Connect with us

ECONOMIA

Por una inminente interna con Caputo, Milei demora la llegada de Sturzenegger al Gobierno

Published

on


La llegada de Federico Sturzenegger al Gabinete nacional está decidida por Javier Milei, pero su ingreso formal se demora. El Gobierno quiere utilizar esa movida para hablar de un relanzamiento de la gestión, a seis meses de la asunción del líder libertario.

Sin embargo, la oficialización del exbanquero central durante la era Macri ya genera tensiones en el elenco de ministros, aun antes de su incorporación.

Javier Milei demora la llegada de Federico Sturzenegger al Gobierno

En el equipo económico hay una orden de no hablar sobre Sturzenegger, al menos hasta que el economista formalice la entrada. Caputo ya dio la versión oficial: «No va a estar en mi equipo, porque él tiene peso propio. Hace un trabajo específicamente que está buenísimo, porque nosotros no tenemos tiempo para hacerlo…».

«>

Advertisement

La principal diferencia entre Caputo y Sturzenegger, quienes han tenido duros enfrentamientos la última vez que participaron de una misma administración, pasa por el levantamiento del cepo.

Para el ministro de Economía, la quita de las desregulaciones deben esperar a que las reservas se fortalezcan más aún. Y, en ese sentido, le otorga relevancia a la próxima negociación con el Fondo Monetario.

Ayer durante una exposición frente a empresarios, Caputo fue muy claro. Dijo que el levantamiento del cepo «va a llevar algo de tiempo». Y detalló: «No lo anunciamos ahora, porque primero hay que acordar con el Fondo. Vamos a tratar que con ese nuevo programa llegue nueva plata».

La llegada de Sturzenegger al Gabinete podría provocar roces con el ministro Luis Caputo.

La llegada de Sturzenegger al Gabinete podría provocar roces con el ministro Luis Caputo.

Salir del cepo, la prioridad de Federico Sturzenegger

Sturzenegger se anota entre quienes le otorgan a la salida del cepo el poder de una rápida recuperación de la economía.

Piensa que cuanto antes se dé ese paso, mejor.

Milei da indicios que van en ese camino, aun cuando fue el propio jefe de Estado quien habló de la prioridad de reforzar las reservas.

Advertisement

En los últimos días, Milei mencionó «el problema de los puts», un seguro del Banco Central que tienen los bancos sobre una porción de los bonos del Tesoro, y que podría implicar emisión monetaria futura en caso de ser ejecutados.

«Estamos trabajando para resolver ese tema. Cuando lo resolvamos, chau cepo», dijo el Presidente.

Quienes conocen bien a Sturzenegger cuentan que el ex banquero central cree que sin dar el paso para levantar las restricciones, la economía continuará por un sendero sinuoso, sin dar mayores señales de una recuperación rápida ni profunda.

Sturzenegger y Caputo tienen visiones muy diferentes sobre cuándo debería darse la salida del cepo.

Sturzenegger y Caputo tienen visiones muy diferentes sobre cuándo debería darse la salida del cepo cambiario.

Luis Caputo y la negociación con el FMI

Ayer, para algunos de manera sorpresiva, «Toto» Caputo anunció que comenzaba una negociación con el FMI. «Desde el jueves vamos a negociar un nuevo programa con el FMI y esperemos que llegue nueva plata», dijo.

No fue el hecho en sí mismo lo que llamó la atención. Más bien, sorprendió que el ministro se sintiera con la necesidad de enviar una pronta señal al mercado de que, hacia adelante, está la posibilidad de encontrar nuevo financiamiento -dólares frescos- de parte del organismo. Algo que desde que llegó al Ministerio estuvo vedado.

Minutos más tarde, Caputo emitió un tuit que también puso en alerta a algunos financistas. El ministro salió al cruce de versiones de una posible devaluación y de una salida del dólar «blend».

Advertisement

«Ante los infundados rumores, aclaramos con Santiago Bausili, que en caso que se apruebe la Ley de Bases, la baja del impuesto PAIS NO viene asociada a ninguna devaluación. Tampoco se tocará el 80/20 actual ni el crawling de 2 pct», posteó el ministro.

Para algunos, se trata de señales de debilidad antes de un fortalecimiento interno.

En el mercado, están al tanto de la extraordinaria llegada de Sturzenegger a la plana mayor del Fondo Monetario. Tiene una extraordinaria relación con Rodrigo Valdés, el decisivo director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo.

Caputo encabeza las negociaciones con el FMI, pero Sturzenegger podría ganar protagonismo.

Caputo encabeza las negociaciones con el FMI, pero Sturzenegger podría ganar protagonismo.

Uno de los bancos internacionales que en las últimas horas sacó una advertencia sobre el arribo de Sturzenegger fue el Barclays.

«Consideramos que el nombramiento de Sturzenegger como ministro es una formalidad, pero que podría generar tensiones dentro del Gabinete, ya que sus responsabilidades podrían superponerse con las del ministro de Economía, Caputo», escribió el analista del Barclays, Sebastián Vargas.

La llegada del economista al Gobierno levanta suspicacias y genera disputas de poder en el seno del Gobierno. De hecho, ya comenzaron.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, luis caputo,federico sturzenegger,fmi,cepo,javier milei

ECONOMIA

Fusión del Banco Galicia con el HSBC: esto pasará con los empleados tras la creación del gigante financiero

Published

on



En abril del año pasado, el grupo financiero Galicia sorprendió al mundo económico autóctono con la compra de todas las operaciones del grupo HSBC en la Argentina, haciéndose del banco, la administradora de fondos comunes de inversión y las compañías de seguros de retiro y de vida.

El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.

Cuál es el acuerdo entre la Asociación Bancaria y las compañías

A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.

La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».

Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:

  • Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
  • Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
  • Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
  • Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.

Ante las versiones, el gremio se declaró en estado de alerta

El secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, señaló que «ante una operación de esta naturaleza, nuestra función es cuidar los puestos de trabajo y las condiciones laborales, y llevar tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras en que no se modificarán sus condiciones laborales».

En tanto, fuentes gremiales declararon a iProfesional que «las comisiones internas están observando que no haya inconvenientes con los trabajadores y que se respete el acuerdo firmado en la secretaría de Trabajo» y subrayaron que «estamos atentos a que no haya problemas con ningún trabajador, por ahora se viene desarrollando la fusión dentro de lo previsto».

Advertisement

En marzo del 2025 La Bancaria se declaró en estado de alerta y movilización ante la incertidumbre que desató las versiones de venta de HSBC en Galicia. El gremio realizó de inmediato una denuncia ante Cordero, al tiempo que solicitó reuniones directas con las máximas autoridades de las entidades involucradas. Después de estas gestiones se dieron los encuentros donde se llegó a un acuerdo, desactivando un potencial conflicto.

Crecimiento del Grupo Financiero Galicia

En septiembre, las entidades crediticias consiguieron la autorización del Banco Central y en diciembre concretaron el «closing». De esta forma, el Grupo Financiero Galicia se convertirá en la segunda entidad financiera más grande del país (actualmente es la tercera), luego del Banco Nación, dejando al Banco Provincia ($6.119) en tercer lugar.

En una operación cargada de números, se estima que el Galicia absorberá a unos 3.000 empleados, mientras que la cifra de compra está en torno a los 550 millones de dólares, con una cláusula de ajuste. Esto implicaba el análisis de dividendos pagados por el Galicia a sus accionistas, el resultado de HSBC el año pasado y la evolución de los precios de los bonos de HSBC, entre otros conceptos, comparados a la fecha de cierre de la compra.

Se detalló que esto generó como resultado un ajuste de u$s95 millones. Para financiarlo, a fines de enero, la firma decidió emitir 17,7 millones de nuevas acciones a un valor que es el equivalente a, aproximadamente, u$s53 por ADR. Según señalaron, el proceso de suscripción, que ya cotiza bajo el ticker GGALX, estará abierto hasta este jueves.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bancos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad