Connect with us

INTERNACIONAL

NATO places nearly $700M order for Stinger anti-aircraft missiles, official says

Published

on


  • NATO has placed an order for Stinger anti-aircraft missiles totaling nearly $700 million.
  • The contract was signed during the NATO summit in Washington, according to Secretary-General Jens Stoltenberg.
  • This follows a previous U.S. Army contract in May 2022 worth $625 million for Stinger missiles, aimed at replenishing stocks sent to Ukraine.

NATO has placed an order for Stinger anti-aircraft missiles worth almost $700 million in the name of several member states, the alliance’s Secretary-General Jens Stoltenberg said on Tuesday.

«Just today, the (NATO procurement agency) NSPA signed a new multinational contract for Stinger missiles worth almost $700 million,» he told a gathering of defence industry leaders on the sidelines of the NATO summit in Washington.

The last contract for Stinger missiles, made by RTX’s RTX.N Raytheon division, was awarded in May 2022.

NATO SUMMIT IN DC IS ‘PIVOTAL’ MAKE-OR-BREAK FOR BIDEN AS SCRUTINY OVER FITNESS FOR OFFICE INTENSIFIES

This was when the U.S. Army contracted $625 million worth of the anti-aircraft missiles to replenish stocks sent to Ukraine.

NATO Secretary General Jens Stoltenberg speaks during a NATO 75th anniversary celebratory event at the Andrew Mellon Auditorium on July 9, 2024, in Washington, DC. NATO has placed an order for Stinger anti-aircraft missiles worth almost $700 million in the name of several member states, Stoltenberg said on Tuesday. (Andrew Harnik/Getty Images)

The shoulder-fired Stinger missiles have been in hot demand in Ukraine, where they have successfully stopped Russian assaults from the air, and in neighboring European countries which fear they may also need to beat back Russian forces.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The NATO order for Stingers will keep the production line running through 2029, an RTX spokesman told Reuters.


Advertisement

INTERNACIONAL

Nayib Bukele ofreció recluir en la megacárcel de El Salvador a peligrosos criminales enviados desde Estados Unidos

Published

on


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos criminales con ciudadanía estadounidense y migrantes «criminales» enviados desde Estados Unidos. Así lo anunció este lunes el secretario de Estado, Marco Rubio.

Según el funcionario estadounidense, Bukele decidió «aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad» y pareció poner como ejemplo a los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela.

En declaraciones a la prensa tras reunirse con Bukele, Rubio añadió: «Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal».

Rubio acogió con satisfacción la propuesta y dijo estar «profundamente» agradecido con Bukele, cuya guerra contra las pandillas disparó su popularidad en El Salvador y en otros países, incluso en Estados Unidos entre simpatizantes del presidente Donald Trump.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, este lunes en El Congo (El Salvador). Foto EFE/ Eduard Ribas

«Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta«, subrayó el jefe de la diplomacia estadounidense, quien dijo haber hablado temprano con Trump sobre el tema.

Desde su vuelta a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump emprendió la deportación masiva de migrantes, ha tratado de acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento y anunció planes para recluir a 30.000 inmigrantes en la base estadounidense de Guantánamo (Cuba).

Advertisement

El Salvador recibiría presos a cambio de una tarifa, dijo Bukele

Por su parte, Bukele precisó en la red social X que ofreció a Washington «la oportunidad de externalizar» parte de su sistema penitenciario, por lo que El Salvador está dispuesto a recibir «únicamente a delincuentes convictos» en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), destinado a las pandillas.

El recibimiento de los presos sería «a cambio de una tarifa», indicó el mandatario salvadoreño, quien goza de gran popularidad en su país por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos, sin orden judicial, muchos de ellos inocentes, por lo que es criticada por grupos de derechos humanos.

«La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario», sostuvo Bukele

Emblema de esa guerra antipandillas, el Cecot, considerada la cárcel más grande de América Latina, fue inaugurada por el mandatario hace dos años en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.

Bukele le dijo a Rubio que el recibimiento de los presos sería "a cambio de una tarifa" relatvamente baja para Estados Unidos. Foto AP Photo/Mark SchiefelbeinBukele le dijo a Rubio que el recibimiento de los presos sería «a cambio de una tarifa» relatvamente baja para Estados Unidos. Foto AP Photo/Mark Schiefelbein

La prisión, rodeada de enormes muros de concreto, está diseñada para 40.000 detenidos, pero actualmente hay unos 15.000 de las pandillas MS-13 y Barrio 18, que por décadas aterrorizaron a la población salvadoreña.

La política de seguridad de Bukele bajó a mínimos históricos los homicidios en El Salvador, según sus críticos a costa de derechos humanos.

Rubio realizó en El Salvador su segunda escala de su primer viaje como jefe de la diplomacia estadounidense, tras visitar Panamá, donde discutió sobre la advertencia de Trump de que retomará el control del canal de Panamá porque está bajo «influencia china».

Advertisement

El martes visitará Costa Rica y luego Guatemala y República Dominicana en el cierre de su gira el jueves.

Con información de agencias.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad