos entregados por el gobierno para atención en salud de sus afiliados, no fueron usados en esos propósitos”, dijo al respecto el presidente Gustavo Petro, a través de la red social X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En efecto, la noticia fue tomada por algunos sectores como la antesala de la liquidación de esta EPS, que presta sus servicios a más de 5,7 millones de usuarios.

La clínica Reina Sofía en Bogotá fue una de las primeras que Colsanitas creó en el país - crédito Keralty
Sanitas tendría serias irregularidades en su contabilidad, según expresó el presidente Gustavo Petro – crédito Keralty (Keralty/)

La decisión de Supersalud fue ampliamente discutida y, entre los comentarios en las diferentes cuentas en redes sociales, se destacó el de la actriz Juliana Galvis, recordada por su participación en exitosas producciones colombianas como Mujeres Asesinas, La Pola, Pa’ Quererte, El Laberinto de Alicia, por mencionar algunas. Sin embargo, fue en MasterChef Celebrity Colombia, el programa en el que Galvis logró conquistar a más de uno por su personalidad, sensibilidad y simpatía.

Galvis mostró su descontento en un comentario, que quizás pensó que iba a pasar desapercibido, pero que sirvió para que otros usuarios reprocharan y cuestionaran su posición.

“¿Es en serio? ¡Qué gracias!”, fue el corto pero contundente mensaje de Galvis.

Juliana Galvis reaccionó a la situación de EPS Sanitas - crédito @Revistasemana / Instagram
Juliana Galvis reaccionó a la situación de EPS Sanitas – crédito @Revistasemana / Instagram

“Cuál sería la acción correcta @julianagalvisv ? Se debe proteger el bien común y castigar la corrupción!”, “descubren desviación y robo de 6 BILLONES de pesos de la nueva Eps. El negocio de la salud lo tiene los socios Vargas llegas y los Turbay. Es muy evidente el Robo. Es urgente la reforma a la salud !!!”, , “@julianagalvisv le recuerdo cuantas EPS intervino su Presidente Duque? Creo que tenemos problemas de entendimiento y somos alarmistas!!”, “@julianagalvisv siga haciendo novelas porque de realidad política y social poco, poco (sic)”; fueron algunos comentarios de usuarios que replicaron a su comentario.

Fachada EPS Sanitas
EPS Sanitas fue intervenida por la Superintendencia de Salud – crédito Colprensa.

Marbelle, por su parte, no se ha pronunciado oficialmente, pero sí ha reposteado algunas opiniones en que señalan que se trata de una “retaliación” el hecho que Sanitas haya sido intervenida por el Estado.

“Como no pudo destruir las EPS mediante trámite legislativo, como el congreso NO le entregó los recursos de la salud, entonces decide Petro dictatorialmente intervenir Sanitas. La estrategia asfixiante que anunció, la ha ejecutado quedándose ya con 24,4 millones de afiliados (sic)”, fue el mensaje del congresista Jota Pe Hernández y que retuiteó la reina de la tecnocarrilera.

Marbelle reposteó un tuit del congresista Jota Pe Hernández, en relación con la intervención de Sanitas por Supersalud - crédito @JotaPeHernández / X
Marbelle reposteó un tuit del congresista Jota Pe Hernández, en relación con la intervención de Sanitas por Supersalud – crédito @JotaPeHernández / X

Margarita Rosa de Francisco hizo lo propio, pero defendiendo la decisión de Supersalud.

“SuperSalud intervino la EPS Sanitas, pero no porque @petrogustavo quiera acabar la salud o en represalia Sanitas no cumple requisitos para operar y debe más de $2.7 billones a clínicas y hospitales La intervención es para que 5.7 millones de afiliados no queden sin atención (sic)”, escribió el representante del Pacto Histórico Alfredo Mondragón, en un mensaje reposteado por De Francisco.

Advertisement
Margarita Rosa de Francisco expresó su posición sobre la intervención de Sanitas a través de un tuit de Alfredo Mondragón - crédito @AlfreMondragón / X
Margarita Rosa de Francisco expresó su posición sobre la intervención de Sanitas a través de un tuit de Alfredo Mondragón – crédito @AlfreMondragón / X

Mientras que Cony Camelo, otra artista que generalmente ha apoyado las posturas del Gobierno Petro, retuiteó:

“¿Entonces la premisa es que nuestro sistema de salud es TAAAAAN BUENO que es capaz de seguir soportando todas las ineficiencias de las EPS?”.

Cony Camelo reposteó publicación sobre EPS en Colombia - crédito @carolannfiru / X
Cony Camelo reposteó publicación sobre EPS en Colombia – crédito @carolannfiru / X

Aunque no se refirió a la situación de coyuntura con la EPS, Julio César Herrera, recordado por el personaje Fredy en Yo soy Betty La Fea, expuso: “Uno como insiste en eso del #PaisDeLaBelleza con tantas cosas #Feas que día a día producen nuestros dirigentes? (De lado y lado) (sic)”.

Julio Cesar Herrera se refirió al Gobierno de turno - crédito @JULIOC_HERRERA / X
Julio Cesar Herrera se refirió al Gobierno de turno – crédito @JULIOC_HERRERA / X

Cabe destacar que Sanitas no es la única EPS a la que Supersalud le ‘metió mano’, pues hace algunas horas se conoció que se sumó a la lista la Nueva EPS.

La noticia fue confirmada por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y sus entidades adscritas (Dapre), Laura Sarabia, a la revista Cambio. De acuerdo con Última Hora Caracol, esta decisión se habría tomado gracias a un informe emitido por la Contraloría General de la República.

SOCIEDAD

Abrió el outlet de marcas premium en La Rural y hubo sorpresas con las marcas

Published

on


El reloj marcó el mediodía y las puertas de Re Outlet! se abrieron por primera vez en La Rural. Desde las 11.30, una fila de ansiosos compradores ya se extendía por la entrada, listos para cazar ofertas en un evento que funcionará como prueba piloto hasta el 5 de marzo.

La gran expectativa estaba puesta en las marcas internacionales que aún no tienen presencia oficial en el país, como H&M, Forever 21, Bershka y Pull & Bear, reunidas en un espacio dentro del predio denominado «Premium Market». Sin embargo, la emoción inicial fue dando paso a la sorpresa.

El público terminó inclinándose mayormente por las tiendas deportivas, donde las zapatillas fueron el producto estrella. En varios locales, modelos con precios originales de $ 99.999 se vendían con descuentos del 20% o incluso del 50%, llegando a costar entre $ 39.999 y $ 79.000 en los casos más económicos. Para modelos más recientes y costosos, los valores rondaban los $125.000 rebajados hasta el 30%.

«Vine por la ropa importada para mi novia, porque quedamos en que le iba a pasar fotos, pero terminé en la parte de zapatillas porque los descuentos realmente valen la pena y están buenas», señaló Matías Jerez, un joven de 27 años que llegó desde Villa Urquiza en busca de una ganga.

Abierto de 12 a 20 y con más de 40 marcas participantes, la propuesta del Grupo IRSA busca atraer a un público diverso con descuentos y opciones de financiación atractivas.

Clientas en uno de los locales. Foto Guillermo Rodríguez Adami

Estas distintas opciones de pago se vieron por ejemplo en las marcas deportivas: algunas permitían financiar en 6 cuotas sin interés, mientras que en otros locales los planes iban de 3 a 6 cuotas con determinadas tarjetas de crédito o había descuentos adicionales de hasta el 30% con billeteras electrónicas.

Advertisement

Cuando abrieron las puertas, la mayoría de las mujeres se inclinaron sin pensarlo a los locales de H&M, Forever 21 y Bershka, pero hubo decepción cuando los visitantes notaron que muchas de las prendas disponibles pertenecían a temporadas anteriores.

Clientes buscando prendas en uno de los locales de las marcas internacionales. Hubo quejas por prendas "desactualizadas". Foto Guillermo Rodríguez AdamiClientes buscando prendas en uno de los locales de las marcas internacionales. Hubo quejas por prendas «desactualizadas». Foto Guillermo Rodríguez Adami

«Me compré una remera a $ 15.000, pero no es como cualquier H&M al que vas afuera. Hay ropa muy desactualizada, aunque las camperas sí valen la pena, algunas están a $ 99.000″, comentó Andrea Solís, quien llegó desde Caballito junto a su hija Ana, atraída por la promesa del desembarco de las prendas del exterior.

Desde la organización, Juliana González, referente de Re Outlet, explicó que la naturaleza de los outlets es precisamente ofrecer productos de temporadas pasadas. «Siempre en los outlets encontrás ediciones anteriores. No es temporada actual», aclaró.

Más allá del calzado: las oportunidades en indumentaria

Si bien el furor se concentró en las zapatillas, otras tiendas también lograron captar la atención. En Portsaid, por ejemplo, toda la tienda tenía promoción de 2×1, permitiendo llevarse un jean de $ 54.000 y un blazer de $ 70.000 pagando sólo el precio de la prenda más cara.

«La ropa acá no solo está linda, sino que es de buena calidad y no pasa de moda. Me encantó, y mirá la fila que hay», comentó Susana Lencina, otra visitante que se mostró satisfecha con las ofertas.

La entrada del outlet, en La Rural. Foto Guillermo Rodríguez AdamiLa entrada del outlet, en La Rural. Foto Guillermo Rodríguez Adami

En Markova, otra marca de indumentaria femenina, una campera de cuero podía conseguirse por $ 60.000, precio que, según una vendedora, resultaba mucho más conveniente que en otros outlets como el de Distrito Arcos, donde el mismo modelo cuesta $ 100.000.

Un debut con buena respuesta y posibilidad de extenderse

«Nos sorprendió la cantidad de gente que vino. Es una primera edición y estamos probando cómo funciona. Si sigue con buena repercusión, la idea es extenderlo. Acá tenes precios que en otro lado no encontrás. Por ejemplo, en Cheeky tenés buzos a $ 16.000, son ofertas que no encontrás en otros lados y además lo podés hacer en cuotas», afirmó Juliana González y agregó que «a medida que pasen los días las distintas marcas van a seguir trayendo más mercadería«.

Advertisement
Una clienta con decena de zapatillas en uno de los locales. Foto Guillermo Rodríguez AdamiUna clienta con decena de zapatillas en uno de los locales. Foto Guillermo Rodríguez Adami

Con filas en la entrada y clientes con calculadora en mano sacando cuentas para aprovechar los descuentos, Re Outlet arrancó con fuerza. Resta ver cómo evolucionará la convocatoria en las próximas semanas y si esta prueba piloto se convertirá en una propuesta fija dentro de la oferta comercial de la Ciudad.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad