Connect with us

POLITICA

La jugada y asistencia de Cuti Romero en “modo Messi”: sin el capitán como titular, el que se vistió de 10 fue el central

Published

on


La selección argentina tenía un examen diferente ante Ecuador. Jugaba sin Lionel Messi en el anteúltimo amistoso antes de disputar la Copa América en los Estados Unidos, pero Lionel Scaloni igual armó un equipo muy titular, con las presencias de Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovanni Lo Celso en el medio campo, y con un ataque compuesto por Angel Di María, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.

En el sistema táctico del entrenador, el habitual 4-3-3 para atacar, que se transformaba en el 4-1-4-1 para defender. Ante un Ecuador que sorprendió por su velocidad para avanzar y retroceder, también para presionar alto en las salidas desde el fondo, la selección nacional tuvo inconvenientes para generar situaciones de riesgo.

Hasta que destrabó el marcador, la situación más clara había sido con una pelota parada: un zurdazo de Lisandro Martínez luego de un rebote tras un tiro libre lateral de Angel Di María. Después… poco más.

Y eso que todos los mediocampistas fueron, en sus inicios, enganches: De Paul, Paredes, Lo Celso; también estaban Di María y Julián Álvarez, con capacidad de gambetas y desequilibrio en los mano a mano. Sin embargo, la solución llegó desde el jugador menos esperado: el que se vistió de 10 fue Cuti Romero y realizó una gran jugada para que Di María convierta el primer gol del partido. Todo nació de un anticipo ofensivo del central de Tottenham con un cabezazo que llegó a Di María; y rompió líneas para adelante; fue un delantero más ubicado como 7, en los carriles centrales del ataque: por ahí lo vio De Paul, con un gran pase filtrado a la puerta del área: Cuti recibió, metió un giro mágico sobre la pelota para desmarcarse de los tres rivales que intentaron presionarlo (Ecuador mostró una buena oposición e hizo un trabajo táctico muy físico y complejo, bien simétrico) y asistió de gran forma para la diagonal de Di María, que resolvió con un muy buen toque de zurda ante la salida de Galíndez. Golazo.

De hecho, luego de eso, la otra acción clara fue un tiro libre de Di María que dio en el travesaño. A la selección se le reducían los espacios y no podía entrarle a Ecuador hasta que apareció Cuti Romero. El que salva defensivamente a la selección y de vez en cuando también convierte de cabeza, ahora también se puso elegante para no ser menos que la gran cantidad de 10 que suma Scaloni en la mitad de la cancha.

Advertisement

POLITICA

Un estudio reveló si los argentinos prefieren más tener gatos o perros

Published

on


Las mascotas son importantes en la vida cotidiana de los argentinos. Cada año aumenta su presencia en los hogares, e incluso hay quienes, por el momento, prefieren tener un perro o un gato antes que un hijo. Según un estudio reciente de la consultora Kantar Insights, el 75% de los encuestados las considera parte de la familia, e incluso como “un hijo”.

Es notorio el afecto que existe por estas dos especies, ya sea que se viva en una casa o en un departamento, donde ocho de cada diez argentinos eligen tener una mascota. Según el relevamiento, la mayoría opta por los perros, y se destacó que la adopción está en aumento.

En 2024, la consultora encuestó a 1.000 personas — hombres y mujeres mayores de 18 años — de todo el país y de distintos niveles socioeconómicos: ABC1 (alto), C2C3 (medio) y D1D2 (bajo). Del total, el 75 por ciento reconoció que considera a su mascota como un hijo.

Lo interesante de este análisis es que el número se mantuvo y, en ciertas regiones, incluso aumentó en comparación con 2022, en particular en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

En la Ciudad, la tendencia se mantiene: el 59 % de las personas tiene perros o gatos como mascotas. Además, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 arrojó que en este distrito había más de estos animales que niños menores de 10 años.

Advertisement

Según la encuesta, ocho de cada 10 argentinos posee un perro o gato en su hogar

Está claro que los argentinos tienden a integrar una mascota a su vida como compañía y que, en la mayoría de los casos, esto impacta positivamente en su bienestar psicológico. Los estudios sobre los beneficios que aportan los perros y gatos a la salud mental confirman que su presencia genera un impacto positivo.

Mariana Souto, directora de Ómnibus de Kantar Insights Argentina, se refirió al vínculo afectivo que se genera, según Produ.ar: “El argentino humaniza a las mascotas, lo que se refleja en que el 75 por ciento de los encuestados las considera como un hijo. Esta actitud es más común entre las mujeres, los menores de 50 años y los sectores socioeconómicos más bajos”.

Según el informe, la calidad de vida de los gatos, mejoró en comparación a años anteriores

Además de los beneficios para la salud, el estudio señala que algunos hábitos y comportamientos de la sociedad cambiaron debido al aumento de mascotas.

Los datos del relevamiento indicaron que el 39 por ciento de los dueños concurre a bares pet-friendly, mientras que el 80 por ciento considera que los espacios públicos deberían permitir el acceso de mascotas.

A su vez, el 59 por ciento elige destinos pet-friendly para sus vacaciones, mientras que el 39 por ciento contrata cuidadores o guarderías. El 66 por ciento comparte fotos de sus mascotas en las redes sociales y el 35 por ciento sigue a influencers de animales.

“Cuando las mascotas ocupan un rol central en la vida de sus dueños, surgen nuevas necesidades y el mercado responde con productos y servicios específicos. Es una tendencia que ya vimos consolidarse en otros países”, sostuvo Julieta Dejean, directora Comercial de Kantar Insights Argentina.

Cada vez más argentinos eligen alojamientos pet-friendly

Por otro lado, el informe analizó el bienestar de las mascotas y cómo mejoró su calidad de vida, en particular la de los gatos. Esto se debe a una mayor concientización y divulgación de contenido sobre el tema.

Advertisement

Algunas cifras del estudio señalaron que el 89 por ciento de los dueños compra alimento balanceado, el 68 por ciento invierte en vacunas y el 57 por ciento en preventivos contra pulgas y garrapatas. Asimismo, dos de cada diez dueños adquieren artículos de lujo, como ropa, juguetes o sesiones de peluquería y masajes.

La transformación en los hábitos de los argentinos respecto a las mascotas impacta directamente en distintos aspectos de la economía y la cultura. Gracias a los datos de este nuevo relevamiento nacional, es posible desarrollar y expandir aún más este mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad