Connect with us

INTERNACIONAL

Ni en las peores dictaduras»: Rafael Correa habló de la detención de su exvice y dijo que el presidente Daniel Noboa confunde a Ecuador «con una de sus haciendas bananeras

Published

on


El expresidente de Ecuador Rafael Correa aseguró este sábado que el actual mandatario, Daniel Noboa, confunde al país «con una de sus haciendas bananeras», después de que el Gobierno ecuatoriano decidiese entrar a la fuerza en la embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, al que el Ejecutivo mexicano había concedido el asilo político.

En un mensaje publicado en su cuenta personal en la red social X -y que volvió a republicar horas después- Correa destacó el carácter insólito del ingreso de las autoridades ecuatorianas a la sede diplomática de México en Quito para arrestar, a Glas al aseverar que «no tiene precedentes en la historia latinoamericana».

«Ni en las peores dictaduras se ha violado la embajada de un país. No vivimos un Estado de derecho, sino un Estado de barbarie, con un improvisado que confunde la patria con una de sus haciendas bananeras«, lanzó Correa en referencia a Noboa, cuya familia posee el mayor emporio bananero de Ecuador, primer exportador mundial de ese fruto.

«Responsabilizamos a Daniel Noboa de la seguridad e integridad física y psicológica del exvicepresidente Jorge Glas. A México, su pueblo y su Gobierno, nuestras disculpas y admiración eterna. ¡Hasta la victoria siempre!», arremetió el exmandatario.

«No solo enfrentamos el fascismo: enfrentamos la barbarie. ¡Gobierno inmoral e ignorante!», insistió en otro mensaje, en el que publicó una copia del comunicado emitido por el Gobierno ecuatoriano en el que se explica el accionar oficial en torno al episodio.

El gobierno ecuatoriano defendió su actuación en un comunicado en el que confirmó la detención de Glas y su puesta a disposición de las autoridades judiciales.

El texto, titulado “Defendemos la soberanía nacional, cero impunidad”, indicó que “ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político” y añadió que “al haberse abusado de las inmunidades y privilegios a la misión diplomática que albergaba a Glas y conceder un asilo diplomático contrario al marco convencional, se ha procedido con su captura”.

En medio de la irrupción de los efectivos, el jefe de la sección consular mexicana en Quito Roberto Canseco protagonizó un fuerte forcejeo en su intento de evitar que se lleven a Glas. «Es un atropello, es contra las normas, no puede ser», les gritó a los miembros de la fuerza de seguridad mientras se levantaba del piso. «Me han golpeado contra el suelo, físicamente traté de impedir que entraran. Como delincuentes allanaron la Embajada. Eso no es posible, no puede ser. Es una locura», denunció.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, también reaccionó en sus redes sociales y defendió el asilo político de Glas: «Colombia respeta el derecho universal al asilo político. Toda mi solidaridad al personal diplomático de México en Quito».

«Se ha roto la convención de Viena y la soberanía de México en Ecuador. Vuelvo a insistir que América Latina y el Caribe, cualquiera que sean las construcciones sociales y políticas en cada país, debe mantener vivos los preceptos del derecho internacional en medio de la barbarie que avanza en el mundo y el pacto democrático dentro del continente», agregó en X.

El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa. Foto: EFEEl ex presidente de Ecuador, Rafael Correa. Foto: EFE

Desde 2017, Glas cumple dos condenas, una por un caso de sobornos y otra relacionada al caso Odebrecht. Fue liberado a finales de noviembre de 2022. Además, tiene una investigación abierta en su contra por irregularidades en las tareas de reconstrucción del terremoto de 2016 durante su gestión. Había buscado refugio en la embajada de México en Quito en diciembre de 2023.

Ruptura de relaciones entre México y Ecuador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la ruptura formal de las relaciones diplomáticas con Ecuador al considerar la irrupción a la embajada en Quito como una violación de la soberanía nacional y del derecho internacional.

Advertisement

La detención del exvicepresidente Glas en la embajada mexicana se produjo en un momento de máxima tensión en las relaciones entre ambos países, después de que Quito expulsara a la embajadora mexicana, Raquel Serur, a raíz de declaraciones de AMLO sobre el asesinato del candidato Fernando Villavicencio y su efecto en la elección que permitió a Noboa acceder a la presidencia.

Militares ecuatorianos frente a la embajada mexicana en Quito. Foto: Reuters/Karen Toro.Militares ecuatorianos frente a la embajada mexicana en Quito. Foto: Reuters/Karen Toro.

El Gobierno ecuatoriano había solicitado a fines de febrero permiso a la embajadora mexicana para ingresar y detener a Glas, cuando todavía la administración de López Obrador no le había otorgado asilo político.

Glas, que fue vicepresidente de Ecuador durante parte del mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017) y al inicio del periodo presidencial de Lenín Moreno (2017-2021) se encontraba en la embajada de México en Ecuador desde finales de diciembre de 2023.


Allí había llegado después de haber sido imputado por presunto peculado (malversación de fondos públicos) en el caso ‘Reconstrucción’ de la provincia costera de Manabí, tras el fuerte terremoto sucedido en 2016.


Glas estuvo cerca de cinco años en la cárcel entre 2017 y finales de 2022, para cumplir dos condenas por casos de corrupción de ocho y seis años de cárcel, respectivamente, por los delitos de cohecho y asociación ilícita en la financiación irregular del partido correísta y en el marco del caso de corrupción internacional de la constructora brasileña Odebrecht.

En la misma sentencia por cohecho también fue condenado a ocho años de cárcel e inhabilitado políticamente el expresidente Correa, que tiene la condición de refugiado en Bélgica, desde donde también denuncia una persecución política contra él y sus allegados durante su Gobierno.





Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

¿Habla en serio? Con ideas insólitas, Donald Trump desconcierta al mundo una vez más

Published

on


Desde inyectar desinfectante para combatir el Covid hasta tomar el control de Gaza, Donald Trump lleva mucho tiempo haciendo sugerencias extravagantes para resolver problemas difíciles. La pregunta siempre es la misma: ¿Habla en serio?

Sus detractores no salen de su asombro con las propuestas inverosímiles de la ex estrella de telerrealidad. Se preguntan si habla en serio, si intenta encauzar una negociación en beneficio propio o si simplemente quiere distraer la atención.

Pero Trump se enorgullece de ser un disruptor político, y su sorprendente sugerencia de expulsar a los palestinos y convertir a Gaza en la «Costa Azul de Oriente Medio» es un claro ejemplo de ello.


«Mucho de lo que dice el presidente Trump es una hipérbole, una negociación inteligente y seria, todo al mismo tiempo», declaró a la AFP Peter Loge, director de la Escuela de medios de la Universidad George Washington.


«Cuando dice cosas aparentemente escandalosas que no suceden, lo hace pasar por una broma o una táctica de negociación. Cuando el plan ocasional funciona, afirma ser un genio», añade.


La táctica favorita de Trump es, a menudo, dejar que la gente adivine.

Advertisement


La periodista Salena Zito lo explicó en 2016, cuando dijo que la prensa toma a Trump «literalmente, pero no en serio», mientras que sus partidarios lo toman «en serio, pero no literalmente».

Las sugerencias difíciles de aceptar se han convertido en la marca registrada de Trump, que a los 78 años acaba de volver a la Casa Blanca para un nuevo mandato, luego del que encabezó entre 2017 y 2021.

En 2020 llegó a sugerir inyectar desinfectante para atajar el virus del covid-19. Antes de regresar a la Casa Blanca el pasado 20 de enero prometió poner fin a la guerra de Ucrania en 24 horas.

Más recientemente sorprendió al mundo diciendo que quiere anexionar Canadá y Groenlandia y apoderarse del Canal de Panamá.

Palestinos queman banderas con la imagen de Donald Trump y de Benjamin Netanyahu durante una protesta en Ciudad de Gaza, en una imagen de archivo. Foto: REUTERS

¿Realizará sus planes de derecha radical?


Los oponentes de Trump a veces han lamentado no haberlo tomado en serio.

Muchos lo dieron por terminado después de que intentara alterar su derrota electoral de 2020. Pero regresó.

Advertisement

Más tarde se preguntaron si llevaría a cabo la agenda de derecha radical que prometió en su campaña electoral de 2024.

La respuesta era sí. Puso en marcha un programa contra los migrantes, las personas transgénero y el gobierno federal.


Pero muchas de esas medidas tendrán que salvar obstáculos en los tribunales o en un Congreso donde solo tiene una mayoría de pocos escaños.

La propuesta de Gaza va un paso más allá, por ser completamente imprevisible.

Donald Trump, con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, el martes en Washington. Foto: REUTERS   Donald Trump, con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, el martes en Washington. Foto: REUTERS


Un sonriente primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió a Trump el lunes por «ser original».


«Usted dice cosas que otros se niegan a decir. Y después de que se quedan boquiabiertos, la gente se rasca la cabeza y dice: ‘Sabes, tiene razón’», comentó Netanyahu.


Los dirigentes de Oriente Medio no están de acuerdo con él.

Y en medio de una falta casi total de detalles por parte de Trump, la Casa Blanca y el Departamento de Estado tuvieron que dar un paso atrás y aclarar que sería una medida temporal y que Estados Unidos no enviaría tropas al territorio palestino, al menos todavía.

Advertisement

Estrategias

Los expertos sugieren que las ocurencias de Trump se ajustan a diferentes estrategias.

A veces son útiles para desviar la atención de los problemas políticos apremiantes.

Mirette Mabrouk, investigadora del Instituto de Oriente Medio en Washington, estima que las recientes propuestas de Trump enmascaran el hecho de que aún no ha logrado reducir la inflación como había prometido.


«Nada de esto influye en el precio de los huevos», dijo Mabrouk.


En otras ocasiones, el autor del libro «El arte de la negociación» parece utilizarlas como una herramienta de negociación.

Pareció aplicar esta táctica cuando amenazó con imponer aranceles a sus aliados, México y Canadá, y los suspendió después de que acordaran tomar medidas de seguridad fronteriza.

Advertisement


Pero no todo era lo que parecía. Algunas de las medidas canadienses se anunciaron meses antes.


La carrera de Trump como magnate inmobiliario (con una serie de quiebras y demandas judiciales incluidas) quizás aporte claridad.

Su propuesta para Gaza, Groenlandia y Panamá suenan a acuerdos inmobiliarios.


El año pasado, el republicano describió Gaza «como Mónaco», mientras que su yerno Jared Kushner sugirió que Israel vaciara este territorio de palestinos para desbloquear «propiedades frente al mar».


La primera vez que Trump lanzó una candidatura presidencial fue cuando era promotor inmobiliario, en la década de 1980.


Pocos lo tomaron en serio. Décadas más tarde consiguió las llaves de la Casa Blanca dos veces.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad