Connect with us

POLITICA

Tensión en la marcha contra los despidos en el Estado: policía implementó el protocolo antipiquetes

Published

on


Este viernes se lleva a cabo una marcha en rechazo a los despidos masivos en el Estado. Fue convocada por organizaciones de izquierda y estaba ligada en un principio a las cesantías en el INCAA, pero luego se sumaron empleados de distintas áreas estatales. Cuando las columnas de manifestantes llegaron al Congreso, hubo momentos de tensión e incidentes, con una fuerte presencia policial, que en todo momento intentó hacer cumplir el protocolo antipiquetes.

Una de las máximas del presidente Javier Milei desde su asunción fue la de hacer un recorte feroz en el Estado. Esto incluye un recorte de la planta de empleados públicos, que en los últimos días sufrió la baja de 15.000 despidos.

Leé también: Axel Kicillof va a la Corte Suprema por el recorte de Javier Milei a los fondos docentes y de transporte

La movilización se da en el marco de la confirmación de un paro general de la CGT para el 9 de mayo, pese a la resistencia inicial de la central obrera a llevar adelante un plan de acción. Hubo algún intento de acercar posiciones con el Gobierno, pero finalmente se confirmó la medida de fuerza.

El diputado nacional del Frente de Izquierda denunció que la policía
El diputado nacional del Frente de Izquierda denunció que la policía «acorraló a la gente y la retuvo sin cargos». (Foto: Nicolás González/TN)

Además de reclamar contra los despidos, los gremios exigieron en las últimas horas que el Gobierno homologue los acuerdos paritarios. Por el momento el Ejecutivo se niega a hacerlo, con el argumento de que mayor dinero circulante puede volver a poner en alza a la inflación.

Leé también: Pagano cruzó a Menem y tensa la interna oficialista: “Vinimos a plantear nuevas formas de hacer política”

“Acá hubo una manifestación de trabajadores despedidos. No entendemos el cordón policial que no nos deja salir desde hace dos horas”, remarcó el diputado nacional del Frente de Izquierda Nicolás del Caño. “Esto es una dictadura”, aseguró el legislador al tiempo que hizo hincapié en que fue “una macha pacífica”.

Advertisement
Tensión entre manifestantes y la policía en marcha
Tensión entre manifestantes y la policía en marcha «antidespidos». (Foto: Nicolás González/TN)

“Hay miles de personas retenidas sin ningún cargo. Estás son órdenes de Patricia Bullrich”, afirmó del Caño. “La policía encerró a la gente. Nosotros no queremos que salga nadie solo, para evitar cualquier agresión”, agregó el también diputado Cristian Castillo.

Por su parte, la legisladora nacional Myriam Bregman afirmó que “están librando una guerra de soldaditos, que tiene a los manifestantes de rehenes. Están haciendo privaciones ilegales de la libertad”.

“No quieren que se hable de los despidos y que todo quede en un incidente vial”, denunció Bregman. Además, explicó que hablaron con el comisario a cargo del operativo y señaló que no supo dar precisiones sobre quién dio la orden de no dejar salir a los manifestantes.



despidos, crisis, marcha

POLITICA

Mal día en los mercados: el Merval cae un 4% y el riesgo país se acerca a los 700 puntos

Published

on


El Merval transita un día a la baja con una caída del 4% mientras que el riesgo país sube cerca de los 700 puntos básicos. Esta dinámica tiene lugar en medio de una caída de Wall Street previo al discurso que dará Jerome Powell, secretario del Tesoro de Estados Unidos en el Gobierno de Donald Trump.

Fuertes caídas en las bolsas tras la imposición de aranceles de Donald Trump

En el ámbito local, los factores que inciden en la caída del Merval y la subida del riesgo país se ligan a la expectativa alrededor de las señales que de el Gobierno de Milei en torno al acuerdo con el FMI, sobre el cual pesaba una discrepancia sobre las opciones que tiene la actual gestión para acumular reservas, algo exigido por el Fondo.

Javier Milei había declarado que el acuerdo con el organismo multilateral de crédito era casi un hecho (“solo le falta el moño”). Sin embargo, existirían diferencias solapadas entre el presidente, el ministro de Economía Luis Caputo y el FMI en torno a la decisión de devaluar o no el peso como condición previa a la liberación del cepo cambiario.

El riesgo país vuelve a superar los 600 puntos y las acciones argentinas caen hasta 4%

Mientras la incertidumbre se estira, los títulos en moneda dura caen hasta 2% de la mano del Bonar 2041, principalmente. El riesgo país, en este marco, se ubica en los 677 puntos básicos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad