Connect with us

ECONOMIA

Carlos Melconian señaló que el plan económico «puede caer rápido en tres trampas habituales»

Published

on


El economista advirtió que «hay déficit de gobernabilidad» en el país y que hay falta de oposición, ya que está «desmembrada y sin liderazgo»

11/05/2024 – 12:00hs


El economista Carlos Melconian aseguró que el actual plan económico consta de «un apretón fiscal y monetario durísimo» y por ello, de cara al futuro, «puede caer rápidamente en tres trampas habituales». Y a continuación describió las tres trampas a las que hacía referencia: «Pueden no arreglar el desarreglo de precios relativos, puede terminar en el nivel de actividad en la paz de los cementerios y puede entrar en algún esquema de atraso cambiario, en el camino de bajar la tasa de inflación«. 

Así lo describió durante el cierre del congreso A Todo Trigo 2024, organizado por la Federación de Acopiadores, en donde también afirmó que «al que prometió liberación cambiaria y baja de DEX, a ese sí pueden correrlo».

El economista señaló que las retenciones son «insacables» y advirtió que «la próxima vez que venga un gobernante que les hable de esto, sepan que miente».

Falta de oposición, un problema para la Argentina

Por otra parte, dejó en claro que «el mayor activo de este Presidente es la falta de oposición. Eso es bueno para él, pero no para Argentina. Tiene que haber dos o tres candidatos a presidente. Hasta que no los tengamos, estamos jodidos«.

Advertisement

«Hay déficit de gobernabilidad, aunque salgan las leyes y se puede seguir así hasta la elección de medio término. Es una oposición desmembrada y sin liderazgo. El Presidente no sacó todavía ninguna ley. En la ley fiscal algo hay, pero no cambia nada. Si está, mejor, pero si no está, no está», indicó.

Melconian sostuvo que «en la mega emergencia (que fue exitosa) vale todo, pero en la transición tenemos que ir a otro lado, con un plan macro. El plan es de apriete fiscal y monetario. La inflación está bajando por ese plan de seca monetaria, va a ir a un dígito duradero. Estos programas basados en ajuste fiscal como venga y te seco, en el resultado puede no ser la cura».

En cuanto a si estamos cerca de poder dolarizar, Melconian indicó que «rotundamente no»

Qué pasará con la dolarización y el cepo, según Melconian

«Cuando miro el gasto, cayó en pesos reales 8,3 millones. Con 293% de inflación anual, la emisión fue 140. Hay un efecto riqueza negativo», expresó el economista, tras lo cual apuntó al Gobierno diciendo que «deberían haber dicho el primer día que este no era un programa de estabilidad. Primero había que acomodar melones en la caja. Tendrían que haber dicho que cuando estén los melones acomodados se lanzará el programa. No existe en los primeros 100 días poner en marcha un programa. Si vendes eso antes, después quedas esclavo de tus palabras».

En cuanto a si estamos cerca de poder dolarizar, indicó que «rotundamente no. Pero por números que no son culpa de Milei. ¿Se puede salir del cepo y decir cuándo? No saben cuándo».

Asimismo, dijo que es difícil que el gobierno motorice el consumo y raro que empuje la exportación. «También es difícil que bajen los impuestos hasta ¿2026? Para pagar la deuda, se requerirá superávit fiscal y comercial y volver a los mercados en ¿2025?. Otro acuerdo con FMI y desembolsos de organismos», concluyó.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, plan economico,melconian

ECONOMIA

El monto máximo que se puede extraer en cajeros en febrero 2025

Published

on



Con una inflación anual de 3 dígitos en los últimos dos años, las personas requieren de sumas más elevadas para pagar sus compras. Si bien el uso del efectivo baja año a año, debido a las facilidades, descuentos y promociones que suelen otorgar las tarjetas de débito, crédito y las billeteras virtuales, aún hay personas que prefieren pagar con metálico.

Algunos de los gastos más habituales con efectivo son los alquileres, en especial cuando el contrato no está formalizado, para evitar que ARCA rastree los movimientos. Si bien es ilegal y puede ocasionar grandes perjuicios para los dueños de los inmuebles, en la práctica es bastante común.

Asimismo, algunos negocios y comercios ofrecen descuentos por abonar con efectivo, como también hacen recargos por pagos con tarjeta, acciones que también están prohibidas por ley, pero también son habituales.

Con billetes de $500, $1.000 e incluso $2.000, realizar compras grandes era especialmente complicado. Además, los cajeros solían quedarse rápidamente sin efectivo, ya que si bien eran rellenados constantemente, al requerirse grandes cantidades, cada usuario solía retirar muchos billetes.

Por lo tanto, si los bancos habilitaban grandes montos, se ocasionaba que pocas personas puedan retirar su dinero, dejando a las demás sin posibilidad de extraer fondos. Con la llegada de los billetes de $10.000 y $20.000, la mayoría amplió los valores que se pueden extraer.

Cuánta plata se puede extraer en los cajeros automáticos de los bancos

Según la entidad financiera con la que se opere son los valores máximos que se pueden extraer por día. Por ejemplo, el Banco Nación recientemente triplicó el límite de extracción de efectivo por día en sus cajeros automáticos.

Advertisement

En esta línea, el mono máximo que se puede extraer por día es de $500.000, aunque el valor puede variar según las condiciones particulares de cada cliente. En el resto de los bancos, los valores máximos que se pueden extraer son los siguientes:

  • Banco Provincia: $400.000
  • Banco Ciudad: $300.000
  • Banco Santander: clientes SuperCuenta, SuperCuenta3, Infinity, Infinity gold: hasta $600.000 / cuenta Platinum y Black: $1.000.000/ clientes Pymes: $2.500.000 diarios
  • Banco Galicia: con tarjeta de débito: $400.000/ con Token Galicia: $1.000.000
  • BBVA: $2.100.000
  • Banco Macro: $600.000
  • Banco Galicia Más (ex HSBC): $400.000 (con Visa débito)
  • Banco Credicoop: $170.000
  • Banco ICBC: $550.000

Qué operaciones se puede hacer en un cajero automático

Los cajeros automáticos permiten realizar una gran cantidad de operaciones las 24 horas del día los 7 días de la semana y los 365 días del año. En estos se puede extraer efectivo, además de hacer una gran cantidad de trámites como consultar el CBU, hacer transferencias, gestionar claves, entre otras.

Por ejemplo, en el caso del Banco Nación, además del retiro de efectivo, se puede adherirse al débito automático, recargar el celular, la tarjeta SUBE, pagar impuestos y servicios, constituir un plazo fijo, entre otros.

Además, la mayoría de los bancos cuenta con una opción llamada «Punto Efectivo» la cual le permite a los usuarios hacer una extracción sin tener que recurrir a la tarjeta de débito. Para esto, se debe generar de forma previa una Orden de Extracción desde BNA+, Home Banking o cajero automático. Incluso puede retirarla un tercero si se le otorga la clave provisoria y algunos datos.

Qué hacer si el cajero no entrega el dinero

En el caso de que el cajero no te entregue el dinero se debe conservar la calma y realizar el siguiente procedimiento:

  • Tomar una foto: en el caso de tener un inconveniente, es importante tomar una fotografía del cajero automático
  • Chequear tus fondos: otro de los aspectos que se debe tener en cuenta es chequear la disponibilidad de los fondos. En muchos casos, la transacción falla, pero no debita los fondos de la cuenta
  • Retirar el ticket: en el caso de que se haya debitado el dinero o exista una falla técnica, muchas veces el cajero entrega un ticket que se debe conservar para, posteriormente, presentarlo en el banco junto al reclamo
  • Llamar por teléfono al banco: la mayoría de los bancos suele indicar un número de emergencia, el cual se encuentra escrito o en carteles cercanos al cajero automático. En estos casos, se debe informar el número de cajero, la transacción realizada y el inconveniente en cuestión

Por último está la opción de comunicarse con la red del cajero con el que se operó y esperar instrucciones sobre cómo continuar. En este sentido, los números para llamar son 4319-5465, en el caso de que se opere con Red Link, y 4320-2500 si la red del cajero es Banelco. Cabe recordar que en ambos casos tienen atención las 24 horas del día, los 365 días del año.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,billetes,

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad