Connect with us

POLITICA

En medio de posibles cambios de Gabinete, Javier Milei encabeza el acto por el 25 de Mayo en Córdoba

Published

on


En medio de tensiones internas, el Presidente Javier Milei tiene una agenda cargada este 25 de mayo, fecha en la que esperaba tener aprobada la Ley Bases y firmar el Pacto de Mayo con los gobernadores. No tendrá ni lo uno ni lo otro, pero cumplirá con varias citas.

Después de participar del tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana, donde el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se mostró preocupado por la malnutrición infantil y la situación de los jubilados, el Presidente arribó a Córdoba junto a su gabinete.

Leé también: “Gabinete en revisión”: Milei evalúa los cambios en su equipo, pero mantiene a tres ministros como intocables

Durante la segunda parte de la jornada, que despierta interés en propios y ajenos, realizará un acto en el Cabildo en el que dará un discurso del que aún se tienen dudas, ya que todavía no se sabe será de gestión o político. Meses atrás, el Presidente había anunciado un ambicioso acuerdo con gobernadores que finalmente no será de la partida.

El último acto de Javier Milei fue en el Luna Park,donde cantó y criticó al “maldito socialismo” (Foto: Presidencia).

En el medio, el Gobierno tuvo serios problemas para aprobar leyes en el Congreso e incluso ahora no termina de limar asperezas con la oposición para conseguir la media sanción que falta de la Ley Bases en el Senado. Ante este escenario, puede esperarse un Milei combativo, que, por otra parte, ya es su estilo de conducción.

Leé también: Javier Milei evalúa sacar dos reformas clave por decreto en caso de que se caiga la Ley Bases en el Senado

“Nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases que puede salir bien o puede no salir. Esa situación va a llevar a que, marcado ese hito, nosotros tenemos que hacer una evaluación de resultados. Queda bajo análisis todo el Gabinete, no solo Posse”, dijo el Presidente días atrás, y agregó: “A partir de ahí, se evalúa qué funcionó y lo que no, se cambia”.

El jefe de gabinete, Nicolás Posse, está en el centro de las críticas, pero el Presidente aseguró que
El jefe de gabinete, Nicolás Posse, está en el centro de las críticas, pero el Presidente aseguró que «todos están en revisión». (Foto: Prensa Casa Rosada)

“Todos estamos en evaluación permanente”, deslizó el vocero presidencial, Manuel Adorni este viernes. Y fue más allá: “Cuando esa evaluación muestre que alguno no está a la altura o hayamos cumplido un ciclo y el Presidente considere que hay alguien mejor para desempeñar el cargo, ejecutará la decisión que corresponda. Si hay algún cambio, se comunicará”.

Nicolás Posse no es el único integrante del Gabinete vinculado a posibles cambios. El Gobierno confirmó la incorporación de Federico Sturzenegger, aunque mantiene el suspenso sobre el rol que tendrá.

“Sturzenegger es un colaborador fantástico, y es razonable que el Presidente lo quiera incorporar al Gabinete, pero no está definido qué posición va a ocupar”, señaló Adorni. Milei también hizo un anuncio en el mismo sentido: “Será ministro”.

La expectativa está puesta ahora en el discurso que pronunciará el mandatario frente a los cordobeses en la Plaza San Martín, mientras se mantiene la incertidumbre sobre el desenlace en la Casa Rosada.

Javier Milei, Córdoba, 25 de mayo

POLITICA

La Asociación de Psiquiatras repudió a Juan Grabois por decir que el Gobierno es un “pabellón del Borda”

Published

on


La Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) repudió este lunes las palabras estigmatizadoras de Juan Grabois. El dirigente social aseguró que Javier Milei “está del tomate” y en la Oficina del Presidente hay “mucha frula y es un pabellón del Borda”.

“Las enfermedades mentales, debido a su alta prevalencia, son la principal causa de discapacidad, dolor y sufrimiento no solo en Argentina, sino en todo el mundo. Las personas que las padecen y sus familias se ven aún más estigmatizadas con este tipo de manifestaciones”, afirmó la entidad en un comunicado.

Leé también: Difunden un nuevo video de la bochornosa pelea entre Grabois y la funcionaria de Milei

Por otro lado, resaltaron que existe también un “estigma y discriminación hacia las instituciones y profesionales (mayormente psiquiatras) que se dedican a asistir y ayudar a estas personas que padecen enfermedad mental y sus familias”.

Los psiquiatras advirtieron: “Sabemos que la ignorancia es la base del prejuicio. Hacemos un llamado a la sociedad en su conjunto para informarse adecuadamente y ejercer la responsabilidad en la palabra con el objetivo de mejorar nuestra convivencia y hacer una sociedad mejor”.

Grabois hizo polémicas declaraciones contra Milei y la Oficina del Presidente. (Fotos: Twitter/@JuanGrabois – REUTERS/Elizabeth Frantz)

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, también cuestionó los dichos de Grabois: “Está visto que dice cualquier cosa este muchacho. Es parte del problema de la Argentina. No forma parte de la solución que intentaron buscar este tipo de líderes de la pobreza. Esta gente, si seguimos haciendo las cosas bien, no va a estar más”.

El comunicado completo de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) contra Juan Grabois

Con preocupación seguimos escuchando que dirigentes políticos se refieren a otros haciendo referencia a que padecen problemas en la salud mental o también refiriéndose a las instituciones que se dedican a asistir a personas que padecen enfermedades mentales como es el Hospital José T. Borda.

Las enfermedades mentales, debido a su alta prevalencia, son la principal causa de discapacidad, dolor y sufrimiento no solo en Argentina sino en todo el mundo. Las personas que las padecen y sus familias se ven aún más estigmatizadas con este tipo de manifestaciones de personalidades reconocidas que se usan como insultos y agresiones o falacias ad hominem y que cobran estado público con gran difusión en los medios escritos, radio y TV e incluso en las redes sociales. Por otro lado, existe también el estigma y discriminación hacia las instituciones y profesionales (mayormente psiquiatras) que se dedican a asistir y ayudar a estas personas que padecen enfermedad mental y sus familias.

A esto llamamos doble estigma, es decir, hacia las personas que padecen enfermedades mentales y a las instituciones y profesionales que se ocupan de tratarlos, asistirlos y acompañarlos.

La Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) viene advirtiendo desde hace mucho tiempo de esta situación, por lo que realiza actividades de educación y concientización hacia la sociedad y ha publicado el libro “Las Palabras Importan”, de difusión gratuita, con recomendaciones sobre como comunicar temas de salud mental para que la sociedad tenga información adecuada y reducir el estigma y el sufrimiento que este genera.

Sabemos que la ignorancia es la base del prejuicio y esto lleva al estigma y posteriormente a la discriminación, por esa razón elevamos nuestra voz y hacemos un llamado a la sociedad en su conjunto para informarse adecuadamente y ejercer la responsabilidad en la palabra con el objetivo de mejorar nuestra convivencia y hacer una sociedad mejor.

Juan Grabois, Hospital Borda, psiquiatra, salud mental

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad