Connect with us

POLITICA

Tras conocerse el dato de inflación, el Gobierno valoró “el sendero de desaceleración y el equilibrio fiscal”

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, analizó el 11% de inflación de marzo que dio a conocer el INDEC y valoró el “sendero de desaceleración que se viene verificando desde diciembre”. A través de su cuenta en la red social X, el titular del Palacio de Hacienda destacó que “la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales del índice, fue de 9,4%, ubicándose en un dígito mensual por primera vez desde octubre del año pasado”.

Además, Caputo remarcó que el nivel general de precios continúa ubicándose por debajo de las estimaciones de los analistas del mercado que informan al BCRA en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), “reflejando una sobreestimación de la inflación proyectada de 27 puntos porcentuales versus la inflación real acumulada para el periodo diciembre/marzo”.

Leé también: El Gobierno debate la reforma laboral de la UCR, pero no quiere incluir los puntos de tensión con la CGT

Según el análisis del ministro, la fuerte desaceleración en la inflación es consecuencia del programa económico implementado por el Gobierno. Allí, hizo hincapié en que las claves son el equilibrio fiscal y la recomposición del balance del BCRA. Y puntualizó que “la combinación de ancla fiscal, monetaria y cambiaria, y las medidas que se vienen implementando para desburocratizar el comercio interior y normalizar el comercio exterior, son fundamentales para sostener este sendero de desinflación”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó en sus redes sociales la importancia del equilibrio fiscal mientras se desacelera la inflación. (Foto AFP)
El ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó en sus redes sociales la importancia del equilibrio fiscal mientras se desacelera la inflación. (Foto AFP)

En este sentido, respecto de lo que podría ser el índice de abril, Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso indicó que el índice de precios minoristas creció un 10,2% mensual. Si se cumple el pronóstico, el índice de precios se seguiría desacelerando.

Leé también: Oscar Zago armó un nuevo bloque en Diputados y oficializó su salida de La Libertad Avanza

En la misma línea, el recién incorporado al oficialismo, José Luis Espert, aseguró que la inflación se acerca a un dígito y respaldó al ministro de Economía. “El 11% de inflación de marzo indica que nos acercamos al dígito mensual. Extraordinaria tarea técnica de Luis Caputo y enorme claridad y coraje político del Presidente Milei”, escribió el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en su cuenta de X.

Advertisement

El legislador porteño libertario Ramiro Marra compartió el mensaje de Caputo y destacó que “vamos por buen camino”. “Desde que asumimos como gobierno, la inflación ya lleva cuatro meses consecutivos a la baja. Falta, pero vamos por buen camino”, sostuvo.

En tanto, el legislador mendocino Álvaro Martínez compartió la visión optimista de la gestión. “La inflación se ha desacelerado de forma consecutiva durante los meses de enero, febrero, marzo. El 11% de inflación del último mes es un número alto aún, pero todo indica que vamos en el camino correcto. El sacrificio SIEMPRE tiene recompensa”, aseguró desde sus redes sociales.



Luis Caputo, Inflación, Gobierno

POLITICA

La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Published

on


Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.

Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.

El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad