Connect with us

POLITICA

La trama política detrás de la polémica por la millonaria caja vinculada al Ministerio de Justicia

Published

on


Los fondos del Ente Cooperador ACARA, una millonaria caja vinculada al Ministerio de Justicia, son usados sin control porque están por fuera del Presupuesto Nacional y tampoco pueden ser monitoreados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Auditoría General de la Nación (AGN), que ya en 2014 planteó los problemas que tenía para supervisar esos gastos. Casualidad ó no, salvo un puñado de políticos se hizo eco del tema.

Y no distingue colores partidarios. El economista Nicolás Gadano recordó en una nota en la revista Seúl que en 2001, desempeñándose como subsecretario de Presupuesto del Ministerio de Economía, los problemas que afrontó con su equipo cuando intentaron desarmar con un DNU el esquema de los entes cooperadores e incluir esos fondos dentro de la Ley de Administración Financiera. Lo boicotearon funcionarios de la Alianza que cobraban «sobresueldos» bajo la figura de «incentivos».

A su regreso a la función pública, como funcionario de Nicolás Dujovne, el sistema ya era mucho más robusto. «Las urgencias macroeconómicas fueron postergando el proyecto de reforma (cuándo no) y la derrota electoral terminó por sepultarlo», escribió.

Al parecer, increíblemente, los gremios estatales fueron los primeros en objetar que se desmontara un sistema de contratación irregular que les quita, además, buena parte de sus afiliados directos.

También hubo preocupación en sectores del peronismo. En especial de La Cámpora, que había dejado una tropa importante contratada: allí apuntan a la gestión que sobre el ente hizo Gastón Boido, un dirigente de Mercedes, cercano a Eduardo «Wado» de Pedro, que hoy trabaja como secretario de Finanzas de Lanús, convocado por el intendente Julián Alvarez, ex secretario de Justicia de la Nación.

Del lado de ACARA, los vínculos también trascienden el rubro automotriz. En los últimos años, ganó mucho impulso en la comisión directiva de la entidad Horacio Jack, dueño del Grupo Jack. Es, de la entidad, quien más conexiones tiene con la política. Cercano al ex presidente de Boca y hombre influyente en sectores judiciales, Daniel Angelici, el año pasado Jack fue distinguido en el Senado por impulso de la senadora Guadalupe Tagliaferri, cercana a Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau.

Advertisement
La senadora Guadalupe Tagliaferri promovió la distinción a Horacio Jack, integrante de ACARA

¿El motivo del galardón? Según la web del Senado, donde se pueden ver las fotos de la ceremonia, se cumplía el 40° aniversario de que su padre, de nombre homónimo, abriera la agencia de automotores multimarca «Bs As Cars».

En la actualidad, como se señaló al hacerle esa distinción, Jack cuenta con 18 concesionarias de automóviles. La inauguración de L’Expres, su última adquisición, sobre la Avenida Córdoba al 3000, dejó en noviembre postales publicadas en distintos portales que demuestran la versatilidad de sus vínculos: hubo fotos con deportistas como Ariel Ortega, Jorge Burruchaga, Diego Milito y el arquero Sebastián Sosa, famosos como Alejandro Gravier, Verónica Ojeda y Karina Mazzoco. También se dejaron ver políticos como Cristian Ritondo y hasta el juez federal y candidato a la Corte Suprema de Justicia Ariel Lijo.

Un dato que nada tiene que ver con ACARA, pero que puede dar cuenta de la pericia de Jack para ocupar el cargo de Revisor de Cuentas de la entidad: después de aquel pomposo evento, la concesionaria volvió a ser noticia, aunque ya no por tanto glamour. Fue allanada por la Justicia en el marco de la investigación por la causa Generación Zoe.

Jorge Burruchaga, Diego Milito y Alejandro Gravier, junto a Horacio Jack, integrante de ACARAJorge Burruchaga, Diego Milito y Alejandro Gravier, junto a Horacio Jack, integrante de ACARA

A la Justicia cordobesa le llamó la atención un informe de la Unidad de Información Financiera (UFI) que marcaba transferencias millonarias presuntamente enviadas desde la firma de Leonardo Cositorto, que desde 2023 también es investigado por estafas y lavado de dinero por el juez Lijo.

Advertisement

POLITICA

Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento

Published

on


El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.

Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump

Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:

  • La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
  • La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
  • La ciudadanía por naturalización.

La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.

Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.

La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.

¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?

La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:

Advertisement
  • Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
  • Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
  • Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.

La ciudadanía por naturalización puede ser revocada si se descubre que fue obtenida de manera fraudulenta o ilegal

¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?

Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.

De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:

  • Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
  • Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
  • Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.

¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?

La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.

La ciudadanía por nacimiento y por ascendencia no puede ser revocada por causas ajenas a la voluntad de la persona, aunque es posible renunciar a ella voluntariamente

Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.

Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad