Connect with us

POLITICA

A horas de la marcha universitaria, renunciaron dos funcionarios clave del Ministerio de Capital Humano

Published

on


Dos importantes funcionarios del Ministerio de Capital Humano presentaron su renuncia a sus cargos y se resiente la estructura de la cartera que comanda Sandra Pettovello. Se trata de Gerardo Marcelo Hita y de Maximiliano Keczeli, dos de los pocos funcionarios que tenían cargos oficializados.

Hita presentó su renuncia esta mañana a la dirección del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, mientras que Keczeli hará lo propio con su cargo al frente del área de legales del Ministerio.

Leé también: El Gobierno cruzó a las universidades en la previa de la marcha: “La discusión por el presupuesto quedó saldada”

El ingeniero Keczeli ocupó tres lugares dentro del armado del gobierno en los cinco meses de gestión. El 5 de enero fue designado al frente del Consejo de Políticas Sociales -el cargo al que renunció Hita-, pero nueve días después pasó a la secretaría de Coordinación Legal. Todo bajo la órbita de Pettovello.

A mediados de febrero, y sin despegarse de la secretaría legal que ocupaba en Capital Humano, fue nombrado como interventor interino del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Por su parte, Hita había sido designado el 23 de enero como presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, 18 días después de la salida de Kezceli.

Advertisement
Anteriormente había sido despedido el Secretario de Trabajo, Omar Yasín, luego de aprobar el aumento de sueldo de los funcionarios de primera linea. (Foto: Twitter/ @omaryasin)
Anteriormente había sido despedido el Secretario de Trabajo, Omar Yasín, luego de aprobar el aumento de sueldo de los funcionarios de primera linea. (Foto: Twitter/ @omaryasin)

No se trata de las primeras salidas dentro del Ministerio de Capital Humano en lo que va de la gestión de Pettovello. Anteriormente había sido despedido el Secretario de Trabajo, Omar Yasín, luego de aprobar el aumento de sueldo de los funcionarios de primera línea.

Yasin había sido acusado públicamente por el presidente Javier Milei, quien dijo que el abogado laboralista vinculado al PRO era el responsable de la suba de los salarios que fue difundida por la diputada Victoria Tolosa Paz.

Dentro de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, a cargo de Pablo de la Torre, también hubo renuncias. Pablo Rodrigué, responsable del área que se encargaba de la entrega de mercadería para comedores comunitarios, dejó su cargo por diferencias con la cúpula. Junto con él se fueron otros dos funcionarios.

Leé también: Protesta universitaria: los manifestantes comienzan a concentrarse para marchar rumbo al Congreso

Dos semanas después, Rodrigo Aybar, pasó de estar al frente de Economía Social -área que manejaba el Potenciar Trabajo- a la Subsecretaría de Vivienda, que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior. Agustín Sánchez Orondo, quien ofició informalmente como director administrativo, se apartó también de sus funciones.

La lista de bajas se agrandó el mes pasado, cuando Pettovello le pidió la renuncia a Marcelo Basiloota, director ejecutivo de la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, tras alegar que hubo “irregularidades en su gestión”.

“Con Sandra nos une una amistad de años, nos criamos juntos prácticamente y ella es casi de mi familia porque es la sobrina de mi cuñada”, había dicho Basilotta al sumarse al armado libertario.



Sandra Pettovello, Ministerio de Capital Humano

Advertisement

POLITICA

Javier Milei creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: la primera se la otorgó de manera póstuma al delivery asesinado en Moreno

Published

on



Tal como había adelantado, Javier Milei creó este viernes la condecoración “Al Valor del Ciudadano”, que estará destinada “a aquellas personas que se hayan distinguido meritoriamente por sus acciones o servicios como ejemplo de conducta ciudadana” y será entregada por el Presidente de la Nación. Es, al menos, lo que estableció el Decreto 64/2025 del Poder Ejecutivo, publicado en la última edición del Boletín Oficial.

En tanto, a través de otro decreto, el 65/2025, se confirmó otro aviso del mandatario: la primera distinción de ese tipo será entregada a Lucas Aguilar, el joven delivery de 20 años que murió tras recibir al menos 7 puñaladas cuando intentaba defender de un asalto a un vendedor ambulante el pasado jueves 30 de enero.

En los considerandos de la primera medida, el Gobierno manifestó que «en el régimen jurídico actual no se encuentra previsto un reconocimiento que pueda ser concedido a los ciudadanos argentinos por sus acciones extraordinarias en el ámbito civil».

Además, argumentó que «a través de una conmemoración de este tipo, se consolida la idea de que el cambio social y el progreso no dependen únicamente de las instituciones, sino que también nacen y se construyen a partir de acciones individuales capaces de transformar realidades».

«Este acto de reconocimiento y gratitud inspirará a otros ciudadanos en el compromiso activo con la mejora de su entorno, a través de acciones individuales y grupales para la consolidación de un ciclo continuo de inspiración y progreso», pronosticó el texto.

Video

Asesinaron a un repartidor en Moreno con al menos 7 puñaladas

Advertisement

El decreto creó, en paralelo, el “Registro de Condecoración Al Valor del Ciudadano” en el ámbito de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, que contendrá el listado de las personas reconocidas con la condecoración y un detalle de la acción que haya dado lugar al reconocimiento.

La distinción, según se precisó, será otorgada a una persona por única vez, aunque si alguien que ya la recibió vuelve a participar de uno o más actos que la hicieran nuevamente merecedora del reconocimiento, «se le otorgarán barretas, las que se adosarán a la cinta de la condecoración».

En cambio, si la persona muere al momento en que le otorgan el reconocimiento, la medalla o barretas serán conferidas de forma póstuma, tal como sucedió en este caso con Lucas Aguilar.

La primera condecoración, para el delivery asesinado en Moreno

Según el texto del decreto 65/2025, firmado por Milei y Guillermo Francos, Lucas Aguilar «entregó su vida defendiendo de forma valiente a un vendedor ambulante que estaba siendo agredido y apuñalado por un delincuente en Moreno». Horas antes, el joven había denunciado en televisión que esa localidad del conurbano bonaerense era «tierra de nadie», por los reiterados casos de inseguridad. Ahora, una semana después de su muerte, recibió la primera medalla “Al Valor del Ciudadano”.

El Presidente había adelantado que crearía esta condecoración para entregársela post mortem al repartidor. En su mensaje, que tituló «un héroe se fue al cielo», el mandatario destacó que el vendedor ambulante sobrevivió gracia a Lucas Aguilar. «Hizo el sacrificio máximo por un desconocido, entregó su vida para defenderlo», resaltó.

Video

El delivery de Moreno antes de ser asesinado: «Esto es tierra de nadie»

Advertisement

«Lucas es un Héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino y en particular para los bonaerenses, que ante la desidia, la inoperancia y el garantismo del gobernador Kicillof, está sufriendo una catastrófica ola de inseguridad que está terminando en un baño de sangre para la gente común», apuntó también Milei en su cuenta de X.

En el documento oficial publicado este viernes, se subrayó que «el acto de heroísmo» de Aguilar «merece ser recordado como ejemplo de integridad para las futuras generaciones» y se estableció que «se hará entrega de la medalla a su familiar más cercano».

Cómo fue el crimen de Lucas Aguilar en Moreno

El deceso del chico de 20 años, identificado como Lucas Aguilar, se produjo en la intersección de las calles Asconapé y Alem, alrededor de las 19.45, tras perseguir con un palo al agresor que había acuchillado a un vendedor de alfajores. En el forcejeo, tal como se observa en las imágenes difundidas por una cámara de seguridad, el adolescente cayó en la vereda y recibió varios puntazos.

Pese a incorporarse, a los pocos segundos se desplomó en el asfalto ante la presencia de vecinos que intentaron intervenir, pero no pudieron evitar el fatal desenlace.

Luego del crimen, la Policía arrestó a Luis Benítez, de 38 años, a quien se lo vio con el rostro ensangrentado en la fotografía difundida por las autoridades.

Ese mismo día, por la noche, varios repartidores se manifestaron frente a la Comisaría 1era de Moreno, mientras que el viernes un grupo de amigos y compañeros de Lucas se reunió frente a la municipalidad de Moreno para exigir respuestas y cerca del mediodía se desataron serios incidentes.

Advertisement

Video

Incidentes en Moreno tras el crimen de un joven.

Hubo corridas y pedradas el edificio comunal y vehículos policiales. Los efectivos respondieron y detuvieron a unos 19 manifestantes.

«La mayoría de los hechos no son en ocasión de robo, sino por peleas interfamiliares o violencia en la calle. Notamos que las personas están muy violentas, no sabemos si producto de la situación económica, lo que genera un malestar, y reaccionan de esta manera», intentó argumentar la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y también le echó la culpa al Gobierno nacional por la ausencia de fondos con los que contaban antes para «equipar a la policía».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad