POLITICA
Copa América 2024: cuál es el próximo partido de Venezuela, tras el debut ante Ecuador
Por la segunda fecha de la Copa América 2024, Venezuela se medirá con México el miércoles 26 de junio desde las 18.00 horas del Pacífico (21.00 de Venezuela) en Inglewood, California. Luego de su debut frente a Ecuador, los dirigidos por Fernando Batista buscarán sumar de a tres. Jamaica será su rival en la última jornada del Grupo B.
La selección venezolana disputa el certamen continental por vigésima vez en su historia y es una de las dos naciones de la Conmebol, junto a su rival más reciente, que nunca consiguieron coronarse como campeonas del torneo. Su mejor actuación ocurrió hace 13 años en la Copa América 2011, donde llegó hasta las semifinales y cayó contra Paraguay en la tanda de penales.
Por el lado de México, si bien esta es solo su undécima participación en el campeonato, obtuvo mejores resultados. El seleccionado que hoy entrena Jaime Lozano llegó a dos finales de Copa América, en 1993 y 2001, y salió derrotado en ambas contra Argentina y Colombia respectivamente.
La sede del próximo partido de Venezuela
El segundo partido de Venezuela se jugará en el SoFi Stadium de la ciudad de Inglewood, California. Con una capacidad para 70 mil espectadores, se encuentra a una distancia de 560 kilómetros del estadio donde debutó “la vinotinto”, y le trae buenos recuerdos al combinado mexicano.
En julio de 2023, el SoFi Stadium albergó la la final de la Copa de Oro de la CONCACAF 2023, en la que México venció a Panamá por 1-0. Además, será el escenario del choque entre Brasil y Costa Rica en esta Copa América, y se está contemplando como sede para el próximo Mundial de fútbol y para la inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.
El historial entre Venezuela y México por Copa América
Venezuela y México se han enfrentado en tres ediciones diferentes del campeonato y volverán a hacerlo luego de ocho años, también en Estados Unidos. Los sudamericanos no pudieron llevarse la victoria en ninguno de estos encuentros, sumando un empate y dos derrotas, por lo que el historial favorece al “Tri”.
El primer enfrentamiento entre ambos seleccionados se produjo en 1995 en el estadio Domingo Burgueño de Uruguay por la segunda jornada del grupo A. En aquella ocasión, el gol en contra del mexicano Jorge Campos no le alcanzó al equipo venezolano, que perdió 3-1 y se quedó fuera del torneo en la primera fase.
El siguiente partido entre venezolanos y mexicanos fue cuatro años más tarde, en la Copa América celebrada en Paraguay en 1999. Esta vez por la tercera fecha del grupo B, el descuento de Gabriel Urdaneta tampoco fue suficiente, y México se llevó la victoria por 3-1 y el pase a los cuartos de final, mientras que Venezuela se despidió del torneo sin sumar puntos.
Finalmente, el grupo C de la Copa América Centenario 2016 los reencontró por tercera y última vez hasta el momento. Ambos llegaron al último partido de la primera ronda con seis puntos, tras vencer a Uruguay y Jamaica, y ya clasificados a los cuartos de final. Con gol de Sema Velázquez, el empate 1-1 en el NRG Stadium de Estados Unidos hizo que ambos conjuntos finalicen su papel en la zona de forma invicta.
POLITICA
Inseguridad: la Provincia le pidió al Gobierno que envíe fuerzas federales para patrullar el conurbano
La inseguridad en el conurbano bonaerense generó un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno nacional y la administración provincial. El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, reclamó al Presidente el envío de fuerzas federales para patrullar el Gran Buenos Aires, en línea con el pedido de varios intendentes. Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, descartó la posibilidad a menos que el gobernador Axel Kicillof lo solicite formalmente.
“Necesitamos que el Presidente se comprometa con el tema, que comprometa fuerzas federales en los lugares complejos del conurbano”, declaró Katopodis. Además, criticó los recortes presupuestarios y las acusaciones del Gobierno contra Kicillof, resaltando la inversión provincial en seguridad. Mientras tanto, en el Ministerio de Seguridad sostienen que la respuesta no pasa por reforzar patrullajes sino por inteligencia e investigación.
Patricia Bullrich cruzó duro a Axel Kicillof por la inseguridad en Provincia: “Tantas vidas sacrificadas a tu desidia”
Este martes, Bullrich desplegó un operativo de saturación en Moreno, epicentro de recientes protestas tras el crimen de un repartidor. El despliegue incluyó 16 móviles y 60 efectivos de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura, sin coordinación con las autoridades municipales. La estrategia de la ministra apunta a la implementación del plan 90/10, que busca reducir homicidios en zonas críticas mediante el desmantelamiento de bandas criminales.
Los intendentes peronistas del conurbano se reunirán para definir una postura común ante la Casa Rosada y mantener su demanda de más fuerzas federales. Argumentan que si en Rosario se logró bajar la violencia con mayor presencia de efectivos, lo mismo debería aplicarse en el Gran Buenos Aires.
Bullrich, por su parte, defiende su estrategia basada en la ley antimafia, que busca incentivos procesales para miembros de organizaciones criminales que colaboren con la justicia. La ministra, alineada con las críticas del Presidente a Kicillof, endureció su postura frente a la Provincia.
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA22 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA7 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
SOCIEDAD3 días ago
Los juegos eternos están matando la innovación en la industria