Connect with us

POLITICA

Ley Ómnibus: pese a la tensión con los gobernadores, la Rosada ultima los detalles para lograr su aprobación

Published

on


El Gobierno define los detalles finales de la Ley Ómnibus y apuesta por el aval de los gobernadores pese a la tensión. Según pudo saber TN, el Ejecutivo quedó en mandarles el proyecto final junto a las medidas del pacto fiscal a más tardar el martes.

La Casa Rosada quiere tener listo el escrito en los próximos días para tratarlo en un plenario de comisiones la semana del 15 de abril para luego ir al recinto de la Cámara de Diputados el 24. El jefe del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, le presentará el lunes al oficialismo los puntos de la reforma laboral para incluir en Bases.

Leé también: Se tensa la negociación con los gobernadores por dos puntos que la Casa Rosada no está dispuesta a sumar

El punto que deben definir en Balcarce 50 es el piso de la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias que le presentarán a los gobernadores. Según pudo saber TN, el monto estaría alrededor de los $1.600.000 y la actualización sería trimestral respecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Lo que no está claro es la escala y la retención que buscarán fijar. Los mandatarios provinciales pidieron que no afecte de forma tan fuerte a la clase media y el Gobierno analiza que sea progresivo y no de shock.

Diputados trata la Ley Ómnibus. (Foto NA / JUAN VARGAS)
El Gobierno quiere llegar al recinto el 24 de abril (Foto NA / JUAN VARGAS).

El Gobierno ofrece como moneda de cambio la reactivación de las obras públicas en las provincias que tengan alto grado de avance por medio de la recaudación de una parte del impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Aplicaría para autopistas, cárceles y cloacas.

Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes) le presentaron al Ejecutivo una contraoferta: pidieron que Nación les ceda algunas obras a las provincias, de forma que las puedan terminar bajo el esquema de Participación Público-Privado.

Advertisement

Leé también: Caputo explicó que salir del cepo al dólar “no es posible por ahora” y ratificó el plan para sanear el Banco Central

Un punto de conflicto es el pago de las cajas previsionales de las provincias, por las que algunos mandatarios amenazaron con ir a la Justicia. Con el DNU 280/2024, el Gobierno suspendió los giros de la ANSES a 13 cajas de jubilaciones provinciales junto con la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador al Transporte.

La Casa Rosada mantiene que primero auditará las cajas con foco en los montos y en la cantidad de personas para luego habilitar los pagos. Le quieren exigir a los mandatarios que hagan un mayor ajuste y que reorganicen sus cuentas.

El ministro de Interior, Guillermo Francos, y su vice, Lisandro Catalán (Foto: Reuters).
El ministro de Interior, Guillermo Francos, y su vice, Lisandro Catalán (Foto: Reuters).

Otro punto de tensión entre el Gobierno y los gobernadores son los puntos dentro del Pacto de Mayo. Los mandatarios quieren sumar Educación y Producción, pero el Ejecutivo se niega.

Un funcionario le expresó a TN que “no es el momento para discutir lo educativo” y aseguró que “no es la intención hacer modificaciones a los 10 puntos planteados”. Mantienen que su objetivo prioritario es llegar al dígito de inflación mensual y se niegan a incluir la discusión sobre la industria nacional.

Leé también: Por la alta inflación, la cantidad de billetes de $2000 creció más del 80% en lo que va del año

La oferta del Pacto de Mayo que propuso Javier Milei incluye la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos y un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

Contiene además una reforma laboral, una previsional que permita suscribirse a un sistema privado de jubilación, una reestructuración política que modifique el sistema electoral actual y la apertura al comercio internacional.

Advertisement



Gobierno, Ley Ómnibus, Gobernadores

POLITICA

Rating: cuánto midió el sorpresivo repechaje de Gran Hermano y quiénes regresaron a la casa

Published

on



La casa de Gran Hermano quedó nuevamente dividida, tras la salida de Sofía Buscio. Si bien los jugadores nunca se enteraron que Sopa quedó eliminada por el 0.3% de votos, saben que una placa positiva dice mucho de la aceptación o no del juego de los participantes. Con dos grupos muy marcados y algunos hermanitos que se cortan solos, todas las miradas estuvieron puestas en el repechaje.

Los que tuvieron la posibilidad de participar fueron Carlos Tocco, Giuliano Vaschetto, Luca Figurelli, Renato Rossini, Ezequiel Ois, Delfina De Lellis, Candela Campos, Sebastián Bello y Sofía, la última eliminada. A decir verdad, no todos tenían las mismas chances de volver porque se sabe que gran parte de los televidentes vota para generar nuevos conflictos dentro de la casa. Y si de polémicas se trata hay dos nombres que integran “triángulos amorosos” que dan qué hablar. Por un lado, Nano que dejó a Jenifer Lauría enganchada, tras haber tenido sexo dentro del reality, y a Chiara Mancuso dolida por su actitud para con ella. Paradójicamente, ambas festejaron la eliminación del rosarino. Por el otro, está Luca, el jugador de fútbol, que encandiló a Martina Pereyra aunque nunca pasó demasiado entre ellos. A la joven se la puede ver muy cerca de Santiago Algorta, uno de los preferidos de la gente, con largas charlas, histeriqueos y hasta varios picos. Después está el grupo de “las plantas”, como les gusta llamar a los seguidores del programa a los que permanecen neutros o con bajo perfil dentro del juego y que seguramente tendrán pocas chances de volver. Allí se encuentran Cali, Delfina quien fue la primera eliminada y tuvo poco para mostrar, Candela, Bambi, Sopa, Renato y Bonjo. De antemano se supo que ni Petrona Jerez por decisión propia, Keila Sosa, expulsada, y Andrea Lázaro, por motivos de salud, no serían parte del beneficio.

Tal y como lo adelantó Santiago del Moro los tres participantes más votados por el público iban a tener la chance de reingresar a la casa. El que obtuviera el mayor caudal entraría automáticamente y los otros dos permanecerán en el SUM hasta que los jugadores elijan a quién eliminar. A las 21.45 h arrancó Espiando la Casa con un piso de 9 puntos que le dejó Telefe Noticias, nuevamente conducido por Rodolfo Barilli. Con todos los jugadores con sus valijas en el estudio y los analistas, Sopa contó los motivos por los que quedó fuera del reality: “No podía ser yo al 100%, me veía siendo de un forma que no me podía compenetrar con la estrategia. Creo que en la dinámica del juego garpaba lo picante. La realidad es que yo picante no me considero, salvo que te metas con mi familia o mis amigos y ahí vas a sacar un poco de chimichurri pero la verdad es que no me podía involucrar con las peleas. Me daban risa, nunca lo tomé como algo personal”.

Pasadas las diez de la noche, con 11.7 puntos de rating, llegó el turno de elegir los artículos del kiosco y los jugadores optaron por ver fotografía y doce atados de cigarrillos. Al saber que las imágenes eran de ellos, antes de entrar a la casa, y no de sus familiares, estalló la polémica nuevamente. Del Moro fue nombrando uno a uno a los que quedaron afuera con porcentajes bajísimos: Sofía, Candela, Carlos, Ezequiel, Sebastián y Delfina.

El participante que obtuvo más votos fue Luca que entró directamente a la casa para sorpresa de los jugadores, que estaban esperando un ‘Congelados’, con el 63,1% de los votos. Giuliano con 13,3% y Renato con 11,1% fueron los elegidos por el público para esperar en el SUM la decisión de sus compañeros este martes. El próximo lunes habrá un gran repechaje y adelantó Del Moro que serán más de seis los nuevos jugadores que entren al programa. La marca máxima fue de 12.5 puntos, en una noche de más de 30 grados en la que el debut de El Encargado llegó a 5,2 y The Floor, en su nuevo horario, tocó 4.6, en la pantalla de ElTrece.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad