POLITICA
Cristian Ritondo, filoso contra Patricia Bullrich: «Si cree que el PRO ya fue, que vaya y se afilie a La Libertad Avanza»
El diputado nacional Cristian Ritondo criticó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el medio de la interna partidaria entre ella y Mauricio Macri y que, en la provincia de Buenos Aires, ya es a cielo abierto. Este domingo dijo que si la funcionaria de Javier Milei «cree que el PRO ya fue, que vaya y se afilie a La Libertad Avanza«.
“Aquellos que creen que debemos fusionarnos con La Libertad Avanza, que se vayan a La Libertad Avanza», insistió Ritondo, al asegurar que «no hay problema» si eso ocurre, con sarcasmo.
Entrevistado por la señal de noticias TN, Ritondo recordó que Bullrich «ya no es la presidenta del PRO». Es cierto. Lo es Macri, que impulsa al diputado a tomar el poder del partido en la provincia de Buenos Aires, donde -sin intervención de los bullrichistas que aún integran el partido- el expresidente mandó a vaciar de poder a la conducción local, en manos de Daniela Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, interlocutor habitual con el oficialismo-.
«Es una decisión personal como la que tomó cuando decidió ir al Gobierno”, agregó retrotrayéndose al desenlace de las elecciones presidenciales, cuando la ahora ministra primero enfrentó al presidente Javier Milei, quedó afuera del balotaje y luego pasó a formar parte de su gestión, a pesar de los duros cruces entre ellos.
Ritondo es el candidato a suplir a Reich, luego de las renuncias en masa de 24 de los 33 dirigentes del PRO provincial que renunciaron, en una respuesta macrista a la foto de Bullrich, Valenzuela y el libertario Sebastián Pareja.
Como era de esperar, Ritondo negó de plano la desaparición del partido, tanto en el presente como en el futuro y habló de apoyar al Gobierno, pero rechazó ser parte de él.
“Tenemos más de 20 años de historia y eso es lo que defendemos. El PRO existe y va a seguir existiendo», inició.
Y luego agregó: «Tenemos que recuperar la identidad, y el trabajo que tenemos que hacer es apoyar al Gobierno en lo que creemos que es correcto. No somos gobierno ni cogobierno, y el PRO tiene que seguir existiendo como partido siendo alternativa y construyendo”.
Al ser consultado sobre qué pasa con la conducción del partido a nivel provincial, el dirigente que fuera el precandidato a gobernador bonaerense por Juntos por el Cambio, epicentro ahora del conflicto partidario, respondió: “Hay que correrlo a Mauricio Macri de esta discusión, porque él está en la conducción nacional».
«Es una decisión de los dirigentes del PRO de la Provincia de Buenos Aires. 12 de los 14 intendentes apoyan esta decisión de convocar a elecciones internas”, contabilizó el seguro candidato macrista.
En ese sentido, enumeró que «el 80 por ciento de los dirigentes del PRO en la Provincia, los diputados nacionales, legisladores provinciales, intendentes y concejales» consideran que existió «un cambio» post proceso eleccionario. Para Bullrich, el vaciamiento a la esposa de Valenzuela se interpretó como «un golpe de Estado».
Cruje el PRO: la infidencia de Ritondo sobre Bullrich y la esposa de Valenzuela
«Daniela Reich no puede seguir conduciendo al PRO, porque quieren utilizar al partido para ser la cabecera de La Libertad Avanza. No se entiende su comportamiento, en las últimas elecciones jugó abiertamente con Horacio Rodríguez Larreta, ahora está con Patricia, pareciera que lo que buscan es un rédito personal, vienen por la propia y no por el interés colectivo del espacio”, fustigó.
Fue un tiro por elevación a su esposo Valenzuela que, sin reelección en Tres de Febrero, tendría expectativas a la gobernación y aprovecha su vínculo personal con Javier Milei.
Ritondo hasta se permitió una filosa infidencia sobre la esposa de Valenzuela, senadora bonaerense y tambaleante en la presidencia partidaria. “Las PASO y las generales del 2023 cambiaron la radiografía del PRO e inclusive Patricia Bullrich está de acuerdo con eso. A fines de diciembre me dijo ‘esta chica no puede seguir conduciendo el PRO, no existe en la provincia de Buenos Aires’».
«Atornillarse a una silla, sabiendo que tenemos que juntarnos y, además, utilizar al PRO para decir que hay que ser la cabecera de La Libertad Avanza, nos parece mal”, remarcó el jefe de la bancada PRO de Diputados nacionales que tiene en su plan un desembarco en la Provincia, de la mano de Macri, cada vez más enemistado con Patricia Bullrich.
POLITICA
Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento
El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.
Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump
Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:
- La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
- La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
- La ciudadanía por naturalización.
La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.
Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.
La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.
¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?
La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:
- Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
- Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
- Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.
¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?
Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.
De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:
- Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
- Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
- Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.
¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?
La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.
Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.
Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París