POLITICA
Para bajar la tensión, el Gobierno confirmó que retirará los paneles militares ubicados en territorio chileno
El Gobierno confirmó que retirará los paneles militares ubicados en territorio chileno para bajar la tensión con el país trasandino, tras las advertencias del presidente Gabriel Boric, que anticipó: “O los sacan ellos o nosotros”. TN pudo saber que los dispositivos serán removidos “cuando las condiciones meteorológicas lo permitan”.
Fuentes oficiales le indicaron a este medio que la embajada de la Argentina en Chile, a cargo de Jorge Faurie, envió una nota en la que reconoció que hubo un error en la ubicación en que se instalaron los paneles, que ocupan tres metres del territorio de ese país y que se procedería a quitarlos “de manera inmediata cuando las condiciones meteorológicas lo permitan”.
Leé también: Fuerte advertencia del presidente de Chile por la ampliación de una base argentina
Boric había criticado la ampliación de una base naval en Tierra del Fuego más allá de la delimitación de la frontera entre ambos países, con la colocación de paneles en Chile, como parte de la puesta en valor del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1, por la Armada Argentina.
El presidente de Chile planteó en conferencia de prensa: “Hace un tiempo supimos que la Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia, colocó paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, pero quisiera decirles muy claro que las fronteras no son algo ambiguo”.
Boric reclamó el “respeto de las fronteras”: “Eso es lo que estamos exigiendo respecto a nuestro territorio, como he dicho, o lo sacan ellos o lo sacamos nosotros a la brevedad. Pero con la Argentina nos une muchísimas cosas. Por lo tanto, yo no pretendo que escalemos una tensión entre las relaciones a propósito de esto, en la medida en que se solucione a la brevedad”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Chile
POLITICA
Mauricio Macri respalda un acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri respalda la posibilidad de un acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de derrotar al kirchnerismo. Sin embargo, desconfía de las verdaderas intenciones del gobierno de Javier Milei y exige un gesto concreto antes de avanzar. A pesar de las declaraciones públicas a favor de una alianza, en la cúpula del PRO sostienen que el oficialismo no tomó ninguna acción para concretarla.
Dirigentes bonaerenses como Diego Santilli y Guillermo Montenegro presionan para cerrar un pacto. En un comunicado conjunto, argumentaron que “hay que trabajar en sintonía con La Libertad Avanza para sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires, su última guarida”. Sin embargo, desde el PRO advierten que el gobierno mantiene una postura ambigua: “El problema no está en el PRO. El Gobierno dice una cosa y no actúa en consecuencia”, sostienen en el entorno de Macri.
Manuel Adorni pidió a los bonaerenses “sacar a patadas en las próximas elecciones” a Axel Kicillof
El PRO insiste en que su apoyo fue clave para la gobernabilidad de Milei desde el balotaje y en el Congreso, a pesar de “las constantes agresiones al partido y a Macri”. Sin embargo, la falta de señales concretas por parte del oficialismo podría llevar a que ambas fuerzas compitan por separado en las elecciones legislativas. “Seguimos abiertos a un acuerdo, pero si el Gobierno no actúa, no podemos hacer mucho más”, advirtieron desde el macrismo.
En este contexto, el PRO bonaerense realizará una cumbre el 17 de febrero en San Telmo para definir su estrategia en la provincia. La reunión será encabezada por Cristian Ritondo y Soledad Martínez, y contará con la participación de Diego Santilli, uno de los principales impulsores del acuerdo con LLA. Algunos dirigentes, como el intendente Pablo Petrecca, proponen incluso una reedición de Juntos por el Cambio (JxC), pero con la incorporación de La Libertad Avanza.
Si bien la posibilidad de una alianza entre el PRO y Milei sigue sobre la mesa, la falta de avances llevó al macrismo a considerar una estrategia alternativa: la reconstrucción de JxC en varias provincias. Aunque sectores como la Coalición Cívica y la UCR rechazan un pacto con el oficialismo, en la provincia de Buenos Aires y en el interior del país podría darse un escenario distinto. “Hace tiempo que venimos proponiendo la reedición de Juntos por el Cambio y sumar a LLA”, aseguraron desde el PRO bonaerense, convencidos de que una división solo beneficiaría al peronismo.
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD3 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
CHIMENTOS3 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
ECONOMIA1 día ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»