Connect with us

POLITICA

Luis Caputo criticó a los gremios por el paro general del 9 de mayo: «El sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad»

Published

on



El ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó este jueves en el comienzo del paro general de la CGT, se solidarizó con las personas «que no pueden ir a su trabajo hoy» y criticó fuertemente a los gremios por la medida tomada, la segunda de gran magnitud en lo que va del gobierno de Javier Milei.

«Mi solidaridad para con todos los trabajadores que no pueden hoy ir a su trabajo y cobrarán menos a fin de mes, producto de este paro. Siento que el sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad», escribió el ministro en su cuenta de X (exTwitter).

Y siguió: «La gente ya abrió los ojos y tiene claro que de este desastre solo se sale con esfuerzo y sacrificio, no mal gastando la plata de los contribuyentes o imprimiendo pesos para que cada vez valgan menos. Sigamos confiando, estamos por el buen camino».

El paro convocado por la principal central trabajadora de la Argentina se siente en las calles, especialmente en el AMBA, por la ausencia de la gran mayoría de las líneas de colectivos, de los ramales de los subterráneos y de los trenes, lo que imposibilita que miles de trabajadores no puedan movilizarse para llegar a sus trabajos.

El mensaje en las redes del ministro de Economía se suma al que publicó también el presidente Javier Milei, quien subió a su cuenta una imagen de él con una remera y la inscripción «Yo no paro», modificada digitalmente. Anoche, en el comienzo de la medida de fuerza, el mandatario ya había reposteado decenas de mensajes, muchos de ellos con referencia el segundo paro que recibe desde que asumió.

Advertisement

«Hoy paran la casta y sus mantenidos. Los verdaderos trabajadores laburan y votaron a Milei», fue uno de esos mensajes.

También la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se sumó a los mensajes en contra del paro. «HOY NO PAREMOS. El alumno sin el maestro pierde futuro. El paciente sin el médico puede tener consecuencias graves. Las fuerzas de seguridad NO PARAN porque saben que tu vida corre peligro. Si todos razonamos así, cada actividad es esencial. POR ESO, HOY NO PAREMOS», escribió anoche en sus redes.

Y en la mañana de este jueves denunció ataques contra colectivos que no adhirieron a la decisión de la UTA, de sumarse al parto de la CGT, y circularon con normalidad.

«¡ARRANCÓ LA MAFIA! No dejemos que rompan todo lo que estamos logrando. Nosotros vamos a cuidar a todos los que vayan a trabajar. Llamá al 134 y denunciá», escribió.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Un estudio reveló si los argentinos prefieren más tener gatos o perros

Published

on


Las mascotas son importantes en la vida cotidiana de los argentinos. Cada año aumenta su presencia en los hogares, e incluso hay quienes, por el momento, prefieren tener un perro o un gato antes que un hijo. Según un estudio reciente de la consultora Kantar Insights, el 75% de los encuestados las considera parte de la familia, e incluso como “un hijo”.

Es notorio el afecto que existe por estas dos especies, ya sea que se viva en una casa o en un departamento, donde ocho de cada diez argentinos eligen tener una mascota. Según el relevamiento, la mayoría opta por los perros, y se destacó que la adopción está en aumento.

En 2024, la consultora encuestó a 1.000 personas — hombres y mujeres mayores de 18 años — de todo el país y de distintos niveles socioeconómicos: ABC1 (alto), C2C3 (medio) y D1D2 (bajo). Del total, el 75 por ciento reconoció que considera a su mascota como un hijo.

Lo interesante de este análisis es que el número se mantuvo y, en ciertas regiones, incluso aumentó en comparación con 2022, en particular en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

En la Ciudad, la tendencia se mantiene: el 59 % de las personas tiene perros o gatos como mascotas. Además, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 arrojó que en este distrito había más de estos animales que niños menores de 10 años.

Advertisement

Según la encuesta, ocho de cada 10 argentinos posee un perro o gato en su hogar

Está claro que los argentinos tienden a integrar una mascota a su vida como compañía y que, en la mayoría de los casos, esto impacta positivamente en su bienestar psicológico. Los estudios sobre los beneficios que aportan los perros y gatos a la salud mental confirman que su presencia genera un impacto positivo.

Mariana Souto, directora de Ómnibus de Kantar Insights Argentina, se refirió al vínculo afectivo que se genera, según Produ.ar: “El argentino humaniza a las mascotas, lo que se refleja en que el 75 por ciento de los encuestados las considera como un hijo. Esta actitud es más común entre las mujeres, los menores de 50 años y los sectores socioeconómicos más bajos”.

Según el informe, la calidad de vida de los gatos, mejoró en comparación a años anteriores

Además de los beneficios para la salud, el estudio señala que algunos hábitos y comportamientos de la sociedad cambiaron debido al aumento de mascotas.

Los datos del relevamiento indicaron que el 39 por ciento de los dueños concurre a bares pet-friendly, mientras que el 80 por ciento considera que los espacios públicos deberían permitir el acceso de mascotas.

A su vez, el 59 por ciento elige destinos pet-friendly para sus vacaciones, mientras que el 39 por ciento contrata cuidadores o guarderías. El 66 por ciento comparte fotos de sus mascotas en las redes sociales y el 35 por ciento sigue a influencers de animales.

“Cuando las mascotas ocupan un rol central en la vida de sus dueños, surgen nuevas necesidades y el mercado responde con productos y servicios específicos. Es una tendencia que ya vimos consolidarse en otros países”, sostuvo Julieta Dejean, directora Comercial de Kantar Insights Argentina.

Cada vez más argentinos eligen alojamientos pet-friendly

Por otro lado, el informe analizó el bienestar de las mascotas y cómo mejoró su calidad de vida, en particular la de los gatos. Esto se debe a una mayor concientización y divulgación de contenido sobre el tema.

Advertisement

Algunas cifras del estudio señalaron que el 89 por ciento de los dueños compra alimento balanceado, el 68 por ciento invierte en vacunas y el 57 por ciento en preventivos contra pulgas y garrapatas. Asimismo, dos de cada diez dueños adquieren artículos de lujo, como ropa, juguetes o sesiones de peluquería y masajes.

La transformación en los hábitos de los argentinos respecto a las mascotas impacta directamente en distintos aspectos de la economía y la cultura. Gracias a los datos de este nuevo relevamiento nacional, es posible desarrollar y expandir aún más este mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad