Connect with us

SOCIEDAD

Dólar blue hoy: el precio de este domingo 21 de abril

Published

on



El dólar blue cotiza $1015 para la compra y $995 para la venta este domingo 21 de abril, manteniéndose el valor desde el cierre del viernes hasta que el mercado reabra este lunes 22 de abril a las 10:00.

Mientras tanto, el dólar cripto es el único valor que puede tener modificaciones hasta la reapertura del mercado.

Leé también: Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este lunes 22 de abril

Dólar hoy: cuánto vale el oficial, bolsa, CCL

  • Cotización Dólar Oficial: compra a $890, venta a $850. Fuente: Banco Nación.
  • Cotización Dólar MEP o Bolsa: $1026,65 promedio.
  • Cotización Dólar CCL: compra a $1067,69 promedio.
  • Dólar cripto: $1.059,57 promedio. Fuente: Buenbit.

Leé también: Los bancos públicos pican en punta y bajan las tasas de los créditos: las ofertas disponibles

Cuánto vale el dólar blue en cada provincia de la Argentina

  • Dólar blue Buenos Aires: $1026;
  • Dólar blue CABA: $1015;
  • Dólar blue Catamarca: $1021;
  • Dólar blue Chaco: $1015;
  • Dólar blue Chubut: $1021;
  • Dólar blue Córdoba: $1026;
  • Dólar blue Corrientes: $1015;
  • Dólar blue Entre Ríos: $1021;
  • Dólar blue Formosa: $1015;
  • Dólar blue Jujuy: $1011;
  • Dólar blue La Pampa: $1011;
  • Dólar blue La Rioja: $1021;
  • Dólar blue Mendoza: $1018;
  • Dólar blue Misiones: $1015;
  • Dólar blue Neuquén: $1021;
  • Dólar blue Río Negro: $1021;
  • Dólar blue Salta: $1026;
  • Dólar blue San Juan: $1021;
  • Dólar blue San Luis: $1021;
  • Dólar blue Santa Cruz: $1031;
  • Dólar blue Santa Fe: $1026;
  • Dólar blue Santiago del Estero: $1025;
  • Dólar blue Tierra del Fuego: $1031;
  • Dólar blue Tucumán: $1021.

Qué es el dólar blue

El dólar blue es la moneda estadounidense que se comercializa en el mercado informal o paralelo, generalmente a un precio superior al del dólar oficial. No se adquiere en entidades bancarias ni en casas de cambio reguladas, a diferencia del tipo de cambio oficial.

Leé también: Comerciantes alertan que el aumento de tarifas llevará al cierre masivo de kioscos, almacenes y panaderías

Cuándo opera el dólar blue

El dólar blue opera de lunes a viernes de 10:00 a 15:00, ya que cierra junto con la cotización del dólar oficial. Los feriados, sábado y domingo no opera.

Qué es el parking del dólar MEP

El término “parking” en relación al dólar MEP se refiere al tiempo mínimo que se debe mantener un bono antes de poder venderlo tras su compra. Recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció que este periodo es de un día hábil, independientemente de si el bono está regido por leyes locales o internacionales.

Advertisement



Dólar, Dólar blue

Source link

SOCIEDAD

«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»

Published

on

Buenos Aires, Argentina – La crisis económica en Argentina ha provocado el cierre de numerosas empresas, tanto locales como internacionales, lo que ha generado una gran pérdida de empleo en el país.

Según un informe de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira), entre 2024 y 2025, se perdieron más de 250.000 puestos de trabajo en la industria, construcción y minería.

En cuanto a las empresas internacionales que se fueron del país, se encuentran:

  • HSBC: cerró sus operaciones en Argentina, afectando a más de 1.000 empleados.
  • Xerox: se retiró del mercado argentino, despidiendo a más de 500 empleados.
  • Clorox: abandonó el país, afectando a más de 200 empleados.
  • Prudential: se fue de Argentina, despidiendo a más de 300 empleados.
  • Nutrien: cerró sus operaciones, afectando a más de 150 empleados.
  • ENAP: se retiró del mercado argentino, despidiendo a más de 100 empleados.
  • Fresenius Medical Care: abandonó el país, afectando a más de 200 empleados.
  • Procter & Gamble: se fue de Argentina, despidiendo a más de 300 empleados.
  • Telefónica: cerró sus operaciones en Argentina, afectando a más de 1.000 empleados.
  • Norwegian Airlines: suspendió sus vuelos a Argentina, afectando a más de 200 empleados.
  • Nike: cerró sus tiendas en Argentina, afectando a más de 500 empleados.
  • Wrangler y Lee: cerraron sus operaciones en Argentina, afectando a más de 300 empleados.

En cuanto a las empresas locales que cerraron o están en crisis próximo a cerrar, se encuentran:

  • Dass: cerró sus operaciones y despidió a más de 700 trabajadores.
  • Acindar: suspendió su producción y despidió a trabajadores.
  • Ferrum: paralizó sus plantas y realizó despidos y suspensiones de trabajadores.
  • Textilcom y AlpaCladd: despidieron a 300 trabajadores.
  • Whirlpool y Briket: realizaron despidos debido a la caída en la demanda.
  • General Motors: realizó 33 despidos y acordó 167 retiros voluntarios.
  • Bridgestone: despidió a 35 trabajadores.
  • ChangoMás: despidió a alrededor de 200 empleados.
  • Dánica: cerró su planta y dejó a 150 trabajadores sin empleo.
  • Arcor: está en crisis y ha anunciado la pérdida de más de 1.000 empleos.
  • Quilmes: está en crisis y ha anunciado la pérdida de más de 500 empleos.
  • Fate: está en crisis y ha anunciado la pérdida de más de 300 empleos.
  • Celulosa Argentina: está en crisis y ha anunciado la pérdida de más de 200 empleos.

En promedio, se estima que más de 10.000 personas se quedaron sin trabajo cada mes en 2024 y 2025. La situación económica en Argentina sigue siendo crítica, y se espera que la pérdida de empleo y el cierre de empresas continúen en los próximos meses.

Fuente: Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira) y otros medios de comunicación.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad