Connect with us

POLITICA

Javier Milei planea congelar los salarios de los cargos jerárquicos de los tres poderes del Estado

Published

on


El Gobierno de Javier Milei busca congelar los sueldos de los cargos jerárquicos del Estado para evitar que superen el salario del propio presidente. Se propone establecer un tope salarial de 20 salarios mínimos vitales y móviles (aproximadamente $4.056.000) para los presidentes de los tres poderes del Estado, además de regularizar las escalas salariales del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo.

La iniciativa también incluye que los funcionarios reciban los mismos aumentos que los jubilados y que no puedan modificar su sueldo de forma arbitraria. El proyecto fue elaborado por la diputada del PRO Silvia Lospennato y cuenta con el respaldo técnico de funcionarios del Gobierno como Federico Sturzenegger y José “Cochi” Rolandi.

Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación

La medida afectaría a la vicepresidenta, ministros, secretarios, subsecretarios, diputados, senadores, jueces de la Corte Suprema, el Defensor del Pueblo, el presidente de la Auditoría General, el Procurador General de la Nación, el Defensor General de la Nación, los consejeros de la Magistratura, entre otros.

La propuesta busca establecer una cláusula transitoria que congele los sueldos jerárquicos que superen los 20 salarios mínimos vitales y móviles, y también fija que no puede haber una diferencia menor al 10% entre los funcionarios de alto rango y los que están en escalas salariales inferiores.

Jueces de la Corte Suprema de Justicia

Advertisement

Además de esta medida, el proyecto de Ley Anticasta contiene otras reformas como la eliminación de jubilaciones de privilegio, la prohibición de presentación a elecciones nacionales de personas condenadas por corrupción en segunda instancia y la penalización por ley a aquellos funcionarios que voten por aprobar un presupuesto con déficit fiscal financiado con emisión monetaria, entre otras.


POLITICA

Se firmó hoy el traspaso de IMPSA: la primera privatización de Javier Milei

Published

on


IMPSA, la fabricante de turbinas mendocina que fue rescatada por el Gobierno de Alberto Fernández en 2021, volvió a manos privadas luego de concretarse este mediodía el traspaso final al consorcio estadounidense Industrial Acquisitions Fund (IAF), cuyo socio principal es ARC Energy. Se transforma así en la primera privatización que acontece durante el Gobierno de Javier Milei.

Comienzan las privatizaciones: el Gobierno anunció que preadjudicó las acciones de IMPSA

En la firma estuvieron presentes la vicegobernadora de Mendoza Hebe Casado; el secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, Esteban Marzorati; el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas Diego Chaer; y el titular de ARCA Juan Pazo. El gobernador mendocino Alfredo Cornejo participó via zoom en el marco de una gira por Europa para promocionar los vinos producidos en la provincia que gestiona.

Las acciones de la empresa correspondían en un 63,7% a La Nación, que las tenía por medio del Fondep, un 21,2% pertenecía al Estado provincial de Mendoza, un 5,3% a la familia Pescarmona y un 9,8% a acreedores.

Renegociación de la deuda

ARC Energy, una empresa con directivos que aportaron a la campaña electoral de Donald Trump en las últimas elecciones, había firmado la preadjudicación el 8 de enero y tenía tiempo hasta el 31 del mismo mes para sentarse a negociar con los acreedores la forma de pago de la deuda por 576 millones de dólares que arrastra IMPSA por malos negocios acontecidos durante el kirchnerismo con Venezuela y Brasil. La negociación por la deuda se extendió en el marco de una prorroga que duró hasta el 10 de febrero.

Los principales acreedores con los que ARC Energy se sentó a negociar el pasivo son el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Hipotecario, el Banco BICE, Export Development Canadá, la Corporación Andina de Fomento, el banco brasileño Bradesco y tenedores de Obligaciones Negociables.

Advertisement

Privatización de IMPSA: la empresa estatal sería adjudicada a una compañía ligada a Donald Trump

Capitalización

ARC Energy se comprometió a capitalizar la empresa adquirida con 27 millones de dólares y mantener los 650 puestos de trabajo. El primer desembolso, inmediato, será del 25% del total comprometido. El resto deberá aportarlo a lo largo de 2025. Buscarán mantener centrales hidroeléctricas en Estados Unidos y ganar licitaciones de grúas para puertos.

Al momento de la firma del contrato se efectúa el primer desembolso: unos 6,75 millones de dólares. Dentro de los primeros tres meses habrá otra inyección de capital en el orden de unos 5 millones de dólares; dentro de seis meses se invertirán 3 millones; otros 5 millones en este mismo año; 2,25 millones en el primer tristre de 2026 y 5 millones en el marco del primer semestre del año que viene.

Tras el default, la gigante IMPSA es la primera empresa argentina en caer en cesación de pagos

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad