Connect with us

SOCIEDAD

En qué trabajaba Alfonso Basterra antes de ser condenado por el asesinato de Asunta

El padre adoptivo y uno de los autores del asesinato de Asunta Basterra Porto, de tan solo 12 años

Published

on

Alfonso Basterra, padre de Asunta Basterra.
EUROPA PRESS
(Foto de ARCHIVO)
02/10/2015
Alfonso Basterra, padre de Asunta Basterra (Europa Press) (EUROPA PRESS/)

El caso Asunta, uno de los asesinatos más famosos de España, ha vuelto a las primeras planas gracias a la serie estrenada por Netflix, protagonizada por Candela Peña y Tristán Ulloa. Los dos actores interpretan a los padres adoptivos de Asunta Basterra Porto, condenados a 18 años de prisión por el asesinato de la pequeña.

Ambos suministraron lorazepam a Asunta para luego asfixiarla y dejar su cuerpo tirado en una pista forestal cercana a la casa de la madre, Rosario Porto, según constató la sentencia emitida en su contra. El padre fue uno de los autores materiales, pero ¿A qué se dedicaba Alfonso Bastera antes de ingresar en prisión?

Te puede interesar: El caso Asunta: así intentó evitar la defensa de Alfonso Basterra su entrada en prisión

De periodista económico a información de turismo

Basterra nació en el año 1964 en Bilbao. Con 30 años se estableció en Santiago de Compostela donde comenzó trabajando como periodista económico en el diario local de la ciudad, El Correo Gallego. Más tarde se convirtió en periodista ‘freelance’ y encadenó diferentes trabajos en gabinetes de prensa como el del Ayuntamiento de Padrón, donde residía, y en diversos medios de comunicación, como Expansión o la Cadena Cope.

En estos últimos se había acabando especializando en información de turismo. Sin embargo, el 26 de octubre de 1996 se casó con Rosario Porto y dejó de trabajar para vivir de la riqueza de su mujer. Porto era miembro de una familia acomodada de Santiago e hija de un letrado y una catedrática de Historia.

Consigue llevar esta vida hasta el 14 de febrero de 2013, cuando ambos se separan por una crisis matrimonial y el marido acaba malviviendo en un piso de dos habitaciones con tan solo cuatro muebles, sobreviviendo solo con un pequeño préstamo de una de sus tías.

Su suerte volvió a sonreír unos meses más tarde, cuando Rosario sufre una enfermedad grave reumática. Sus padres ya habían muerto y sin hermanos ni familiares cercanos, Basterra se convierte en su único sustento. Este es el momento en el que se considera que comienzan a urdir el plan para matar a Asunta.

Advertisement

Te puede interesar: Caso Asunta: quién se quedó con la millonaria herencia de Rosario Porto tras su muerte

Un plan premeditado

Durante la investigación, gracias a los análisis toxicológicos, se revelaron dosis elevadas de ansiolíticos en el cadáver, no solamente en el momento de la muerte, sino desde por lo menos tres meses antes, y el estudio forense confirmó que la muerte de la menor había sido violenta. Dos expertas que declararon en el juicio, aseguraron que Asunta había ingerido por lo menos 27 pastillas de Orfidal de un miligramo el día de su muerte.

El juez concluyó que el asesinato de la niña respondía a “un plan premeditado, ejecutado de forma gradual”, y que resultaba “imposible sin la participación, o al menos el consentimiento de ambos imputados”.

Los padres llevaban desde julio de ese año comprando grandes cantidades de lorazepam e iban suministrándoselo en dosis cada vez más alta a su hija, como si de un experimento se tratará. La niña fue poco a poco mostrando episodios de somnolencia. El peor incidente ocurrió el 22 de julio, cuando Asunta confesó a sus profesoras que sus padres la “engañan” y que su madre le dio “unos polvos blancos que la hacen dormir durante días”.

El día de su muerte los tres comieron juntos, momento en la que la hacen ingerir las 27 pastillas. Más tarde abandonan la casa para dirigirse al chalet de la madre, en el coche de ella, en el que según la sentencia, también iba el padre escondido en la parte trasera. En esa vivienda no se sabe del todo que ocurrió, pero si que la hija salió ya muerta y atada de manos y piernas, para ser abandonada en la pista forestal donde fue encontrada.

Advertisement

SOCIEDAD

Nueva patente de Nintendo prácticamente confirma la función de ratón de los Joy-Con de Switch 2 – Nintenderos

Published

on


Vuelven a llegarnos nuevos detalles, esta vez sobre una patente. Los traemos tras el anuncio oficial de la consola Nintendo Switch 2 y la posterior confirmación de un Direct para abril. Estos detalles sin duda os interesarán.

Nintendo Switch 2 ya calienta motores

Ya tenemos por fin su anuncio oficial. Nintendo lo ha confirmado en redes sociales, así como una experiencia para probarla gratis en varias ciudades. Junto al anuncio de la consola, no podemos pasar por alto que se ha anunciado un nuevo Mario Kart. Tras los primeros detalles de ese juego, ahora una patente prácticamente ha confirmado la función de Joy-Con como ratones en la sucesora.

Estas son las imágenes:

Otros contenidos en esta categoría:
  • El Día de Pokémon 2025 sigue desvelando planes: nueva animación anunciada y repaso a todo lo confirmado anteriormente

Como veis, deja poco espacio a la imaginación y efectivamente se trataría de una función de ratón.

¿Qué pensáis vosotros al respecto y sobre Switch 2 en general? Podéis compartirlo en los comentarios abajo. Para terminar, podéis repasar todo lo que sabemos hasta ahora de Nintendo Switch 2. Tenéis también todos los juegos anunciados y rumoreados para la sucesora.

Fuente.

Advertisement

Joy-Con,Nintendo Switch 2,Switch 2

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad