Connect with us

INTERNACIONAL

Atacaron a tiros el auto de Francia Márquez, la vicepresidenta de Colombia

Published

on


El auto en el que habitualmente se transporta la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, fue atacado a tiros este miércoles en una carretera cercana al municipio de Suárez, en el suroeste del país, de donde es oriunda. Afortunadamente, la funcionaria no desplazaba en ese vehículo al momento de la agresión.

«He sido informada por parte de mi equipo de seguridad y protección que el vehículo principal de la caravana vicepresidencial, en el que me movilizo normalmente, fue impactado por un proyectil, al parecer de fusil (…) el cual penetró al interior del vehículo sin causar ninguna lesión a los ocupantes», expresó Márquez este miércoles en un comunicado.

La vicepresidenta, que también es jefa de la cartera de Igualdad y Equidad, señaló que todo ocurrió después de salir del municipio de Suárez, donde nació, tras hacer una visita con la saliente ministra de Educación, Aurora Vergara, a la que será la nueva sede de la Universidad del Valle.

El ataque, añadió, sucedió «cuando ya estaba en la ciudad de Cali (capital del departamento de Valle del Cauca), atendiendo otro compromiso».

Francia Márquez junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto REUTERS/Luisa Gonzalez

«Esta vez no tenemos ningún hecho que lamentar, pero no puedo dejar de expresar mi enorme preocupación por el Cauca y por la tensión permanente que está viviendo mi gente todos los días en toda la región. Vinimos a traer la universidad pública a Suárez y no vamos a ceder en este esfuerzo por el futuro de nuestro pueblo», agregó Márquez.

Igualmente, la vicepresidenta colombiana pidió a los grupos que operan en la región, donde el actor que suele cometer estos ataques es el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, «silenciar los fusiles y permitirle al Cauca vivir en paz y que permitan que la universidad en territorio avance».

Advertisement

Los anteriores ataques contra Francia Márquez y su familia

En junio, el padre de la vicepresidenta, Sigifredo Márquez, fue objeto de un atentado similar cuando viajaba junto a un sobrino de la alta funcionaria, de seis años de edad, entre las localidades de Timba, donde ocurrió el ataque de hoy, y el caserío Robles, una zona rural de Jamundí, en el vecino departamento de Valle del Cauca.

En tanto, en enero de 2023 Márquez denunció el hallazgo de un «artefacto con más de 7 kilos de material explosivo» en la vía que conduce a su residencia familiar en Suárez.

El artefacto «fue destruido de manera controlada por personal anti explosivos» de la policía» dijo la vicepresidenta, quien describió el hecho como «un nuevo intento de atentar contra mi vida».

Antes de llegar al poder en 2022 de la mano del presidente Gustavo Petro, Márquez fue una activista ambiental en su natal departamento del Cauca. Allí sobrevivió a un atentado con ráfagas de fusil.

Junto al presidente, Gustavo Petro, Márquez integra el primer gobierno de centroizquierda en la historia de Colombia, que busca desactivar el conflicto armado de seis décadas negociando con una amalgama de grupos armados que siguen operando tras el acuerdo de paz que desarmó la poderosa guerrilla FARC en 2017.

Los departamentos del Cauca y Valle del Cauca han sido escenario desde más hace dos meses de acciones terroristas del Estado Mayor Central contra instalaciones militares y de policía.

Advertisement

Con información de EFE y AFP.

Advertisement

INTERNACIONAL

La familia del inmigrante venezolano enviado a Guantánamo: «Mi hermano no es un criminal».

Published

on


Luis Alberto Castillo, padre de un venezolano, entró a Estados Unidos el 19 de enero, un día antes de que Donald Trump asumiera la presidencia para un segundo mandato, tras prometer que trataría con mano dura a los inmigrantes que se encuentran en el país de manera ilegal.

El 4 de febrero, Castillo estaba en un avión rumbo a una base de la Marina de Estados Unidos en la bahía de Guantánamo, en Cuba, conocida por ser un centro de detención que desde hace tiempo alberga a sospechosos de terrorismo acusados ​​de lanzar el ataque más letal en suelo estadounidense.

Ese día, el Departamento de Seguridad Nacional declaró que quienes habían sido transferidos a la isla representaban “lo peor de lo peor” y que todos eran miembros de un grupo criminal venezolano, el Tren de Aragua.

Pero en una entrevista desde su casa en Colombia, la hermana de Castillo, Yajaira Castillo, dijo que su hermano no era un pandillero al que temer, sino un venezolano común y corriente que había huido de su país debido a su crisis económica.

En esta foto revisada por oficiales militares estadounidenses, un soldado estadounidense se encuentra entre dos celdas, una utilizada como biblioteca y la otra como gimnasio, dentro del centro de detención Camp VI en la base naval estadounidense de Guantánamo en Cuba, el 6 de junio de 2018. (AP Photo/Ramon Espinosa, Archivo)

Se derrumbó repetidamente durante la conversación, llorando mientras describía su dolor y confusión en torno a la situación de su hermano.

“Mi hermano no es un criminal”, dijo.

Advertisement

“Todo esto es discriminación y xenofobia, solo porque es venezolano”.

Dado que Castillo había pasado tan poco tiempo en los Estados Unidos, se preguntó cómo el gobierno estadounidense pudo haber determinado que era miembro del Tren de Aragua o que merecía un trato tan duro.

Caso

Después de que ingresó a los Estados Unidos, los funcionarios sospecharon que Castillo era miembro de la pandilla debido a sus tatuajes, según dos personas familiarizadas con su caso que no estaban autorizadas a discutirlo públicamente.

No admitió ser parte del grupo criminal.

Más tarde, los funcionarios evaluaron sus tatuajes y lo entrevistaron, y descubrieron que no parecía tener vínculos con el Tren de Aragua, dijeron las personas.

En un correo electrónico inicial, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo que Castillo estaba en los Estados Unidos ilegalmente y tenía órdenes finales de deportación emitidas por un juez federal.

Advertisement

“Esta administración se rige por el estado de derecho”, dijo la portavoz, Tricia McLaughlin.

“Durante una evaluación posterior, los oficiales de inteligencia no pudieron determinar definitivamente si el individuo es o no un miembro confirmado de TDA”, o Tren de Aragua.

“Es muy posible que sea miembro de esta viciosa pandilla. Puede que no lo sea”.

En un mensaje de seguimiento, McLaughlin dijo que el departamento había recibido nueva información de que Castillo era miembro de la pandilla.

No proporcionó evidencia.

“TDA es una pandilla patética dedicada al tráfico de personas, el tráfico de drogas y el secuestro para pedir rescate, entre otros crímenes atroces”, dijo McLaughlin.

“The New York Times está más interesado en escribir historias tristes sobre sus repugnantes miembros que en justicia para sus víctimas”.

Advertisement

Testimonio

En la entrevista, la hermana de Castillo compartió una captura de pantalla que indicaba que no había intentado evadir a las autoridades cuando ingresó al país.

La imagen incluía detalles de una cita que su hermano había conseguido para presentarse en la frontera para solicitar asilo el 19 de enero a las 7 a.m.

La administración Biden había establecido un sistema para que los migrantes hicieran estas solicitudes e ingresaran a los Estados Unidos legalmente a través de una aplicación llamada CBP One.

Trump puso fin al programa el 21 de enero.

Durante la semana pasada, el gobierno de los Estados Unidos envió a más de 80 hombres a la Bahía de Guantánamo como parte de un plan más amplio de la administración Trump para retener a unos 30.000 migrantes en la base naval.

Hasta ahora, se cree que todos los detenidos son venezolanos.

Advertisement

Algunos están recluidos en un edificio penitenciario en la base, mientras que otros están detenidos en el Centro de Operaciones Migratorias, una instalación estilo dormitorio.

(Castillo está recluido en el centro para migrantes, según el DHS).

Las tropas estadounidenses están construyendo un campamento de tiendas de campaña en el lugar en un esfuerzo por ampliar enormemente su capacidad para albergar a los migrantes detenidos.

El Pentágono ha descrito a los primeros que llegaron a Guantánamo como “extranjeros ilegales de alta amenaza” y su detención en la base como “una medida temporal”.

Pero el gobierno no ha publicado ningún detalle que demuestre que los hombres tienen antecedentes penales ni ha descrito cómo los funcionarios determinaron que eran una amenaza.

Se cree que Castillo está entre los primeros 10 hombres que fueron enviados allí desde El Paso, Texas, el 4 de febrero, porque su hermana lo reconoció en una fotografía de migrantes enviados a Guantánamo que fue publicada en las redes sociales por Kristi Noem, la nueva jefa del Departamento de Seguridad Nacional.

La imagen, en la que Castillo tiene la cabeza inclinada y un oficial con camuflaje y guantes le sostiene la espalda, fue compartida posteriormente ampliamente en las redes sociales.

Advertisement

Castillo la encontró por casualidad en TikTok.

Pandilla

El Tren de Aragua, un grupo multinacional nacido en el estado venezolano de Aragua, se ha expandido a otras partes de América Latina y hasta Estados Unidos.

El gobierno de Trump inició recientemente el proceso de designar al grupo como una organización terrorista extranjera.

Castillo tiene un tatuaje de Michael Jordan en el cuello, que su hermana cree que las autoridades fronterizas tomaron como una señal de que era miembro de la banda.

En uno de los últimos mensajes que le envió antes de la detención, Castillo dijo que había llegado a la frontera y que los funcionarios “lo trataron mal debido a los tatuajes”, dijo.

Ronna Rísquez, una periodista de investigación venezolana que ha escrito un libro sobre el grupo criminal, dijo que las autoridades se equivocarían si supusieran que alguien con un tatuaje de Michael Jordan es miembro.

Advertisement

Algunas personas en el Tren de Aragua pueden usar el símbolo, dijo, pero esto tiene más que ver con el hecho de que el baloncesto, que se puede jugar con recursos limitados, se ha vuelto enormemente popular en las partes más pobres de Venezuela en las últimas décadas.

“La pasión por Michael Jordan, porque es el símbolo máximo del baloncesto, ha existido durante generaciones”, dijo.

Castillo dijo que los tatuajes eran simplemente parte del look de su hermano, que a menudo incluía pantalones cortos, zapatillas y ropa de Jordan.

Ella compartió una foto del pasado de él con un buzo con el logo del “jumpman” asociado con Jordania.

Dijo que creía que la afinidad de su hermano por Jordania lo había convertido en un “conejillo de indias” para el programa de deportación en expansión de la administración Trump.

Como muchos venezolanos, Luis Alberto Castillo había dejado su país hace años y estaba viviendo en Colombia, lavando autos.

Su hermana dijo que apenas sobrevivía y se había ido a Estados Unidos con la esperanza de ganar más dinero “para darle todo a su hijo, trabajar y trabajar para su hijo”.

Advertisement

Su viaje a la frontera sur de Estados Unidos comenzó a fines de 2023, dijo.

Con fondos limitados, le tomó hasta enero de este año llegar a Texas.

Allí, dijo, fue detenido por las autoridades.

Una revisión de los registros policiales públicos indica que Castillo no fue condenado por ningún delito mientras estuvo en Colombia.

Es el octavo de nueve hermanos; cuatro viven en Colombia y otros cuatro en Venezuela. Cumplirá 30 años el 23 de febrero.

La base de Guantánamo es más conocida por su centro de detención posterior al 11 de septiembre, operado por el Pentágono.

Alberga a 15 extranjeros como prisioneros de guerra separados de los venezolanos detenidos en centros de detención para inmigrantes.

Advertisement

Yajaira Castillo dijo que sabía poco sobre Guantánamo, solo que era “una celda de alto peligro para los principales terroristas” y que una vez enviados allí, los prisioneros “no tienen derechos, que es para los peores criminales”.

Lo único que quería ahora para su hermano, dijo, “es que nos lo devuelvan”.

“No lo quiero en manos de ningún gobierno”, continuó.

“Lo que quiero es que nos lo devuelvan”.

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad