DEPORTE
Papu Gómez: sus días desde la suspensión y la esperanza de una reducción de la sanción: «Esperando que haya noticias positivas»
La vida de Alejandro Gómez cambió completamente desde octubre del 2023, cuando dio positivo en un control antidoping y recibió una sanción de dos años. Pese a que el argentino apeló la suspensión, hasta el momento no hubo novedades en su caso y este mes cumplirá siete meses lejos de las canchas.
Sin embargo, el campeón del mundo con la Selección Argentina en Qatar 2022 no se desespera y, en diálogo con el diario AS de España, contó cómo son hoy sus días y sus expectativas con respecto a una posible reducción de la pena.
Mirá también
El Papu Gómez hizo las paces con un viejo conocido
«Después de la suspensión, hago una vida tranquila y estoy disfrutando de otras cosas que quizá antes no podía», contó Papu, quien hoy está viviendo en Bérgamo. «Tras firmar por el Monza, lo más fácil era venir a vivir aquí, que está a 40 kilómetros. Conocemos Bérgamo. Estuvimos 7 años y se podía ir conduciendo a Monza», explicó.
Consultado sobre cuánto afecta a un futbolista no poder jugar, reconoció: «Me agarra en una etapa de mi vida más maduro. Tengo 36 años, estoy ya más hecho. Hubiera sido más duro si me agarra en otra etapa, con 20 ó 25 años. Hay cosas más importantes. No me puedo quejar: tengo salud, amigos, familia…»
Con respecto a cómo sigue su caso, detalló: «Seguimos apelando con los abogados y tratando de que bajen la pena. La sanción fue de dos años y estamos viendo si se puede hacer algo para que se rebaje. Lo vivo con paciencia, esperando a que haya noticias positivas. Ojalá que sea este mes o el que viene cuando haya novedades. A ver si me reducen la pena y puedo volver a jugar.
Mirá también
La vida del Papu Gómez hoy: el deporte que practica mientras espera volver al fútbol
Mientras, estoy dándole mucho al pádel. Hay un grupo de argentinos y juego con ellos torneos: Denis, Cambiasso…», agregó.
Su relación con Gasperini
En la misma entrevista, Papu se refirió a una foto que dio vueltas por las redes hace unos días, en la que se lo vio sonriente junto a Gian Piero Gasperini, el histórico entrenador del Atalanta, y con quien tuvo un fuerte cruce en 2020, que terminó desencadenando en su salida del club.
«Nos encontramos hace unos días, estuvimos comiendo, después de aquello que me pasó cuando me fui a Sevilla. Lo pasamos muy bien. Fueron horas interesantes. Lo sucedido es agua pasada. Lo solucionamos. Somos dos personas que vivimos cinco años juntos, quizá los mejores de la historia del club, y no merecíamos terminar así. Mejor arreglar los problemas. La vida sigue».
Su acercamiento a Gasperini generó ilusión entre los hinchas del Atalanta, que sueñan con volver a ver a Papu con la camiseta del club antes de su retiro.
El cruce con Gasperini
Para entender la importancia de la postal que se viralizó en las redes sociales y de estas declaraciones de Papu, hay que retrotraerse al 2020, cuando Gómez estaba en pleno auge en Atalanta. De su mano, La Dea no sólo participó por primera vez en la Champions League, sino que encima alcanzó los cuartos de final de la edición 2019/2020, con un Gómez encendido. Pero en diciembre de ese año, un cortocircuito con Gasperini terminó desencadenando su abrupta partida.
«Me tuve que ir del club. Me esperaba una disculpa del técnico que jamás llegó. Yo me equivoqué en algo, lo asumo, porque en un partido de Champions contra un equipo de Dinamarca, el Midtjylland, lo desobedecí en una indicación táctica. Faltaban 10 minutos para que termine el primer tiempo y me pidió que juegue por la derecha, mientras que yo estaba jugando muy bien por la izquierda. Y le dije que no. Imaginate, haberle respondido eso, en medio del partido, hoy, con las cámaras… Estuvo perfecto que se enojara. Ahí ya supe que en el entretiempo me iba a sacar, y así fue. Pero en el vestuario del entretiempo se sobrepasó, cruzó los límites e intentó agredirme físicamente», relató el Papu tiempo después de su salida, cunado ya vestía la camiseta del Sevilla.
Mirá también
Rumbo a la Copa América: los campeones del mundo que no jugaron con la Selección en este 2024
Y la respuesta del entrenador no tardó en llegar: «El comportamiento de Gómez y sus actitudes dentro y fuera del campo de juego, se habían vuelto inaceptables para el técnico y sus compañeros. La agresión física era suya, no mía. Pero la verdadera razón por la que se fue es porque le faltó el respeto a los dueños del club. Espero que se pueda seguir hablando de Gómez por sus actuaciones, como lo hizo en Atalanta».
Luego de lo sucedido ese día en el vestuario, el Papu se reunió con el presidente de la institución y exigió un pedido de disculpas por parte del DT. «Le dije al presidente que yo necesitaba una disculpa de Gasperini. Y le dije, también, que entendía que el presidente ni podía aceptar que el técnico hubiese intentado agredir a un jugador. Al día siguiente hubo una reunión de todo el plantel. Yo avancé y le pedí disculpas al entrenador y a mis compañeros por lo que había pasado. Y no recibí ninguna disculpa del técnico», contó.
Y continuó: «Entonces, ¿cómo había que entenderlo? ¿Lo que había hecho yo estaba mal y lo que había hecho él estaba bien? Ahí empezó todo. Después de unos días le comuniqué al presidente que no quería seguir en Atalanta trabajando con Gasperini. El presidente me comunicó que no me iba a dejar salir, que no me iba a liberar. Comenzó el tira y afloje y los costos fueron para mí: me separaron del plantel y terminé entrenándome solo con la Reserva».
Su salida finalmente se concretó un mes más tarde, cuando el Sevilla compró su pase.
Alejandro Gómez
DEPORTE
Con Monagas clasificado a la Fase 2 de la Copa Libertadores, Boca espera rival
11/02/2025 23:24hs.
Monagas venció 4-0 a Defensor Sporting en el global y se convirtió en el primer equipo de la Fase 1 de la Copa Libertadores que continuará su recorrido en la Fase 2. De esta manera, los dirigidos por Jhonny Ferreira se encontrarán con Cerro Porteño, el elenco de Diego Martínez. En este contexto, Olé te cuenta cómo seguirá el fixture de la competencia y qué sucederá con Boca, combinado que comenzará su recorrido en esta instancia y aguarda rival para el debut.
Quién será el primer rival de Boca en la Copa Libertadores
Boca debutará en la Copa Libertadores ante Alianza Lima o Nacional. Quien resulte ganador del duelo de vuelta de la Fase 1 (que se disputará este miércoles 12 de febrero) clasificará a la siguiente ronda y enfrentará al Xeneize en la Fase 2. Es importante resaltar que el encuentro de ida terminó 1-1. Por lo tanto, la definición será brava.
Cómo seguiría hipotéticamente el camino de Boca en la Copa Libertadores si ganara el duelo de la Fase 2
En caso de vencer a su primer rival y asegurarse un lugar en la Fase 3, los dirigidos por Fernando Gago chocarán con Deportes Iquique o Independiente Santa Fe. Si logra ganar también en esta ronda, el elenco argentino clasificará a la fase de grupos. Sin embargo, si se queda en este punto del repechaje, terminará en la Copa Sudamericana.
Un dato no menor es que si el Xeneize queda eliminado en la Fase 2 se quedará afuera de todo. Por lo tanto, será clave avanzar hasta la siguiente instancia para, en principio, tener la posibilidad de conquistar alguna de las dos máximas competencias continentales de la región.
Qué otro partido resta disputarse por la Fase 1 de la Copa Libertadores
El tercer duelo de la Fase 1 de la Copa Libertadores lo protagonizarán El Nacional y Blooming, quienes jugarán por el último lugar disponible en la segunda ronda de la copa. Luego de caer 3-2 en la ida, el equipo local tendrá que remontar el resultado este jueves 13 de febrero a las 21.30 horas. Quien clasifique se verá las caras con Barcelona de Guayaquil y, más adelante, podría cruzarse con Corinthians.
Cuándo es el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores
El sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores tendrá lugar el próximo lunes 17 de marzo desde las 20 horas. Cabe recordar que el inicio de la competencia está previsto para el 2 de abril, momento en el que 32 equipos lo darán todo en busca de la gloria eterna.
Qué equipos están clasificados a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025
En esta edición de la competencia participarán los campeones de la Libertadores y la Sudamericana 2024, seis equipos de Argentina y Brasil, dos de Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y los cuatro ganadores de la Fase 3.
Mirá también
Con Milton Giménez por Cavani, el 11 de Boca para enfrentar a la Lepra
Mirá también
Acá está el Real Madrid: le ganó un partidazo al City en Inglaterra
Mirá también
Atento River: aún quedan entradas para neutrales para el partido ante Godoy Cruz
Boca Juniors,Copa Libertadores
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
CHIMENTOS3 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
ECONOMIA2 días ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
-
ECONOMIA14 horas ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»