SOCIEDAD
Sigue la ola polar en Argentina: ahora se congelaron las piletas
La ola polar en gran parte de Argentina no solo continúa, sino que también avanza. Hace dos semanas, el frío extremo fue noticia en Tierra del Fuego, y más específicamente en Río Grande, donde el mismo agua del mar se congeló. Ahora, las bajas temperaturas causaron un llamativo fenómeno en distintos puntos de la región pampeana, donde se congelaron piletas.
Fue después de aquellos disparatados episodios en la Patagonia, donde las olas del mar se iban espesando y avanzaban cansinas hasta la orilla, formando varias capas de hielo con cada oleaje. Toda la región también fue azotada por la nieve: caminos anegados, estancias y casas incomunicadas, varios desaparecidos y algunos fallecidos en Santa Cruz y Chubut. Más al norte, se congelaron las piletas.
Durante este fin de semana, en tanto, la nieve trepó por otras latitudes, hasta acercarse a cabeceras como Mar del Plata. Allí, se dio un fenómeno climático bastante cercano a la nieve, el graupel: un tipo de precipitación que se forma cuando las gotas de agua sobreenfriadas en la atmósfera se adhieren a los copos de nieve. En otros lugares, aunque no nevó, el frío fue extremo. Por ejemplo, en Trelew, Olavarría y en Toay, La Pampa, las piletas amanecieron congeladas, lo que se volvió viral.
En aquella ciudad chubutense la temperatura durante la mañana del domingo alcanzó los -4.8°C. Una usuaria de X publicó un video para mostrar su pileta totalmente congelada, con un hielo prístino, casi transparente. «Si hace frío, que no se note. La pileta está congelada», comenta el video. A su alrededor, un pequeño gato bordea la pileta, atraído por el ruido del hielo rompiéndose.
Video
Por la ola polar, en Olavarría, Trelew y La Pampa se congelaron hasta las piletas.
Más al norte, en centro la provincia de Buenos Aires, más precisamente en Olavarría, no nevó ni hubo graupel, pero sí se congeló otra pileta. «Parece que hizo frío anoche. Qué lindo que está el agua», ironizó otro usuario de X al publicar su video el domingo por la tarde. Con afán ilustrativo, arrojó un balde amarillo sobre la superficie del agua congelada y lo deslizó hacia el otro extremo: todo era hielo. En esa ciudad, la temperatura mínima registrada durante esas horas fue de -4.5°C.
Y en el centro de la provincia de La Pampa, en la ciudad de Toay, otra pileta se congeló por el frío extremo. En la cabecera aledaña a Santa Rosa, la temperatura descendió hasta los -5.4°C, lo que la convirtió en la sexta ciudad más fría del país durante el fin de semana. Allí, otro usuario reportó que su pileta se congeló y decidió situar una silla de metal en la superficie del hielo.
La ola polar afecta por estas horas a vastas áreas del país. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba y San Luis tienen advertencias amarillas y naranjas en materia climática. En el sur de Santa Fe, Entre Ríos, así como Corrientes, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut hay alerta amarilla.
Las zonas más comprometidas están en la Patagonia: en Santa Cruz, la zona oeste de la provincia enfrenta una alerta roja por el frío, mientras que el resto del territorio está bajo alerta amarilla. Tierra del fuego, bajo el mismo estatus, decidió alargar sus vacaciones de invierno para evitar complicaciones en las comunicaciones y accesos, además de por sugerencia del sector sanitario.
SOCIEDAD
Estoy en contra de los algoritmos
Hace unos días conocimos la historia de una frase que estuvo oculta en Wikipedia durante 5 años: un huevo revuelto te hace feliz. Más de dos décadas después de su creación, Wikipedia sigue siendo una de las plataformas más populares de la red al haberse colocado como la opción predilecta a la hora de investigar cualquier cuestión. Por ello, Isaac Gemal (un desarrollador de Nueva York) se ha inspirado en la plataforma para crear WikiTok, una herramienta que imita la interfaz de TikTok y busca luchar contra la adicción a los algoritmos.
Como señala Ars Technica, WikiTok proporciona una forma de descubrir información interesante sin la necesidad de recurrir a redes sociales adictivas basadas en algoritmos invasivos. Así, los usuarios reciben una lista aleatoria de artículos de Wikipedia extraídos de la API de la plataforma y cuentan con una interfaz de desplazamiento vertical. Y, según reconoció su creador, se niega a crear un algoritmo que personalice el flujo de artículos según los intereses del usuario, ya que está a favor de la creación de un espacio libre de algoritmos.
Orígenes del proyecto y código abierto
De esta forma, WikiTok ofrece una amplia variedad de temas que permite, por ejemplo, descubrir contenido sobre una gran cantidad de áreas que va desde los ordenadores antiguos hasta el arte renacentista. Gemal, según indica la noticia original, desarrolló el prototipo de WikiTok en unas pocas horas utilizando herramientas de codificación IA como Claude de Anthropic. Así, asegura que su idea surgió de un tuit de Tyler Angert, quién propuso la idea de tener toda la Wikipedia en una página desplazable. Al parecerle una gran propuesta, decidió crear el proyecto.
Tras publicar su experimento, Gemal compartió el código en GitHub, ya que su intención es que otros puedan modificar o contribuir ideas al proyecto. Por el momento, la web admite 14 idiomas y permite compartir artículos en navegadores de escritorio y móviles. Además, Gemal asegura que se mantiene fiel a su visión de ofrecer una experiencia libre de algoritmos que rastreen o personalicen el contenido, ya que desea que se explore Wikipedia de una forma más orgánica que, además, sea menos invasiva para los usuarios.
En 3DJuegos | Hace 42 años, Microsoft decidió crear «Interface Manager». Hoy, todos conocemos el proyecto que cambió la vida de Bill Gates como «Windows»
En 3DJuegos | Fundó una startup en 2017, la vendió por 1.000 millones de euros y confiesa que fue la peor decisión que pudo tomar
Imagen principal de 3DJuegos
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
ECONOMIA14 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»