SOCIEDAD
Retiran de su cargo al inspector de las Fuerzas Militares, el general Eliot Benavides
Después de una reunión entre el presidente de la República Gustavo Petro y del ministro de Defensa, Iván Velásquez, se tomó la decisión de apartar de su cargo al inspector
Según información obtenida por Semana a través de fuentes militares, el mayor general Eliot Benavides, quien ejercía como inspector de las Fuerzas Militares, fue removido de su cargo.
Aunque aún no se han proporcionado detalles sobre las razones de esta decisión, se confirmó que el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la Escuela Superior de Guerra, donde se tomó esta determinación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Benavides, quien es miembro de la Fuerza Aérea, había sido designado por el Gobierno en 2022 para representar a la fuerza pública en los diálogos de paz entre el gobierno actual y el grupo guerrillero del ELN. Posteriormente, el 16 de noviembre de 2023, fue nombrado inspector de las Fuerzas Militares.
La institución militar, al anunciar su designación como inspector el año pasado, destacó que estos cambios son parte de la dinámica organizacional para el beneficio de las Fuerzas Militares, con el objetivo de fortalecer la defensa, seguridad y bienestar de los ciudadanos colombianos.
Previo a su cargo como inspector, Benavides se desempeñaba como comandante del Comando Conjunto Estratégico de Transición. En este sentido, se espera que se tomen decisiones sobre su futuro en la fuerza en los próximos días.
Autoridades confirman captura de responsables del atentado contra el Gaula Militar en Tumaco
El comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, anunció la captura de los individuos responsables del ataque perpetrado contra el Gaula Militar en Tumaco, Nariño, en el que se lanzó una granada dejando herido a un infante de Marina.
En una declaración emitida el viernes, 5 de abril, el general Giraldo informó que, en una operación conjunta con la Policía Nacional, se había logrado la detención de los perpetradores del violento acto. La rápida acción de las autoridades permitió asegurar a los sospechosos, lo que representa un importante avance en la investigación del caso.
Por su parte, los informes más recientes indican que el infante de Marina herido en el atentado ha recibido atención médica y se encuentra estable, fuera de peligro. Las autoridades continuarán brindando actualizaciones sobre el progreso de la investigación y los detalles de la captura de los delincuentes en las próximas horas.
El incidente ocurrió el pasado jueves, 4 de abril, cuando individuos que se desplazaban en una motocicleta lanzaron una granada contra las instalaciones del Gaula Militar en Tumaco. El mayor general Erik Rodríguez Aparicio, comandante del Comando Conjunto Número Dos, brindó detalles sobre el suceso, señalando que el infante de Marina resultó herido levemente y que se encuentra bajo cuidado médico.
“A las 11:00 p. m. se registró el lanzamiento de una granada de mano a la Casa Gaula en el que resultó herido levemente uno de nuestros infantes de Marina”, manifestó Rodríguez Aparicio durante sus declaraciones sobre los hechos ocurridos en este municipio del departamento de Nariño.
Las autoridades reafirman su compromiso de perseguir y capturar a quienes atenten contra la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, garantizando así la tranquilidad y la paz en las regiones afectadas por la violencia.
Fuerzas Militares fortalecerán su presencia en zonas afectadas por el Estado Mayor Central
El comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, anunció un plan de acción para reforzar la presencia y las capacidades en las zonas del sur occidente del país afectadas por la violencia perpetrada por la disidencia del Estado Mayor Central (EMC).
Ante la reciente oleada de ataques en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, el general Giraldo informó que se emitió la orden de desplazar más unidades militares a dichas regiones. En el Valle del Cauca, se desplegarán 60 uniformados, así como aeronaves de la Fuerza Aérea y del Ejército, con el objetivo de fortalecer la seguridad en el territorio.
“En las áreas más críticas del territorio nacional vamos a reforzar los dispositivos y también va a haber unidades nuevas con gran capacidad de combate precisamente para contrarrestar esa amenaza persistente”, aseguró el general Giraldo.
Además, se anunció que el comandante de las Fuerzas Militares sostendrá una reunión con el presidente Gustavo Petro para evaluar y coordinar las próximas acciones ofensivas contra las disidencias del EMC. Hasta el momento, se han reportado 77 miembros de esta disidencia afectados en operativos militares.
Con este plan, las Fuerzas Militares reafirman su compromiso de garantizar la seguridad y la tranquilidad de las comunidades afectadas por la violencia en el país, y continuarán trabajando de manera coordinada con las autoridades para contrarrestar cualquier amenaza que ponga en riesgo la estabilidad y el bienestar de los ciudadanos.
SOCIEDAD
Creó un paraíso de nativas en un pueblo correntino y lo convirtió en destino para el ecoturismo
- 4 minutos de lectura‘
Cuando era chiquita Cynthia Taylor solía ir a Colonia Carlos Pellegrini –ubicada en el departamento correntino de San Martín- a hacer esquí acuático. “Me acuerdo que miraba desde la lancha y era todo pajonal, pastizal y junco. Eso me generaba mucha intriga”, dice la paisajista que en 2001 fue convocada por Douglas Tompkins para trabajar en la restauración de la estancia Rincón del Socorro en Mercedes, Corrientes.
Lo que no sabía Cynthia en ese momento es que muchos años más tarde iba a ser la encargada de diseñar un proyecto paisajístico integral para resaltar la belleza de ese pequeño pueblito correntino. Y fortalecer así su potencial para el ecoturismo.
Pero empecemos por el principio. Con sus 1.100 habitantes, Colonia Carlos Pellegrini es la principal puerta de entrada a los Esteros del Iberá, Corrientes. Es un ambiente protegido que hoy deslumbra por la variedad de su flora y de su fauna.
Cynthia es correntina y una enamorada de las plantas nativas. En 2003 fue contratada por el Municipio de Carlos Pellegrini para desarrollar un master plan con senderos y miradores que recorrieran el pueblo que está asentado al borde de la Laguna Iberá.
Hoy no está ejecutado todo el plan, pero sí una parte. El avance es lento porque al realizarlo se respetan dos conceptos: tanto la mano de obra como los materiales utilizados en la construcción deben ser locales. Y por supuesto que la vegetación debe ser autóctona.
“Cuando diseño, no me gusta que sea algo lineal y recto, sino que en cada recorrido encuentres algo distinto, que haya misterio”, dice Cynthia. Por eso, al crear los senderos y miradores fue dejando “perlitas” para los visitantes.
Paso por paso, un recorrido para amantes de las nativas:
. Mirador Paso Claro
Se puede llegar en lancha o caminando por unos senderos que atraviesan distintos ambientes de pastizal, laguna y monte. Lo interesante, al subir los 6 metros de altura y llegar al mirador, es la sensación de estar en el dosel de la selva, o sea, en la copa de los árboles. Desde ahí se puede contemplar el horizonte, los esteros, el agua, y observar la belleza de las palmeras típicas del litoral, como las pindó, con forma de peine, y el Caranday, con su hoja palmada.
. Costanera
Uno de los senderos que Cynthia creó fue en el mismo lugar que miraba de chica desde la lancha. Donde antes había sólo pajonal, la paisajista diseñó una enorme pasarela de madera que va zigzagueando mientras bordea la laguna. Al final del recorrido, construyeron un muelle y un mirador a cielo abierto ideal para observar las estrellas. Al recorrer el entarimado, se observan plantas nativas como Curupí, ceibo, sauce criollo, pehuajó y pasto carrillo, que es una especie oxigenadora y filtradora. También plantas acuáticas como camalotes, jacinto de agua y Cyperus y flores como la ipomea, guaco y achira nativa.
. Calle Capivara
Era una calle toda huelleada, donde los autos no podían circular. “Lo feo se transforma en el algo lindo”, dice Cynthia. Entonces creó un sendero con curvas hecho de piedra mora. A los costados colocó árboles como igna, timbó o sangre de drago, enredaderas como Combretum, arbustos como maría negra y un espinillo típico al que le dicen ñandubay. El punto culminante está en una pérgola con bancos de madera. Enfrente, un cantero de salvias uliginosas y un lapacho rosado donado por Tomkins. Adelante puso espartillo, la gramínea que usan los artesanos de la zona para hacer su cestería. La perlita: el celeste de las salvias se amalgama con la laguna.
. Escultura del Mariscador
Un sendero que conduce a una escultura en homenaje a los antiguos cazadores que se internaban en el estero, y fue realizada por el artista correntino Julio Mc Donald. En ese lugar había un terraplén de grava producto de un desagüe que debieron abrir en el pueblo. “Plantamos un árbol que se llama yuquerí o maricá y que crece súper rápido, y también vernonias”, dice la paisajista.
. Peatonales
En el centro del pueblo hay dos cuadras peatonales donde los comedores sacan sus mesitas. Hay mucha sombra y una variedad enorme de nativas. Algunas son Clystostoma, palo fierro, lantanas, cedrón del monte, niño rupá, ñangapiri, guayabitos, anacahitas, horqueteros, achiras, jacintos celestes, uña de gato y mburucyá.
Agradecimientos: Nicolás Medrano y Diana Frete; Excursiones Esteros del Iberá, Cabañas Camba Cuá Lavozdelyvera, alojamiento Ecoposada.
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD1 día ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología