Connect with us

SOCIEDAD

El Gobierno confirmó que Milei viajó a Estados Unidos en un avión privado

Published

on



El presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos para participar de la cumbre de Sun Valley con empresarios multimillonarios en vuelo privado. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien alegó que se utilizó este método porque el ARG 01 oficial está en medio de una revisión técnica que le impide al mandatario utilizarlo. De momento, el portavoz evitó especificar cuánto costará al Estado la quinta travesía del jefe de Estado al país del norte.

“El avión ARG 01 tiene revisión técnica obligatoria, ese período estaba cumplido, no podía seguir volando el avión hasta que no se llevara a cabo por cuestiones obligatorias. El vuelo [en el que Milei fue a Estados Unidos] es un vuelo chárter que, al tener costos variables, cuando el avión regrese y se procese el pago y la liquidación estarán a disposición [los costos]”, afirmó Adorni.

Esto luego del hermetismo que rondó en el Gobierno desde que el jueves al mediodía se conoció la noticia de la partida del Presidente al respecto de cómo llegaría a Sun Valley, cuando tiene la aeronave presidencial con esta inspección impostergable y en medio de un discurso libertario sobre una gestión austera. También debido a que desde abril, y por motivos de seguridad, Milei no se traslada más en vuelos comerciales.

Según el vocero, el mandatario partió anoche hacia la ciudad de Hailey, donde se hace este campamento de multimillonarios, y estaba a punto de aterrizar este viernes pasadas las 11. “Hoy va a tener reuniones con empresarios. Mañana a las 12.35 va a disertar 25 minutos en la conferencia anual de Sun Valley, donde van a estar los principales empresarios del mundo relacionados a lo tecnológico. Luego va a tener más reuniones y el domingo a las 18 horas va a arribar al aeropuerto, donde tomará el vuelo de regreso. La diferencia es que va a hacer escala en Guayaquil, Ecuador. Aproximadamente a las 7 del lunes va a estar en la Ciudad”, detalló Adorni sobre el itinerario de Milei. De esta manera dejó entrever que el Presidente no asistirá a la final de la Copa América, que la selección argentina juega el domingo en el Hard Rock Stadium de Miami contra Colombia.

Descartó también el vocero que el mandatario vaya a reunirse con funcionarios de Estados Unidos, aunque aclaró que la agenda todavía está abierta y sujeta a modificaciones.

Advertisement

Noticia en desarrollo

LA NACION

Conocé The Trust Project
Advertisement

SOCIEDAD

Estoy en contra de los algoritmos

Published

on


Hace unos días conocimos la historia de una frase que estuvo oculta en Wikipedia durante 5 años: un huevo revuelto te hace feliz. Más de dos décadas después de su creación, Wikipedia sigue siendo una de las plataformas más populares de la red al haberse colocado como la opción predilecta a la hora de investigar cualquier cuestión. Por ello, Isaac Gemal (un desarrollador de Nueva York) se ha inspirado en la plataforma para crear WikiTok, una herramienta que imita la interfaz de TikTok y busca luchar contra la adicción a los algoritmos.

Como señala Ars Technica, WikiTok proporciona una forma de descubrir información interesante sin la necesidad de recurrir a redes sociales adictivas basadas en algoritmos invasivos. Así, los usuarios reciben una lista aleatoria de artículos de Wikipedia extraídos de la API de la plataforma y cuentan con una interfaz de desplazamiento vertical. Y, según reconoció su creador, se niega a crear un algoritmo que personalice el flujo de artículos según los intereses del usuario, ya que está a favor de la creación de un espacio libre de algoritmos.

Advertisement

Orígenes del proyecto y código abierto

De esta forma, WikiTok ofrece una amplia variedad de temas que permite, por ejemplo, descubrir contenido sobre una gran cantidad de áreas que va desde los ordenadores antiguos hasta el arte renacentista. Gemal, según indica la noticia original, desarrolló el prototipo de WikiTok en unas pocas horas utilizando herramientas de codificación IA como Claude de Anthropic. Así, asegura que su idea surgió de un tuit de Tyler Angert, quién propuso la idea de tener toda la Wikipedia en una página desplazable. Al parecerle una gran propuesta, decidió crear el proyecto.

Tras publicar su experimento, Gemal compartió el código en GitHub, ya que su intención es que otros puedan modificar o contribuir ideas al proyecto. Por el momento, la web admite 14 idiomas y permite compartir artículos en navegadores de escritorio y móviles. Además, Gemal asegura que se mantiene fiel a su visión de ofrecer una experiencia libre de algoritmos que rastreen o personalicen el contenido, ya que desea que se explore Wikipedia de una forma más orgánica que, además, sea menos invasiva para los usuarios.

En 3DJuegos | Hace 42 años, Microsoft decidió crear «Interface Manager». Hoy, todos conocemos el proyecto que cambió la vida de Bill Gates como «Windows»

Advertisement

En 3DJuegos | Fundó una startup en 2017, la vendió por 1.000 millones de euros y confiesa que fue la peor decisión que pudo tomar

Imagen principal de 3DJuegos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad