POLITICA
Un joven de 24 años fue a hacerse una cirugía de rodilla en La Plata y por error le operaron las dos piernas
Un joven de 24 años denuncia que fue a hacerse una cirugía en la rodilla y al despertar de la anestesia se dio cuenta de que le habían operado las dos piernas.
El episodio habría ocurrido este viernes en una clínica de la localidad de Villa Elisa, a 15 kilómetros del partido de La Plata, cuando el paciente identificado como Benjamín Roldán, que es empleado del Servicio Penitenciario, se había internado en la Clínica San José por una cita programada para ser intervenido quirúrgicamente en la rodilla izquierda por una rotura de ligamentos.
Al despertar de la anestesia, vio que ambas rodillas parecían haber sido operadas. Ahora, la familia del joven reclama por una respuesta del centro de salud. “Mi primo está con un cuadro de estrés terrible, nadie nos dio una explicación coherente”, manifestó Matías, el primo del joven afectado, al medio El Día.
“Solo nos dijeron que tenía un punto de sutura en la rodilla derecha, que se habían confundido, pero que igual habían escuchado un chasquido en esa rodilla y por eso se equivocaron”, explicó el joven y agregó: “Estuvimos desde las 8 de la mañana hasta cerca de las 20 para que le diera el alta y no le acercaron ni agua para tomar. Además de que le operaron las dos rodillas, nadie vino a decirnos cómo es el postoperatorio, si mi primo puede comer o tomar algo, qué medicación tiene que tomar y cuándo. Es una vergüenza lo que hicieron”.
Sumado a ello, aseguró que el traumatólogo que llevó adelante el proceso solo les explicó que había sido un error, pero no les dijo qué había sucedido. “Nos dicen que en 15 días mi primo va a volver a caminar, pero antes de operarlo ya le habían anticipado que tenía que tener un mes de reposo. Ahora con esto no sabemos qué va a pasar”, lamentó el familiar del paciente.
Del mismo modo, dijo que sospecha que lo anestesiaron dos veces. “Si la operación iba a tardar 40 minutos y él estuvo 3 horas en el quirófano, calculamos que le tienen que haber reforzado el sedante. Mi primo sólo se acuerda que le inyectaron la epidural”, precisó.
Además, aseguró que van a iniciar acciones legales por “mala praxis” y porque “el trato humano dejó mucho que desear”. “Solo pidieron disculpas y durante todo el día nadie apareció en la habitación. Fui varias veces hasta la administración y nadie sabía decirme nada. Nos dieron una historia clínica muy básica donde no explica demasiado qué fue lo que hicieron y nos dijeron que en 48 horas nos van a entregar una historia clínica completa. Esperemos que sea así. El médico solo vino a pedir disculpas y no apareció más”, sostuvo.
POLITICA
El Ejecutivo dejará de financiar los tratamientos de cambio de género de personas mayores
El Gobierno nacional anunció que eliminará el financiamiento estatal de los tratamientos de cambio de género en personas mayores de edad. La medida será impulsada a través de un decreto y forma parte de un paquete de políticas que buscan modificar el alcance de la Ley de Identidad de Género. “Es una medida que nos quedó fuera del anuncio sobre la prohibición de tratamientos en menores, pero que vamos a impulsar en el corto plazo”, señalaron desde la Casa Rosada.
El Ejecutivo sostiene que la salud pública “no tiene la responsabilidad de financiar programas de hormonización” y que, aunque el Estado actualmente cubre estos tratamientos en centros públicos, se buscará modificar esta obligación. Según datos oficiales, entre 2020 y 2023 se realizaron 548.662 tratamientos con una inversión superior a los $848 millones.
El fuerte discurso del diputado Esteban Paulón contra Milei: “No soy K, soy maricón y me la banco”
El Ministerio de Salud destinó $110.923.738 para 140.439 tratamientos en 2020, $153.941.853 para 134.743 en 2021, $229.543.082 para 155.574 en 2022 y $353.956.668 para 117.906 en 2023. En marzo de 2024, la gestión anterior autorizó una licitación para la compra de insumos de hormonización por más de $827 millones, aunque el actual Gobierno afirma que la orden de compra nunca fue emitida.
Desde el Ejecutivo también manifestó que se disolvió la Dirección de Género y Diversidad, organismo encargado de ejecutar estos programas. Además, evalúan modificaciones a la Ley de Identidad de Género (26.743), que establece el derecho de las personas trans a recibir tratamientos médicos relacionados con su identidad y garantiza su cobertura en el Plan Médico Obligatorio.
El artículo 11 de esta ley obliga a que “los efectos del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce”. Sin embargo, el Gobierno considera que los recursos deben asignarse a otras áreas. “No tenemos por qué financiar cambios de género. Preferimos derivar fondos a problemas más importantes”, expresaron desde Balcarce 50. Esta decisión se suma a la reciente prohibición de los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años, establecida mediante el decreto 65/2025.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París