Connect with us

POLITICA

La Justicia argentina ordenó que se reabra la investigación contra Nicolás Maduro por delitos de lesa humanidad en Venezuela

Published

on


La Justicia argentina ordenó que se reabra la investigación por los crímenes de lesa humanidad del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Así lo determinó la Cámara Federal porteña, al considerar que corresponde la «jurisdicción universal y la competencia extraterritorial» ante las «graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad».

De acuerdo al fallo que firmaron los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, tanto Maduro como el 2 del chavismo, Diosdado Cabello -entre otros referentes del régimen venezolano- están señalados como responsables de esas violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad.

La causa se inició en julio de 2023, cuando el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia y la Fundación de George Clooney presentaron denuncias en la Justicia Federal argentina para averiguar si se cometieron violaciones a los derechos humanos. Carlos Stornelli impulsó la investigación y la causa llegó al juez Sebastián Ramos.

Sin embargo, archivó la carpeta y la mandó a la Corte Penal Internacional, una decisión que el Foro Argentino para la Democracia rechazó y le pidió a comienzo de año a Ramos que mantenga su competencia, tanto en el caso venezolano como en la causa similar por supuestos delitos en la Cuba de Miguel Díaz-Canel.

Ahora, tras la apelación de un conjunto de víctimas, los jueces Bruglia, Bertuzzi y Llorens ordenaron la reapertura de la investigación.

Los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi. Foto Andrés D'EliaLos camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi. Foto Andrés D’Elia

En ese sentido, Bertuzzi y Bruglia subrayaron la necesidad de reactivar los trabajos sin «delación ni demora» sobre los delitos de «extrema gravedad».

«Los hechos denunciados en la presente causa revisten características de extrema gravedad y generarían eventuales lesiones a derechos humanos fundamentales que obligarían a la habilitación de la protección universal de los mismos», indicaron ambos magistrados.

Advertisement

Por su parte, Llorens enfatizó «la urgente y necesaria intervención del Poder Judicial argentino».

Además, sostuvo que es «impostergable» el llamado a declaración indagatoria de Maduro, Cabello y el resto de los responsables.

«En ese sentido es impostergable que el juez resuelva la petición de convocar a declaración indagatoria a Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello y todos aquellos identificados como responsables y se someta a juicio a todos los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad, que fueran denunciados en las presentes actuaciones, debiendo disponer todas las medidas cautelares urgentes que permitan la sujeción de los responsables al proceso, como ser su orden de captura inmediata», concluyó Llorens.

Recientemente, el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD) amplió su denuncia por crímenes de lesa humanidad contra el régimen de Maduro, tras la «desaparición forzada» de la activista hispano-venezolana Rocío San Miguel.

«En febrero ampliamos la denuncia y hoy estamos viendo los frutos de este trabajo que es en favor de la democracia y la justicia», sostuvo el presidente del FADD, Waldo Wolff. Y, a través de sus redes sociales, este viernes celebró el fallo de la Cámara federal porteña: «Es un hecho histórico porque se lo investigará por tortura, desaparición forzada de personas y encarcelamiento».

«La tortura, desaparición forzada, encarcelamiento y la persecución selectiva son delitos de lesa humanidad y deben ser investigados no solo por la Corte Penal Internacional, como está ocurriendo, sino también por la justicia de países como Argentina. El mundo se le debe hacer chiquito a quienes buscan permanecer en el poder por medio de la barbarie», expresó Elisa Trotta, secretaria general de la entidad.

La decisión de la Sala I de la Cámara Federal porteña llega, además, en una etapa de tensión entre el gobierno de Javier Milei y el régimen de Maduro, a meses de que el líder venezolano busque la reelección en los comicios presidenciales (del 28 de julio), para los que está inhabilitada la principal referente de la oposición, María Corina Machado.

Seis de los colaboradores de Machado se refugiaron en la embajada argentina en Caracas, donde dicen encontrarse asediados por el oficialismo venezolano. Ante esta situación, Milei y Patricia Bullrich anunciaron que mandarían seis gendarmes para custodiar la sede diplomática. Sin embargo, el régimen de Maduro impidió el ingreso de los agentes federales argentinos.

Este jueves, Machado denunció que corre peligro de ser detenida de manera «injustificada», en medio de las presiones y los intentos de que se sancione una ley contra el fascismo que, en realidad, serviría para perseguir a disidentes del gobierno.

El fallo que ordena reabrir la investigación en Argentina sobre el régimen de Maduro





Source link

Advertisement

POLITICA

Silvia Saravia: «No queremos frenar a Javier Milei, queremos echarlo»

Published

on


«Nos dijeron que la motosierra iba a ir profundo, y eso es lo que estamos viendo», expresó Silvia Saravia al referirse a las medidas implementadas desde el ministerio de Capital Humano. Según la dirigente, las políticas sociales han quedado en un estado de total desorganización y desinformación, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. «Creen que por un mensajito de WhatsApp o una publicación en redes sociales se puede implementar una política social, pero la realidad es que el acceso a la tecnología no es uniforme, y los más castigados son quienes más dificultades tienen para informarse«, sostuvo.

Saravia también denunció la falta de respuesta del gobierno ante fallos judiciales que exigen la asistencia a comedores comunitarios. «Ni siquiera cumplieron con la obligación de asistir a 66 comedores que están judicializados», afirmó, y agregó que la única política que se ha sostenido es la transferencia directa de la Tarjeta Alimentar, sin nuevas líneas de trabajo hacia la población.

La dirigente hizo hincapié en la «persecución judicial» que, según ella, continúa vigente. «Siguen enviando citaciones y allanando domicilios a partir de denuncias anónimas que nadie ratifica, pero que la justicia igual toma como válidas. Es una situación compleja, enrarecida, donde la Justicia se usa para amedrentar a militantes populares», denunció.

Respecto a las movilizaciones recientes, Saravia destacó la importancia de la protesta social como herramienta para frenar el avance del gobierno. «La marcha del sábado fue una manifestación muy importante. La movilización es clave para ponerle un freno a Milei y sus políticas, que claramente buscan destruir lo público», afirmó. Además, señaló que la otra gran herramienta es la construcción de un proyecto político alternativo. «Estamos trabajando en el Frente Amplio por la Democracia, junto a Gustavo López, Martín Canay y Ricardo Alfonsín, para ofrecer una alternativa seria y comprometida con los intereses del pueblo», comentó.

Advertisement

En relación al año electoral, Saravia sostuvo que el objetivo es conformar un espacio independiente para las legislativas de 2025. «Necesitamos un espacio donde debatir y generar propuestas propias. No todos venimos del peronismo, y muchos militantes no se sienten representados por las estructuras tradicionales. Queremos construir algo nuevo que convoque a esos sectores», explicó.

Saravia fue contundente al expresar su rechazo al gobierno actual: «Nosotros no solo queremos frenar a Milei, queremos echarlo. El daño que está haciendo no es solo para el presente, sino también para el futuro. El vaciamiento de la ciencia, la tecnología, la salud pública y la educación es irreparable. No se puede tolerar un gobierno que le quita medicamentos a jubilados y pacientes con enfermedades terminales, o que celebra el ajuste sobre los más vulnerables como un logro».

Finalmente, Saravia consideró que el apoyo popular al gobierno está en declive. «Milei tiene un núcleo de apoyo reducido a los sectores que lo votaron. Hay mucha gente enojada, pero todavía no encuentra una referencia política clara. Por eso creemos que es fundamental organizarnos y ofrecer una alternativa creíble y confiable para la sociedad», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Silvia, Saravia:, "No, queremos, frenar, a, Javier, Milei,, queremos, echarlo"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad