Connect with us

SOCIEDAD

Vocalista de La Pestilencia reveló cómo conoció a los sicarios de Pablo Escobar

Dilson Alberto Díaz creció en Medellín, pero en su adolescencia se mudó a Bogotá, en donde fundó una de las bandas más exitosas del país

Published

on

La Pestilencia - Pablo Escobar
El fundador de La Pestilencia habló sobre la violencia en Colombia en los 80 y 90 – crédito Colprensa

En los 80 y 90, Colombia tuvo un auge en el crecimiento del poder de los narcotraficantes y con ello una masificación de la violencia que se registraba, siendo Pablo Escobar la cabeza visible del cartel de Medellín, el enemigo público de las autoridades en la nación y también para Estados Unidos.

En esa época, en los barrios populares en Colombia, principalmente de Medellín, los jóvenes tenían la opción de unirse a una estructura criminal o aislarse en el arte o la música. Dilson Alberto Díaz Gómez tomó el segundo camino y, luego de llegar a Bogotá, se enfocó definitivamente en ello, siendo uno de los fundadores de la banda de hardcore punk y metal llamada La Pestilencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A pesar de ello, Díaz aún recuerda algunos aspectos de su infancia en Medellín, principalmente porque terminó relacionándose en algunos momentos con jóvenes que años más tarde serían lugartenientes de Escobar; uno de ellos fue Pinina.

En diálogo con El Tiempo, Dilson Díaz recordó que, sin saberlo, estuvo jugando con uno de los responsables del asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla.

“Llegábamos hasta el Jardín Botánico y hacíamos un giro donde teníamos una rampa de cemento pegada a la calle y saltábamos con el impulso que traíamos de tres cuadras. Esa rampa después se volvió el paso de los manes que empezaron a trabajar para Escobar; pasaban con sus motos por ahí y se volvió un circuito. Uno de esos manes era Byron de Jesús Velásquez. Fue de los primeros que empezaron a pasar por la rampa y era el que mejor lo hacía de todos. Era flaco, alto, blanco. Mientras los niños jugábamos al monopatín, los adolescentes de 17 y 18 lo hacían en moto. Era el show. Hacía piques con su Yamaha y le decían Quesito porque era muy blanco”.

La Pestilencia
La banda bogotana fue fundada en 1986 – crédito Rockaxis

Estando en Bogotá, Díaz vio en el noticiero que uno de los jóvenes que permanecía con algunos miembros de su grupo de infancia terminó siendo uno de los autores del crimen que desenmascaró a Pablo Escobar, quien hasta el momento era reconocido como un empresario.

“Hay una toma de él cuando lo cogen. Vi la cara y dije: ‘Ay, marica, ese es Quesito’. Lo vi por televisión y ya vivía en Bogotá. En ese momento me dije: ‘Estos manes ya estaban metidos en todo ese cuento’. Era la confirmación de que la moto y todo ese rollo eran para otra cosa”, recordó Díaz.

Díaz indicó que la referencia a la muerte de un ministro en la canción Fango no fue un homenaje al joven que conoció en Medellín, sino una rememoración de la vida de Lara Bonilla. “No por Quesito, sino por el ministro Lara Bonilla. Héctor Buitrago, que la compuso en 1989, y parte de ese tema es tomado de una canción de The 4 Skins”, declaró el fundador de La Pestilencia.

Advertisement
Rodrigo Lara Bonilla
Lara Bonilla fue asesinado el 30 de abril de 1984 – crédito Colprensa

Por último, Díaz recordó que mientras él viajó a Bogotá y se dedicó a la música, uno de sus amigos más cercanos fue asesinado por involucrarse con los sicarios de Escobar, con los que tuvieron contactos por medio del deporte.

“La música me gustaba mucho, pero el deporte también. En esos barrios, el fútbol es el que manda. Tampoco era que yo fuera el más calidoso. Me gustaba, jugaba de defensa y tenía equipo, pero no era el mejor. El pelado Álex jugaba en un barrio que se llama Lovaina, un espacio de tolerancia en esa época. Se juntaban a jugar Calavera, la Yayita, Pinina, la Urraca y otros muchachos que no terminaron bien”, explicó.

SOCIEDAD

Incendio en El Bolsón: avanza el fuego, crecen los evacuados y un detenido por hacer una fogata en un bosque

Published

on


Con un número creciente de brigadistas involucrados combatiendo las llamas a destajo, el incendio en la zona de El Bolsón ya afectó unas 3.300 hectáreas y obligó a apurar las evacuaciones por el voraz avance del fuego, aunque las condiciones climáticas parecían ser favorables para el operativo.

Durante la última jornada, el fuego avanzó con intensidad hacia Costa del Azul y Loma del Medio, lo que obligó a redoblar esfuerzos y reforzar las estrategias de contención. El pronóstico del clima anticipaba el ingreso de un frente frío hacia el domingo, con probables precipitaciones y descenso de temperatura.

Mallín Ahogado, una de las zonas más afectadas durante las últimas horas. Foto: Euge NemeMallín Ahogado, una de las zonas más afectadas durante las últimas horas. Foto: Euge Neme

Ante ese panorama, el Gobierno de Río Negro, la Municipalidad de El Bolsón y todos los organismos intervinientes en el Comité de Emergencia (COEM) decidieron la implementación de un operativo ampliado, con mayor cantidad de recursos humanos, aéreos y logísticos en la zona afectada.

En cuanto a las evacuaciones, el municipio de El Bolsón las ordenó el viernes por la tarde para las zonas de Las Perlas del Azul, desde Paraíso y Hue Nain hacia el norte; Dulcería; Cascada Escondida; Loma del Medio; Doña Rosa; Camping Los Alerces; Campo Base; y Camping del Río Azul hasta el Paralelo.

Por tierra y por aire, los brigadista combaten el avance del fuego a la espera de las lluvias. Foto: Foto Euge NemePor tierra y por aire, los brigadista combaten el avance del fuego a la espera de las lluvias. Foto: Foto Euge Neme

Por otro lado, en el parque Nacional Lanín también se combatió el incendio durante toda la noche, en especial en la zona cordillerana neuquina. Según el último parte difundido por las autoridades «la última medición brinda un área afectada de 7.000 hectáreas».

Además se informó que continua hasta nuevo aviso el corte de la Ruta Provincial 60 desde el acceso a la comunidad Chiquilihuín hacia el paso fronterizo Mamuil Malal. Ese cruce permanerá cerrado este sábado.

Un nuevo detenido cuando prendía una fogata

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnech, denunció este sábado que detuvieron a un hombre cuando estaba prendiendo una fogata en El Bolsón, en una zona de bosques.

Advertisement

«Prisión para quienes atenten contra El Bolsón», posteó en X el funcionario provincial al contar que «en plena emergencia por los incendios intencionales en la Comarca Andina, la Policía de Río Negro detuvo a Jorge Hermosilla, quien fue filmado iniciando una fogata en una zona boscosa de El Bolsón».

«No fue un descuido, fue un acto criminal», lanzó Weretilnech en el mensaje, acompañado por un video del momento de la detención.

«La Justicia ya ordenó su detención y el secuestro de pruebas. No vamos a permitir que nadie ponga en riesgo la vida de nuestra gente, el trabajo de los bomberos y la naturaleza que tanto nos duele ver destruida. El que provoque fuego, va a pagar las consecuencias», concluyó.

Video

Detuvieron a un hombre que intentó hacer un fogón en medio del bosque de El Bolsón

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad